7
2º PRUEBA PARCIAL 3/11/2016

Sección áurea leonardo da vinci

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sección áurea leonardo da vinci

2º PRUEBA PARCIAL

3/11/2016

Page 2: Sección áurea leonardo da vinci

Leonardo da Vinci-Sección Áurea

Lucía Rosa-Florencia Pissano-Natalia Figueira 5ºBProfe:Daniela Cardoso

Page 3: Sección áurea leonardo da vinci

Leonardo da Vinci

Page 4: Sección áurea leonardo da vinci

Fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Fue un personaje que se destacaba por su profunda pasión por el conocimiento y la investigación, claros principios que destacaban su obra. Se constituyó en un claro innovador en el campo de la pintura dando lugar a la evolución del arte italiano durante mas de un siglo después de su muerte. Por otra parte, también se destacó en el campo de la ciencia, sus investigaciones en las áreas de anatomía, óptica e hidráulica, anticiparon muchos avances de la ciencia moderna.En torno a 1466 asistió al taller de Andrea del Verrocchio, donde se inicia en diversas actividades, desde la pintura de retablos y tablas, hasta la elaboración de grandes proyectos escultóricos en mármol y bronce. En 1472 fue admitido en el gremio de pintores de Florencia, y en 1476 todavía se le menciona como ayudante de Verrocchio, en cuya obra El bautismo de Cristo (c. 1470, Uffizi, Florencia), pintó el ángel arrodillado de la izquierda y el paisaje de matices neblinosos. Su primer encargo fue un retablo para la capilla del Palazzo Vecchio, del ayuntamiento florentino aunque no llegó a ejecutarse.

Sus obras pictóricas más conocidas son “La Gioconda” (también conocido como “La Mona Lisa“) y “La última cena”Los elementos de la composición de “La última cena” como el rostro de “La Gioconda” tiene proporción áurea.

Page 5: Sección áurea leonardo da vinci

La Gioconda (La Mona Lisa)

Page 6: Sección áurea leonardo da vinci

La última cena

Da Vinci utilizó la sección áurea para definir todas las proporciones fundamentales en su pintura. Desde las dimensiones de la mesa, hasta la disposición de Cristo y los discípulos sentados, así como las proporciones de las paredes y ventanas al fondo.

Page 7: Sección áurea leonardo da vinci

Sección ÁureaEs una proporción entre medidas. Se trata de la división armónica de una recta en media y extrema razón. Esto hace referencia a que el segmento menor es al segmento mayor, como éste es a la totalidad de la recta. O cortar una línea en dos partes desiguales de manera que el segmento mayor sea a toda la línea, como el menor es al mayor. La sección áurea es uno de los enlaces que unen el mundo de las matemáticas, con el hombre, la naturaleza y las artes. Es simplemente una proporción concreta, pero esta fascinación por la geometría no es ajena a la estética.La historia con su relación con el arte debería empezar seguramente en el Renacimiento y el inicio de la teorización rigurosa sobre el acto creativo. Los autores Luca Pacioli y Leonardo da Vinci son los responsables de la relación número de oro-belleza-arte. Podemos encontrarla en el arte, la composición musical, en la arquitectura, incluso en las proporciones de nuestro propio cuerpo, y en general en toda la Naturaleza “escondida”. Esta proporción áurea es un número irracional, representado por la letra griega (Phi) y equivale a 1.618. El número Phi parece indicar que existe un diseño predeterminado en la naturaleza, que el Universo ha sido diseñado así. Quién sabe si por alguien, o por algo, y sobre todo, si se ha creado para algo o para nada. Existe en la naturaleza cierta intención de belleza y parece que el número Phi es una herramienta de construcción, como un martillo. De hecho es la herramienta clave, lo que determina todo.