10
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuenciasPágina 1 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS DOCENTE: BQF. Carlos García ALUMNA: Ximena Xiomara Ortega Ortega CURSO: Quinto PARALELO: “B” FECHA DE PRACTICA: 25/06/2015 FECHA DE ENTREGA: 2/07/2015 PRACTICA Nº4 TEMA: DOSIFICACION DE CALCIO POR PERMANGANOMETRIA NOMBRE COMERCIAL: GLUCONATO DE CALCIO LABORATORIO FARMACEUTICO: BIOSANO S.A. PINCIPIO ACTIVO A.P: GLUCONATO DE CALCIO CONCENTRACION DEL PRINCIPIO ACTIVO: 10g OBJETIVO: Realiza un control de calidad al Gluconato de calcio 10% Solución inyectable determinando su cantidad de principio activo (Gluconato de calcio) Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos por la farmacopea MATERIALES SUSTANCIAS Probeta Pipeta graduada Bureta Soporte Balanza analítica Vasos de precipitación Erlenmeyer EQUIPO Cocineta E.D.T.A 0.1N Hidróxido de Sodio 2N Murexide 10

PRACTICA Nº 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRACTICA Nº 4

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

DOCENTE: BQF. Carlos García

ALUMNA: Ximena Xiomara Ortega Ortega

CURSO: Quinto PARALELO: “B”

FECHA DE PRACTICA: 25/06/2015 FECHA DE ENTREGA: 2/07/2015

PRACTICA Nº4

TEMA:

DOSIFICACION DE CALCIO POR PERMANGANOMETRIA

NOMBRE COMERCIAL: GLUCONATO DE CALCIO

LABORATORIO FARMACEUTICO: BIOSANO S.A.

PINCIPIO ACTIVO A.P: GLUCONATO DE CALCIO

CONCENTRACION DEL PRINCIPIO ACTIVO: 10g

OBJETIVO:

Realiza un control de calidad al Gluconato de calcio 10% Solución inyectable

determinando su cantidad de principio activo (Gluconato de calcio)

Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales

establecidos por la farmacopea

MATERIALES SUSTANCIAS

Probeta Pipeta graduada Bureta Soporte Balanza analítica Vasos de precipitación Erlenmeyer

EQUIPO

Cocineta

E.D.T.A 0.1N

Hidróxido de Sodio

2N

Murexide

Ampolla Gluconato

de Calcio

10

Page 2: PRACTICA Nº 4

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 2

1ml EDTA 0.1 N 40.08 mg P.A

X 300 mg

X= 7,4 ml EDTA

PROCEDIMEINTO

Tomar todas las medidas de bioseguridad necesarias: colocarse bata de

laboratorio, gorros, guantes, zapatones y mascarilla.

Limpiar y desinfectar el área donde se va a trabajar con alcohol 70°.

Tener todos los materiales limpios y secos en el mesón de trabajo.

Tomar una alícuota de 2 ml de muestra transferirlo a un matraz de 250ml

Agregar 10ml de agua destilada y 12 ml de NaOH 2N.

Adicionar 1 ml de indicador murexide hasta que tome una coloración rojiza.

Titular con una solución de EDTA 0,1 N hasta obtener un cambio de

coloración de morado o violeta, lo que indica el punto final de titulación.

RESOLUCION

Parámetro referencial = 90 % – 110%

Conc.P.A: 10 g por cada 100 ml

Consumo practico CT: 6.8 ml EDTA 0.1N

Consumo teórico CT: 7,4 ml EDTA 0.1N

Porcentaje teórico %T: 98.86 %

Consumo real CR: 6,87275 ml EDTA 0.1N

Porcentaje real %R: 92,875 %

SOLUSION A TRABAJAR

100 ml GCa 10 g P.A 0,300 g 1000mg

X 0,3000 g P.A X 1g

X = 3 ml gluconato de calcio X = 300mg

CONSUMO TEORICO

Page 3: PRACTICA Nº 4

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 3

1ml EDTA 0.1 N 40.08 mg P.A

7,4 ml EDTA

X = 296,592 mg Ca

300 mg P.A. 100%

X

X= 98.86%

PORCENTAJE TEORICO

X 29 6,592 mg Ca

CONSUMO REAL PORCENTAJE REAL

CR= 6,8ml EDTA * 1,0107 =6,8727

GRAFICOS

Gluconato de Calcio colocando los ml agregando el En el vaso Na(OH)

Adicionamos el indicador titulamos la solución

7,4 ml EDTA 100%

6,8727 X

X= 92.875 %

Page 4: PRACTICA Nº 4

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 4

ANTES DESPUES

RESULTADOS

EL porcentaje Real (% R) obtenido en los cálculos realizados fue de 92.875

% de concentración de Gluconato de calcio.

