9

Seguridad tic

Embed Size (px)

Citation preview

Bullying

Ciberbullying *Elciberbullyingesel uso de los medios telemticos (Internet, telefona mvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicolgico entre iguales.Cmo se manifiesta el ciberbullying?

Algunos ejemplos concretos podran ser los siguientes:-Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la vctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.

-Crear un perfil o espacio falso en nombre de la vctima, en redes sociales o foros.

-Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la vctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocndole una sensacin de completo agobio.

Roles Implicados:-Los roles principales que participan en esta conducta son, por lo general, los mismo que en el bullying o acoso escolar tradicional: el acosador, la vctima y los acosadores.

Cmo actuar ante un caso de ciberbullying?

-Mantn la informacin sensible en privado. -Hablar sobre ello ( buscar ayuda).-Bloquea al acosador y denuncia los contenidos abusivos.-Guarda las evidencias.

SextingEl sexting consiste en el envo de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografas y/o vdeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de telfonos mviles.*Las principales razones de producir y/o transmitir el sextingson las siguientes: noviazgo, coqueteo, lucimiento, impulsividad, presin de los amigos, venganza, intimidacin, chantaje*Los destinatarios ms habituales de quienes generan el sexting son: alguien que les gusta (21%); el novio o novia (20%);el ex novio/a (19%); amigos en general (18%); su mejor amigo/a (14%); desconocidos (11%) compaeros de clase (4%)

Cmo evitar el sexting?-Revisar a menudo los mviles y cmaras fotogrficas.-Si alguien te puede ayudar, qu mejor que tus padres... no recurras a los amigos.-Al primer indicio de ser este tipo de acoso, es comunicar a la polica.-Piensa antes de enviar contenido.-Una imagen que te envan, no te da el poder de pertenencia de la persona.-Por imagen que te tengas,no te debes aduear de ella ni distribuirla sin consentimiento.

GroomingElGroominges un trmino para describir la forma en que algunas personas se acercan a nios y jvenes para ganar su confianza, crear lazos emocionales y poder abusar de ellos sexualmente. En el peor de los casos, estas personas tambin pueden desear introducir al menor en ambientes de prostitucin y explotacin sexual.Los groomers (personas que buscan hacer dao al menor) pueden ser hombres y mujeres de cualquier edad y de cualquier nivel econmico o social.El grooming puede suceder online o en personay, en muchas ocasiones, el groomer invierte tiempo considerable durante este periodo de preparacin para ganarse la confianza de los nios y sus familias.Cmo evitar el Grooming?-No proporcionar, o hacer fcilmente accesible a extraos, imgenes o informacin personal que pueda ser utilizada para otros fines.-Preservar laseguridad y confidencialidadde cuentas de usuario y contraseas, as como la del propio ordenador.-No ceder ante el chantaje bajo ninguna circunstancia, puesto que ello supone aumentar la posicin de fuerza del groomer.-No dudes enpedir ayudasi te encuentras ante una situacin nueva y delicada que conlleva gran estrs emocional. Contar con el apoyo de una persona adulta de confianza es fundamental.-Formular una denunciacon un adecuado anlisis de la situacin y elementos de prueba que ayuden a la investigacin.

Suplantacin de identidadDebemos distinguir entre Suplantacin y Usurpacin de identidad.-Se conoce la suplantacin de identidad como la actividad maliciosa en la que un atacante se hace pasar por otra persona por motivos como: cometer fraudes, ciberacosar, sextorsin, etc. Un caso tpico de suplantacin de identidad es, en las redes sociales, crear un perfil de otra persona e interactuar con otros usuarios hacindose pasar por ella.

-La usurpacin de identidad en las redes sociales, supone hacerse pasar por otro en el perfil abierto de aquel en una red social, accediendo de forma ilcita al servicio del usuario de Facebook, Twitter etc.Como evitar la suplantacin de identidad-Mantente alerta respecto a los mensajes de correo no deseado.-Slo comunica informacin personal por telfono o a travs de un sitio web seguro.-Nunca utilices el correo electrnico para compartir informacin personal.-Evita utilizar tu correo electrnico en ordenadores pblicos.-No hagas clic en ninguna ventana emergente.-Utiliza programas de seguridad para proteger tu ordenador.-Comprueba regularmente tu informe de crdito y tu estado financiero.

TecnoadiccionesCules son las seales que nos alertan de una tecnoadiccin?1.No poder pararde usar el mvil, de jugar con un videojuego, o de estar conectado2.Mal humorcuando no se puede llevar a cabo la actividad a la que se ha creado adiccin3. Por el contrario, se encuentra una gran gratificacin cuando se reanuda4. Negacin de la adiccin:no estoy enganchado5.Empeoramiento del rendimiento escolar6.Aislamiento, problemas con los amigos o con los familiares7. Necesidad dededicar cada vez ms tiempoa la actividad adictiva

Cmo prevenir las tecnoadicciones?Establecer unas reglas que todos sigamos en el hogarnos ayudarn a prevenir esta situacin: Cuando lleguemos a casa todosdejamos el mvil en un lugar comnde la vivienda. El mvil no se lleva a la habitacin. Se mantiene fuera de la mesa durante las comidas. Evitamos los ordenadores en las habitaciones, y no llevamos consolas ni tabletas.Usamos la tecnologa dentro de unos horarios. Nunca ser la primera cosa que hagamos por la maana ni la ltima que hagamos por la noche.

