5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA TRABAJO EXTRACLASE NOMBRE: PATRICIA CASTRO DOCENTE: Dr. CARLOS GONZALEZ CURSO: 5TO “B” FECHA: 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 TEMA: QUE HACE LA LECHE DE MAGNESIO EN ELORGANISMO CUANDO HAY UNA INTOXICACION La leche de magnesia es el resultado de un proceso químico que combina un hidróxido metálico con una sal soluble en agua. A partir de esta mezcla, se obtiene una solución de color blanco y de tacto semejante a una crema cuyas principales propiedades son medicinales . Aunque lo más común es encontrar este producto en forma líquida, también se presenta en pastillas . El hidróxido de magnesio es un producto multifuncional que puede utilizarse internamente, mediante la ingestión de la misma, o externamente, aplicándola sobre la piel. Este compuesto tiene propiedades muy diversas que sirven para tratar distintas dolencias. Las más comunes son las relacionadas con afecciones estomacales , como la indigestión, acidez, estreñimiento o malestar general. En estas situaciones, las propiedades de la leche de magnesia se fusionan con el ácido presente en el estómago y lo neutralizan. E n una intoxicación Suminístrele de 120 a 180 ml (4 a 6 oz) de leche de magnesia, si es posible. La leche de magnesia es capaz de neutralizar el ácido clorhídrico gástrico, dando

Consulta leche magnesio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Consulta leche magnesio

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE  BIOQUÍMICA Y FARMACIATOXICOLOGIA

TRABAJO EXTRACLASE NOMBRE: PATRICIA CASTRODOCENTE: Dr. CARLOS  GONZALEZCURSO: 5TO “B”FECHA: 29  DE SEPTIEMBRE DEL 2015TEMA: 

QUE HACE LA LECHE DE MAGNESIO EN ELORGANISMO CUANDO HAY UNA INTOXICACION

La leche de magnesia es el resultado de un proceso químico que combina un hidróxido metálico con una sal soluble en agua. A partir de esta mezcla, se obtiene una solución de color blanco y de tacto semejante a una crema cuyas principales propiedades son medicinales. Aunque lo más común es encontrar este producto en forma líquida, también se presenta en pastillas. El hidróxido de magnesio es un producto multifuncional que puede utilizarse internamente, mediante la ingestión de la misma, o externamente, aplicándola sobre la piel. Este compuesto tiene propiedades muy diversas que sirven para tratar distintas dolencias. Las más comunes son las relacionadas con afecciones estomacales, como la indigestión, acidez, estreñimiento o malestar general. En estas situaciones, las propiedades de la leche de magnesia se fusionan con el ácido presente en el estómago y lo neutralizan.

En una intoxicación Suminístrele de 120 a 180 ml (4 a 6 oz) de leche de magnesia, si es posible. La leche de magnesia es capaz de neutralizar el ácido clorhídrico gástrico, dando lugar a cloruro de magnesio y agua. Produce un aumento del pH gástrico, disminuyendo la acción irritante del ácido y la pepsina sobre la mucosa. Los efectos antiácidos dependen de la velocidad de vaciamiento gástrico. En ayunas tienen una duración de 20-60 minutos, mientras que con alimentos se prolongan hasta 3 horas.

LAXANTE.- El hidróxido de magnesio es además un laxante osmótico, ya que al no absorberse es capaz de incrementar el gradiente osmótico en el intestino, atrayendo agua a la luz intestinal. Disminuye la consistencia de las heces y aumenta su volumen, favoreciendo el peristaltismo. Los efectos tardan en aparecer unas 3-6 horas.

Page 2: Consulta leche magnesio

Antiácidos

Los antiácidos son baratos y pueden aliviar la acidez y el dolor de barriga por un rato. Ninguna de estas medicinas funciona por mucho tiempo, pero pueden ser provechosas para tratar problemas ocasionales. Hay muchas marcas que se venden en forma de líquidos o pastillas masticables. Todos contienen hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio, carbonato de calcio, o bismuto.

Inicialmente use antiácidos simples para tratar la acidez estomacal y la indigestión. Si estos problemas continúan necesitará antiácidos más fuertes. Si tiene dolor de barriga causado por una úlcera, es probable que necesite una combinación de antiácidos y antibióticos para curarla. Para esa combinación de medicinas, vea Para curar una úlcera.

2.- CUANDO SE FORMA LA LLUVIA ACIDA EN ECUADORLa lluvia ácida se produce cuando se combinan químicamente los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre. Estos son los mayores contaminantes que se emiten diariamente por fábricas, centrales eléctricas y cualquier mecanismo como motores, generadores o maquinarias que queman carbón o derivados del petróleo.

La interacción de estos contaminantes con el vapor de agua forma ácidos nitrosos y ácido sulfúrico, que caen en la superficie junto con las precipitaciones formando la lluvia ácida. La composición de la lluvia en la ciudad de Quito, capital del   Ecuador, durante los meses de diciembre de 2008 y enero de 2009. Se distribuyeron 17 sitios de muestreo  a lo largo de la ciudad. Se midió en el agua de lluvia el pH, conductividad, calcio, nitratos y sulfatos. Se encontró que aproximadamente el 50 % de superficie de la ciudad está afectada por lluvia ácida, es decir, con lluvia con un pH menor a 5,6. Lo que indica que la atmósfera de Quito está contaminado de óxidos de azufre y nitrógeno, provenientes de las plantas termoeléctricas y del tráfico vehicular, que por oxidación se han convertido en ácido sulfúrico y nítrico, respectivamente, que han acidificado el agua de lluvia. La lluvia ácida es perjudicial para los ecosistemas acuáticos y terrestres.  La precipitación en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) observa un régimen bimodal, presentando el primer periodo lluvioso entre febrero y mayo y el otro durante octubre y diciembre. Precipitaciones mínimas se observan principalmente entre junio a agosto. En la ciudad de Quito, capital del Ecuador, el aire puede estar contaminado por las emisiones de los vehículos livianos y pesados, seguidas por

Page 3: Consulta leche magnesio

las fuentes fijas, principalmente las centrales termoeléctricas, y por las fuentes aéreas, como las canteras y la vegetación [2]. Una de las consecuencias de la contaminación atmosférica es la formación de la lluvia ácida. El agua de lluvia en ausencia de contaminantes atmosféricos es ligeramente ácida, tiene un pH de 5,6, debido a la disolución del CO2.Los contaminantes primarios de la atmósfera son los óxidos de azufre y nitrógeno formados directamente de las fuentes de combustión y estos contaminantes al trasformase en la atmósfera a los ácidos respectivos se convierten en contaminantes secundarios. El petróleo contienen pequeños porcentajes de compuestos de azufre, en consecuencia, los óxidos de azufre aparecen como subproductos indeseables de la combustión de combustibles fósiles. 

BIBLIOGRAFIA:http://www.batanga.com/curiosidades/2010/11/02/como-se-produce-la-lluvia-acidahttp://www.salud.es/principio/magnesiohidroxido

Page 4: Consulta leche magnesio