INTERPRETACION

El 92.875 % real, de concentración de Gluconato de calcio obtenido se

encuentra dentro de los parámetros referenciales (90-110) % establecidos

por la farmacopea. Por lo tanto este medicamento cumplirá con los

propósitos para los cuales fue diseñado.

CONCLUSIONES

Al concluir la practica uno de los puntos más relevantes fueron los

resultados ya que fueron muy satisfactorios y eficaces ya que se logró con

los objetivos previamente planteados es decir se determinó la cantidad de

gluconato de calcio (p.a.) contenido en una Forma Farmacéutica Solución

inyectable y además se logro determinar que esta solución inyectable

cumple con los parámetros de referencia asignados por la farmacopea.

RECOMENDACIONES

Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,

mascarilla, gorro, zapatones.

Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.

Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.

Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida.

Page 5: PRACTICA Nº 4

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 5

Acatar las sugerencias y guías expuestas por el ayudante, para de esta

manera obtener muy buenos resultados en la realización de la práctica

CUESTIONARIO

¿QUE ES TITULACIÓN COMPLEXOMETRÍA?

Es una forma de análisis volumétrico en el que la formación de un complejo de

color se utiliza para indicar el punto final de una titulación. Valoraciones complejo

métricas son particularmente útiles para la determinación de una mezcla de

diferentes iones metálicos en solución. Un indicador capaz de producir un cambio

de color inequívoco se utiliza por lo general para detectar el punto final de la

titulación.

¿EN QUE CASO UTILIZAR EL GLUCONATO DE CALCIO?

Hipocalcemia aguda (tratamiento): El gluconato de calcio por vía parenteral está

indicado en el tratamiento de la hipocalcemia en situaciones que requieren un

incremento rápido de la concentración del ion calcio en suero. tales como la tetania

hipocalcémica neonatal; tetania debida a deficiencia paratiroidea; hipocalcemia

debida al síndrome de huesos hambrientos" (hipocalcemia de remineralización)

después de una intervención quirúrgica por hiperparatiroidismo; deficiencia de

vitamina D; y alcalosis.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL GLUCONATO DE CALCIO?

Los efectos secundarios de la administración de gluconato de calcio

incluyen náuseas, estreñimiento y malestar estomacal. La extravasación de

gluconato de calcio puede conllevar a celulitis. También se ha reportado que esta

forma de calcio aumenta el flujo plasmático renal, la diuresis, natriuresis,4 5 la tasa

de filtrado glomerular,6 la prostaglandina E2 y los niveles de alfa-F1.7

La inyección intravenosa muy rápida de gluconato de calcio puede

causar vasodilatación, trastornos del ritmo cardíaco, disminución de la presión

arterial y bradicardia. Las inyecciones intramusculares pueden dar lugar

a necrosis local y formación de abscesos

¿CUAL ES LA POSOLOGÍA DEL GLUCONATO DE CALCIO? La dosis es dependiente de los requerimientos de cada paciente. El gluconato de calcio se debe administrar por vía endovenosa en forma lenta.La dosis intravenosa usual en los adultos es 5 mL (500 mg) a 20 mL (2 g).En los niños la dosis usual es de 500 mg/kg/día o 12 g/m2/día, bien diluida y se administra lentamente en dosis divididas.

Page 6: PRACTICA Nº 4

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 6

GLOSARIO

EDTA

Ácido etilendiaminotetraacético, tiene cuatro grupos carboxilo y dos grupos amina

que pueden actuar como donantes de pares de electrones, o bases de Lewis. La

capacidad de EDTA para donar potencialmente sus seis pares solitarios de

electrones para la formación de enlaces covalentes coordinados a los cationes de

metal hace EDTA un ligando hexadentado.

Hiperpotasemia

El gluconato de calcio también se usa como agente cardioprotector en casos

de hiperpotasemia. Aunque no tiene un efecto sobre los niveles de potasio en la

sangre, reduce la excitabilidad de los cardiomiocitos reduciendo así la probabilidad

de desarrollar trastornos del ritmo cardíaco.

Necrosis

Es la expresión de la muerte patológica de un conjunto de células o de

cualquier tejido, provocada por un agente nocivo que causa una lesión tan grave

que no se puede reparar o curar.