Es la dependencia o uso obsesivo de dispositivos digitales y todo lo que conlleva la tecnologa de la informacin y comunicacin, as como hacia los videojuegos; una dependencia que no slo deteriora la funcionalidad del adolescente sino que le abre el camino hacia otras adicciones.

NetiquetaLas netiquetas se refiere a un conjunto de normas de convivencia en Internet que todo internauta debe tener en cuenta y se basa en el respeto hacia el otro adaptando las normas comportamientos convencionales del da a da en Internet.Algunas reglas y normas de Netiqueta (convivencia en Internet)Todas las reglas de convivencia en la vida real, son aplicables en la Web. (El respeto hacia los dems, buena conducta, buen comportamiento, uso de vocabulario adecuado, cortesa, amabilidad)

-No enviar correos basura, (spam), cadenas a todos tus contactos, puede llegar a molestar esta prctica.-Es importante practicar la ciudadana digital, si eres testigo de que alguien es acosado o se encuentra en situacin de peligro, no seas cmplice, debes denunciar este tipo de hechos.-Evita contraer virus, stos podran ser en forma de spam, enviar enlaces a sitios web peligrosos a todos tus contactos.-No utilizar maysculas, LAS MAYSCULAS SON DIFCILES DE LEER Y MANFIESTA QUE LA PERSONA EST ALTERADA Y GRITA.-Evitar actos de Cyberbullying, Grooming, Sexting y otros delitos.

Consejos-Si quedascon tus amigos,cntrateen laconversacin con ellosynoestscontinuamente con el mvil.-Cuida laseguridad de los dispositivosque utilizas, ya que es una forma de cuidarte a ti mismo: asegrate de que tienes instalado un antivirus, lete las polticas de privacidad y las condiciones de uso de los servicios que utilices, etc.-Si te gustan losvideojuegos, salos en unhorario adecuadoy establece untiempo mximopara jugar. Necesitas descansar por las noches as que, apaga el mvil, la tablet, la videoconsola o el ordenador cuando te vayas a dormir.-Diversifica tu ocio:no ocupes todo tu tiempo libre con las nuevas tecnologas-Si mucha gente te dice queests enganchadopiensa que puede que tengan razn: revisa cmo usas las nuevas tecnologas.

Contenidos InapropiadosLos contenidos inapropiados son aquellos contenidos que no se deben ver o bien porque son delictivos o porque son de mal gusto. Existen pginas en Internet que plantean temas no adecuados para los jvenes. Es el caso de sitios que tratan de fomentar el racismo, violencia, terrorismo, pornografa infantil, abusos infantiles, trfico de drogas, anorexia etc. Contenidos nocivos:son aquellos que aunque estn permitidos legalmente, se consideran dainos para el desarrollo de las personas menores de edad.Contenidos ilcitos:aquellos que no estn permitidos legalmente.Contenidos falsos: Internet est plagado de informacin errnea o falsa.Ejemplos:La apologa del terrorismo, la pornografa infantil, la provocacin o incitacin al odio de una raza, contenidos fraudulentos y virus, la publicidad en lnea y los juegos en lnea .Comunidades peligrosas en la Red

Las comunidades en la Red se convierten en un riesgo en el momento en el que el contenido es inapropiado para los menores. Losprincipales tipos de comunidades peligrosasque nos podemos encontrar en la Red son: Comunidades pro-anorexia, Comunidades que fomentan la autolesin self-harm, Comunidades que fomentan el odio hate-speech, Comunidades que promueven hbitos de vida no saludables, Comunidades que realizan apologa del suicidio, Comunidades que realizan apologa de la pedofilia, Comunidades relacionadas con juegos online.

Eserastro que conforma la identidad digitalest formado por una serie de datos de distinta procedencia. Algunos de ellos son los siguientes:Perfiles personales.Redes sociales generales (Facebook,Tuenti, Twitter, Myspace) y profesionales (Xing, Viadeo, Linkedin) y portales de bsqueda de empleo.Comentarios. En foros, blogs, portales de informacin, redes sociales, Youtube.Contenidos digitales. Fotos en redes sociales documentos publicados en webs, una web personal, un blogContactos. Nuestros amigos, contactos profesionales, seguidores y a quienes seguimosLas direcciones de correo electrnico.La mensajera instantnea.Messenger.Identidad Digital La identidad digital es nuestra identidad en Internet, es decir, el conjunto de todos nuestros datos.

null218553.92null225085.17null207215.67