13

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación1
Page 2: Presentación1

FICHA TÉCNICA- Director: Jaime Maestro Selles

- Productor: Cortos Escutia

- Actores principales: Joan Verdú (detective) Isabel Requena (mujer)

- Año: 2013

- Premios: Mejor cortometraje de animación (Málaga 2014)

- Compositor banda sonora: Juan Andrés GT-

Page 3: Presentación1

OTROS DATOS DE INTERÉS- Dirección y animación: Alumnos de

PrimerFrame

- Intervinieron mas de 100 personas entre estudiantes, profesores y técnicos

- Trata con la plástica y la naturaleza humana

Page 4: Presentación1

ANALISIS CINEMATOGRAFICO

Page 5: Presentación1

PERSONAJES E INTERPRETACIÓN-La historia consta de 2 personajes en un principio ficticios los cuales después pasaran a ser reales

- La mujer personajes principal al comienzo

- -La mujer pasa a un segundo plano durante el desarrollo de la misma

- El hombre termina siendo el personaje principal al ver el desenlace de esta.

- A pesar de ser mitad ficción y realidad la historia no pierde correlación por la buena interpretación.

Page 6: Presentación1

MUSICA Y EFECTOS SONOROS-Sonido del tren para dar entrada al titulo

-Música Jazz para situar la época

-Sonido de puerta para dar paso al 2 personaje principal

-Música solo instrumental para contextualizar la historia

-Música con coro (caótica) para la trama o nudo.

-Música clásica, (solo violín) para el desenlace.

Page 7: Presentación1

OPINIÓN SOBRE LA MÚSICA Y EFECTOS SONOROS-Si ya que a pesar de texto gracias a la música puedes interiorizar la situación de las escenas y saber que quiere decir solo con imágenes y música

- Montaje: sintético (encuadre de planos largos “abiertos) voluntad de análisis de la historia.

Page 8: Presentación1

ANALISIS ESTETICA Y TRAMA

-Donde se desarrolla: En una ciudad

-Como se presenta: Planos de larga duración, ritmo lento, animación ficticia y realidad.

-Resumen : Mujer busca detective para resolver un caso, este se involucra de mas afectándole a el, finalmente el problema es de el mismo.

Page 9: Presentación1

- Idea principal: el Alzheimer sobre el enfermo.

- Idea secundaria: la afectación de esta sobre las personas que rodean al enfermo.

- Idea central : bien expresada ya que casi al principio del corto con las escenas de las fotos sin caras se deduce la idea de la enfermedad del Alzheimer.

- Influencia de elementos técnicos: Gracias a las luces y sombras y la intensidad de la música se distingue la parte dramática de la parte alegre de la historia.

Page 10: Presentación1

- Lista de secuencias: -Chica atacada por algo desconocido- Chica busca detective para pedir ayuda- La chica le plantea el problema- El detective se pone a investigar sobre el

caso- Encuentra un indicio y se dispone a

resolverlo- Se ve envuelto en el problema como

protagonista- Se vence el problema planteado- El desenlace final de la historia con los

personajes reales.

Page 11: Presentación1

- No hay narración ya que no hablan

- La estructura musical si es adecuada ya que puedes ponerte en situación en cada escena sin haber dialogo ninguno ni narración en la historia.

- Se usa la animación digitalizada: creación de imágenes en movimiento mediante el uso de ordenadores o computadoras.

Page 12: Presentación1

ANÁLISIS DE GÉNERO-Género:

-Animación: Dibujos animados

- Intriga: Solo consigues saber exactamente el tema al final

- Fantástico: El ladrón de caras es ficticio no real

-Neo- noir: trata un tema actual pero con características del cine negro

- Terror: Escenas de miedo

-Cortometraje

Page 13: Presentación1

- 3 películas del mismo genero: principales géneros son cortometraje, animación, e intriga : Las maravillas de una enfermedad mental, día de los muertos, la dama y la muerte.

- - Todos son animados, no te enteras de la historia en si hasta el final, dos de ellos tratan de enfermedades mentales el otro de la muerte, no unos tienes final feliz y otros no, siempre hay una historia detrás.