Hiperparatiroidismo

Es una alteración que consiste en que las glándulas paratiroideas segregan mayor

cantidad de hormona paratiroidea, reguladora del calcio, magnesio y fósforo en

la sangre y hueso. Por ejemplo, al disminuir la calcemia, aumenta la cantidad

dehormona paratiroidea para tomar calcio de los huesos y de la digestión.

Hidróxido De Sodio (NaOH)

El hidróxido sódico, también conocido como soda cáustica o sosa cáustica, es

un hidróxido cáusticousado en la industria (principalmente como una base

química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes. además, se utiliza en la

industria petrolera en la elaboración de lodos de perforación base agua. a nivel

doméstico, son reconocidas sus utilidades para desbloquear tuberías de desagües

de cocinas y baños, entre otros.

Caustico

En química, se dice que un producto es cáustico cuando quema

los tejidos orgánicos. Estos productos pueden ser

tanto ácidos como bases, orgánicos o inorgánicos. Normalmente losmetales

alcalinos, los metales alcalinotérreos y los hidróxidos suelen ser cáusticos. Algunos

ejemplos son el hidróxido de sodio (sosa o soda cáustica), el hidróxido de

potasio (potasa cáustica), y el nitrato de plata.

Page 7: PRACTICA Nº 4

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 7

BIBLIOGRAFÍA:

Mateo Camacho,Vademecum Farmacologico-Terapeutico,1era Edición, Editorial Panamericana 208. Buenos Aires - Argentina. Pág. 120.

WEBGRAFIA:

http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=705http://ww

w.nm.

http://salud.ccm.net/faq/11408-hiperpotasemia-sintomas-y-tratamiento

AUTORIA

Dr. Carlos García MSc

FIRMA DE RESPONSABILIDAD

Ximena Ortega

Page 8: PRACTICA Nº 4

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 8

100 ml GCa 10 g P.A X 0,45 g P.A X = 1,26

1ml EDTA 0.1 N 40.08 mg P.A

X 450 mg de P.A

X = 26,5 ml NaOH 0,5 N

1ml EDTA 0, 1 N 40.08 mg P.A

11.2275 ml EDTA 0,1 N X

X = 449.9982mgde P.A

EJERCICIO EXTRA

Una industria farmacéutico ha enviado al departamento de control de calidad una

solución inyectable de GLUCONATO DE CALCIO cual manifiesta contener 10 g de

P.A por cada 100 ml de líquido. En dicho departamento se trabajó con una cantidad

de 0.45 g de muestra de líquido, para valorar dicho producto y se utilizó una

solución de EDTA al 0.1 N, obteniéndose un consumo de 11.6 ml de sol. deEDTA.

Determinar el % real, si se conoce que 1 ml 0.1 N de sol. deEDTA equivale a 40.08

mg de P.A y que la constante del EDTA los parámetro de referencia son de 90%-

110%.

DATOS REFERENCIALES:

1mL EDTA 0.1N Eq: 40.08 mg P.A

K EDTA: 1.0107

Parámetro referencial = 90 % – 110%

Conc.P.A: 10 g por cada 100 ml

Consumo practico CT: 11.6ml EDTA 0.1N

Consumo teórico CT: 11.2275ml EDTA 0.1N

Porcentaje teórico %T: 99.9999%

Consumo real CR: 11,7241 ml EDTA 0.1N

Porcentaje real %R: 104.4232 %

SOLUCION A TRABAJAR

CONSUMO TEORICO PORCENTAJE TEORICO

Page 9: PRACTICA Nº 4

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 9

450 mg P.A 100 %

449.9982 mg P.A X

X = 99.9999 %

Consumo real = Consumo practico x K

Consumo real = 11.6 ml EDTA 0,1 N x 1.0107

Consumo real = 11.7241ml EDTA 0,1 N

11.2275 ml EDTA 0.1N 100%

11.7241 ml EDTA 0,1 N X

X = 104.4232 % de P.A

CONSUMO REAL PORCENTAJE REAL

INTERPRETACIÓN

El resultado obtenido en la solución inyectable de GLUCONATO DE CALCIO se

obtuvo un porcentaje 104.4232 %, por la tanto se encuentra dentro de los

parámetros referenciales, analizando que el fármaco si cumple con los requisitos

de la Farmacopea Mexicana, por lo que ha sido elaborado aplicando las normas de

control de calidad.

Page 10: PRACTICA Nº 4

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 10

ANEXOS