8
TAREA 4: DON QUIJOTE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Tarea 4: DON QUIJOTE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea 4: DON QUIJOTE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

TAREA 4: DON QUIJOTE Y LOS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Page 2: Tarea 4: DON QUIJOTE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ÍNDICE• Resumen.• Fotos. - Molinos en Campo de Criptana. - El portazgo de El Toboso.• Bibliografía.• Fin.

Page 3: Tarea 4: DON QUIJOTE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Hace IV siglos que se publicó la segunda parte de el ingenioso hidalgo don quijote de la mancha. El 20 de enero el Museo Franz Mayer presentó, con una exposición, el cuarto centenario de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha (1615), la novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y el libro más publicado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia.

*RESUMEN:

Page 4: Tarea 4: DON QUIJOTE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Se han exhibido 20 obras, estarán divididas en dos partes: 1605, año de la primera publicación y 1615, año de su segunda parte, que se publicó con el título de El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha. Estas 20 ediciones hablan sobre las andanzas del Quijote en la segunda. La biblioteca Franz Mayer cuenta con alrededor de 800 ediciones de Don Quijote en 18 idiomas, que van de 1605 al 2014.

Page 5: Tarea 4: DON QUIJOTE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

*FOTOS: Por estos campos entre Miguel Esteban y El Toboso, antes boscosos y con más molinos, el procurador Acuña, vestido con armadura, lanza y otros elementos de caballería, sacó corriendo al hidalgo Pedro de Villaseñor, con el ánimo de quitarle el poder que su familia tenía en la zona desde hacía varias décadas. Los Villaseñor eran conocidos de Miguel de Cervantes y ellos pudieron haberle contado al escritor esa historia.

• Molinos en Campo de Criptana:

Page 6: Tarea 4: DON QUIJOTE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

• El portazgo de El Toboso:

Parte de la puerta de entrada a El Toboso se conserva. El portazgo tiene forma de ojiva, de unos tres metros de alto, hecho de arenisca. Esa puerta fortificada ya no se ve. Lo que se conserva de ella forma parte de una vivienda de la calle Calderón de la Barca. Es un arco tapiado y con una puerta de madera en el centro. Dentro, un patio que conserva parte de la torre, la garita, con las marcas de cantero borrosas por el tiempo, y un trozo de la muralla de la ciudad.

Page 7: Tarea 4: DON QUIJOTE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/12/31/actualidad/1420042525_767912.html

https://www.youtube.com/watch?v=VKqb0A4I-Qw

*BIBLIOGRAFÍA:

Page 8: Tarea 4: DON QUIJOTE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

FINANDREA FUENTES MARTÍNEZ, VICTORIA LÓPEZ OTÁLORA Y

PAULA MARTÍNEZ CARRILLO 3ºC