55

Formula 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formula 1
Page 2: Formula 1

INDICE Qué es la formula Uno. Quien lo dirige. La historia de los grandes premios de F1. Evolución de los coches a lo largo de la historia. Mitos y leyendas. Aerodinámica. LED y fondo plano. Volante, DRS y neumáticos. Sesión de clasificación. Penalizaciones. Puntuación en el mundial de pilotos. Circuitos de Formula uno.

Page 3: Formula 1

La Fórmula 1, a menudo abreviada como F1 y también denominada «categoría reina del automovilismo»Es la competencia automovilística internacional más popular e importante que ha habido hasta ahora.

Page 4: Formula 1

La entidad que la dirige es la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) con su sede actual en París.

La mayoría de los circuitos es donde se celebran los Grandes Premios de formula uno, que son circuitos permanentes, aunque también se utilizan circuitos urbanos (MONACO, VALENCIA y SINGAPUR).

A cada carrera se le denomina Gran Premio y la competición que las agrupa se denomina Campeonato Mundial de Fórmula 1.

Page 5: Formula 1

Bernard Charles "Bernie" Ecclestone Es el presidente y director ejecutivo de la Formula Uno, y como tal, es considerado la autoridad más importante en la Fórmula 1. Su control de este deporte, conseguido de la venta de los derechos televisivos en la década de los 70 y actual dueño de los derechos comerciales de la Formula 1.

Page 6: Formula 1

• Las carreras de Gran Premio tienen sus raíces en las carreras automovilísticas que empezaron en Francia en 1894.• Rápidamente evolucionaron desde simples carreras entre dos ciudades de resistencia tanto para coches como para los propios pilotos en la primera carrera de Paris-Madrid en 1903.

Page 7: Formula 1

• En 1946, inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, sólo hubo cuatro carreras con rango de Grand Prix.• Poco después en 1950 se unirían varios Grandes Premios nacionales para crear la Fórmula 1 con un Campeonato Mundial de Pilotos, aunque por motivos económicos, en los años de 1952 y 1953 todavía se compitió con coches de "Fórmula 2" estableciéndose un sistema de puntuación reconociéndose un total de siete carreras como aptas para el Campeonato del Mundo.• La primera carrera del Campeonato Mundial se llevó a cabo el 13 de mayo en el circuito de Silverstone, en el Reino Unido

Page 8: Formula 1

EPOCAS DE GRANDES COCHES

Page 9: Formula 1

50/57 57/65 65/73

73/78 79/83 83/85

86/90 91/95 96/99

Page 10: Formula 1

20122011

20102009

Page 11: Formula 1

2013

2014

Page 12: Formula 1

MITOS Y LEYENDAS

F1

Page 13: Formula 1

Michael Schumacher 7 CAMPEONATOS

2004 Ferrari2003 Ferrari2002 Ferrari2001 Ferrari2000 Ferrari1995 Benetton1994 Benetton

Juan Manuel Fangio 5 CAMPEONATOS

1957 Maserati1956 Ferrari1955 Mercedes1954 Maserati & Mercedes1951 Alfa RomeoAlain Prost 4 CAMPEONATOS

1993 Williams1989 McLaren1986 McLaren1985 McLaren

Page 14: Formula 1

Jack Brabham 3 CAMPEONATOS

1966 Brabham1960 Cooper1959 Cooper

Jackie Stewart 3 CAMPEONATOS

1973 Tyrrell1971 Tyrrell-March1969 Tyrrell-Matra

Sebastian Vettel 4 CAMPEONATOS

2010 Red Bull2011 Red Bull2012 Red Bull2013 Red Bull

Page 15: Formula 1

Nelson Piquet 3 CAMPEONATOS

1987 Williams1983 Renault1981 Brabham

Ayrton Senna 3 CAMPEONATOS

1991 McLaren (accidente en Imola, Italia) 1990 McLaren1988 McLaren

Niki Lauda 3 CAMPEONATOS

1984 McLaren1977 Ferrari1975 Ferrari

Page 16: Formula 1

Jim Clark 2 CAMPEONATOS

1965 Lotus1963 Lotus

Graham Hill 2 CAMPEONATOS

1968 Lotus1962 BRM

Alberto Ascari 2 CAMPEONATOS

1953 Ferrari1952 Ferrari

Page 17: Formula 1

Mika Hakkinen 2 CAMPEONATOS

1999 McLaren1998 McLaren

 Fernando Alonso 2 CAMPEONATOS

2006 Renault2005 Renault

Emerson Fittipaldi 2 CAMPEONATOS

1974 McLaren1972 Lotus

Page 18: Formula 1

Giuseppe Farina 1 CAMPEONATO

1950 Alfa Romeo

Mike Hawthorn 1 CAMPEONATO

1958 Ferrari

Phil Hill 1 CAMPEONATO

1961 Ferrari

Page 19: Formula 1

John Surtees 1 CAMPEONATO

1964 Ferrari

Denny Hulme 1 CAMPEONATO

1967 Brabham

Jochen Rindt 1 CAMPEONATO

1970 Lotus

Page 20: Formula 1

James Hunt 1 CAMPEONATO

1976 McLaren

Mario Andretti 1 CAMPEONATO 1978 Lotus

Jody Scheckter 1 CAMPEONATO

1979 Ferrari

Page 21: Formula 1

Alan Jones 1 CAMPEONATO

1980 Williams

Keke Rosberg 1 CAMPEONATO

1982 William

Nigel Mansell 1 CAMPEONATO

1992 William

Page 22: Formula 1

Damon Hill 1 CAMPEONATO 1996 Williams

Jacques Villeneuve 1 CAMPEONATO

1997 Williams

Kimi Raikkonen 1 CAMPEONATO

2007 Ferrari

Page 23: Formula 1

Lewis Hamilton 1 CAMPEONATO

2008  Mercedes McLaren

Jenson Button 1 CAMPEONATO

2009 Brawn GP

Page 24: Formula 1

75

4

3

3

33

3222

2

2

2

1

1

1

1

1

1

11

1 1 1 1 1 1 1 1 1

CAMPEONATOS

Michael Schumacher Juan Manuel Fangio Alain Prost Jack Brabham Jackie Stewart Niki Lauda Nelson Piquet Ayrton Senna Alberto Ascari Jim Clark Graham Hill Emerson Fittipaldi Mika Hakkinen Fernando Alonso Giuseppe Farina Mike Hawthorn Phil Hill John Surtees Denny Hulme Jochen Rindt James Hunt Mario Andretti Jody Scheckter Alan Jones Keke Rosberg Nigel Mansell Damon Hill Jacques Villeneuve Kimi Raikkonen Lewis Hamilton Jenson Button

Page 25: Formula 1

LA AERODINAMICA

Page 26: Formula 1

LEDS TRASEROS Y FONDO PLANO (el difusor)

Page 27: Formula 1

EL VOLANTE DE FORMULA 1

Page 28: Formula 1

EL DRS

Page 29: Formula 1
Page 30: Formula 1
Page 31: Formula 1

LA SESIÓN DE CLASIFICACIÓN

CONSTA DE UNA SESIÓN COMPLETA DIVIDIDA EN TRES PARTES :

-Q1: 20 MITUTOS -Q2: 15 MINUTOS -Q3: 10 MINUTOS

Page 32: Formula 1

PENALIZACIONES

Penalizaciones en carrera y clasificación:

Stop-and-go penalty ("pare y siga"): el conductor deberá entrar en boxes y hacer una parada obligatoria de 10 segundos, en los cuales el equipo no podrá realizar ningún arreglo o ajuste en el vehículo. Transcurridos esos diez segundos, podrá regresar a la carrera.Drive-through penalty ("pase y siga"): consiste en obligar a un piloto a pasar por la calle de los boxes sin detenerse.Penalización con diez puestos: en esta penalización el conductor deberá de retroceder 10 posiciones en la siguiente carrera. En la clasificación, ésta penalización se hará posible, habitualmente por el cambio de un motor que no ha terminado el ciclo de dos grandes premios seguidos, perdiendo 10 puestos en la parrilla de salida.Penalización con cinco puestos: esta penalización se hace por cambio de caja de cambios sin acabar el ciclo.

Page 33: Formula 1

Puntuación de cada carrera

•1º puesto — 25 puntos•2º puesto — 18 puntos•3º puesto — 15 puntos•4º puesto — 12 puntos•5º puesto — 10 puntos

•6º puesto — 8 puntos•7º puesto — 6 puntos•8º puesto — 4 puntos•9º puesto — 2 puntos•10º puesto — 1 punto

Los pilotos posteriores a estos puestos no reciben ningún punto.

Si la carrera se termina por determinada razón sin haber realizado el 75% de la misma, los puntos son recortados a la mitad:1º+12,5; 2º+ 9; 3º+7,5; 4º+ 6; 5º+5; 6º+4; 7º+3; 8º+2; 9º+1 y 10º+0,5 puntos.

ESTE AÑO COMO INCENTIVO AÑADIDO LA ÚLTIMA CARRERA VALDRA EL DOBLE DE LA PUNTUACIÓN

Tanto para PILOTOS como para ESCUDERÍAS

Page 34: Formula 1

CIRCUITOS DE FORMULA 1CONSTA DE 19 GRANDES PREMIOS-Inauguración 1996

Page 35: Formula 1

-Inauguración: 1999

Page 36: Formula 1

-Inauguración 2004

Page 37: Formula 1

-Inauguración: 2004

Page 38: Formula 1

-Inauguración 1991

Page 39: Formula 1

-Inauguración 1929

Page 40: Formula 1

-Inauguración 1978

Page 41: Formula 1

-Inauguración 2008 SUPRIMIDO POR PROBLEMAS ECONÓMICOS

Page 42: Formula 1

-Inauguración 1948

Page 43: Formula 1

-Inauguración 1932

Page 44: Formula 1

-Inauguración 1986

Page 45: Formula 1

-Inauguración 1922

Page 46: Formula 1

-Inauguración 1922

Page 47: Formula 1

-Inauguración 2008

Page 48: Formula 1

-Inauguración 1962

Page 49: Formula 1

CIRCUITO DE SOCHI (RUSIA)-Inauguración 2014

Page 50: Formula 1

-Inauguración 2010 ESTE AÑO SE CAE DEL CALENDARIO POR REMODELACIÓN

Page 51: Formula 1

-Inauguración 2011 ESTE AÑO SE CAE DEL CALENDARIO POR REMODELACIÓN

Page 52: Formula 1

-Inauguración 2012

Page 53: Formula 1

-Inauguración 1940

Page 54: Formula 1

-Inauguración 2009

Page 55: Formula 1

FINDANIEL OTERO