9
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 1 Profesor: Dr. Carlos García MSc. Alumnos: Patricia Castro Curso: Quinto Paralelo: “B” Grupo: N 0 2 Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 30 de Julio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: martes 07 de Julio del 2015 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CETONA Animal de Experimentación: Rata Wistar Vía de Administración: Vía intraperitoneal. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de cetona en el rata wistar 2. Reconocer mediante la observación de los colores características, la presencia de cetona. 3. Determinar el tiempo en que actúa el toxico en el organismo de la rata wistar para causarle la muerte. 10

Intoxicacion cetona

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intoxicacion cetona

“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 1

Profesor: Dr. Carlos García MSc.

Alumnos: Patricia Castro

Curso: Quinto Paralelo: “B”

Grupo: N0 2

Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 30 de Julio del 2015

Fecha de Presentación de la Práctica: martes 07 de Julio del 2015

Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CETONA

Animal de Experimentación: Rata Wistar

Vía de Administración: Vía intraperitoneal.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de cetona

en el rata wistar

2. Reconocer mediante la observación de los colores características, la

presencia de cetona.

3. Determinar el tiempo en que actúa el toxico en el organismo de la rata wistar

para causarle la muerte.

10

Page 2: Intoxicacion cetona

“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” Página 2

MATERIALES

Jeringuilla de 10cc

Probeta

Campana

Tabla de disección

Cronómetro

Equipo de disección

Bisturí

Vaso de precipitación

Erlenmeyer

Equipo de destilación.

Tubos de ensayo

Pipetas

Bata de Laboratorio

Guantes látex

50 perlas

Mascarilla

Fosforo

Guantes de látex

50 perlas de vidrio

Equipo de destilación.

Tubos de ensayo

Pipetas

Bata de Laboratorio

Guantes de látex

50 perlas de vidrio

Mascarilla

PROCEDIMIENTO

1. Realizar la asepsia en el área de trabajo

2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo

3. Se prepara la solución cetona

4. Una vez listo el animal, se llena la jeringuilla de solución de cetona y se toma

de manera segura al animal por la parte posterior de su cabeza y su lomo

para evitar mordeduras.

5. Se administra por vía intraperitonial la cantidad de 6 ml de solución de

cetona y se coloca el animal en el abdomen.

6. Se observan las reacciones y conducta post-administración.

7. Transcurrido el tiempo de la muerte del animal se procede a colocarlo en

mesa de disección.

8. Con ayuda de una tijera o una hoja gillette se rasura el pelaje del abdomen

del animal para facilitar el corte.

9. Con un bisturí se disecciona todo el dorso del animal evitando perforar las

vísceras luego se recogen las vísceras y el líquido de las cavidades en un

vaso de precipitación.

10. Agregamos las 50 perlas de vidrio con la muestra

11. Se lleva al destilador por 30 minutos

12. Se obtiene el destilado solución madre y se procede a realizar las

reacciones correspondientes

13. Identificación de cetona en cada reacción.

SUSTANCIAS

Solución madre

Cetona

Yodo-mercúrico

Yodo-yodurado

Hidróxido de K

Carbonato de Na

Ácido acético

Agua destilada

Aldehído salicílico

Ácido clorhídrico

Etanol

2-4 dinitrofenilhidracina

Page 3: Intoxicacion cetona

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 3

08:22 am = administration 6 ml cetona 08:26am = muerte

08:24 am = hinchazón 08:30am = Disección

08:25 am =irritación ojos 08:55am = Destilación

1) Administramos toxico 2) Observación de conducta 3) Muerte de la rata wistar

4) En la tabla de disección 5) Hacemos una incisión 6) Extraemos las vísceras

7) Picamos las vísceras 8) Colocamos con las perlas 9) Proceder la destilación

Page 4: Intoxicacion cetona

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 4

Reacción Nessler =precipitado blanco

Positivo No Característico

Antes

Después

Reacción de la Yodoformo = amarillo

Positivo característico

Antes Después

Reacción de Nitroprusiato de Sodio = amarillo rojizo a violeta

Positivo caracteristico

Antes Después

Page 5: Intoxicacion cetona

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 5

Reacción de Fritsh = roja

Positivo NO Característico

Antes Después

Reacción de 2-4dinitrofenilhidracina = precipitado amarillo o naranjado o

rojo

Positivo característico

Antes Después

Reacción de 2-4dinitrofenilhidracina = precipitado amarillo o naranjado o rojo

Positivo característico

Antes después

Page 6: Intoxicacion cetona

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 6

Reacción de Frommer = roja

Positivo característico

Antes después

OBSERVACIONES

En la práctica realizada hemos podido observar que al administrar la solución de

formaldehido por vía peritoneal el rata wistar presento vómito y una muerte muy

rápida.

Se pudo observar las coloraciones que se producen cuando se adicionan los

distintos reactivos de identificación en caso de ser positiva la presencia de

cetonas.

CONCLUSIONES:

Mediante esta práctica se pudo comprobar la toxicidad de cetona tiene cierto

rango de peligrosidad ya que la rata wistar murió rápidamente de la

administración. Luego se realizó las reacciones de identificación correspondientes

no se obtuvimos ninguna reacción.

RECOMENDACIONES:

Llevar la protección correcta al momento de manipular formaldehido.

Leer y analizar correctamente la técnica.

Usar la bata de laboratorio y los respectivos materiales.

Hacer la práctica sin apuros y colocar los reactivos poco a poco.

Page 7: Intoxicacion cetona

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 7

¿QUÉ ES CETONA?

La acetona es un químico utilizado en muchos productos de uso doméstico. Este

artículo aborda la intoxicación por la ingestión de productos a base de acetona. La

intoxicación también puede ocurrir por la inhalación de vapores o la absorción a

través de la piel.

¿DONDE SE ENCUENTRACETONA?

Removedor de esmalte de uñas

Algunas soluciones de limpieza

Algunos pegamentos, incluyendo cemento de caucho

Algunas lacas

¿SINTOMAS QUE PRODUCE CETONA?

Sistema gastrointestinal

Náuseas

Dolor en el área ventral (abdomen)

La persona puede presentar un aliento a frutas

Sabor dulce en la boca

Vómitos

¿QUE PRODUCE UNA INTOXICACION DE CETONA EN EL ORGANIMSO?

La intoxicación con acetona se produce cuando la cantidad de acetona presente

en el organismo es mayor que la que el hígado es capaz de descomponer. La

acetona es un líquido transparente que tiene un olor similar al del quitaesmalte. En

contacto con el aire, se evapora rápidamente y continúa siendo muy inflamable,

por lo que es peligroso usarla cerca de una llama abierta.

El organismo produce acetona cuando descompone las grasas, por lo que la

cantidad de acetona aumenta cuando el régimen alimentario contiene niveles

bajos de grasas.

Page 8: Intoxicacion cetona

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 8

¿Cuántos ML PUEDE TOLERAR EL ORGANISMO CON CETONA?

El organismo puede tolerar hasta 200 ml sin sufrir consecuencias graves debido a

que el hígado es capaz de absorber la acetona y descomponerla en sustancias

químicas que pueden aprovecharse. La fuente de la acetona no siempre es

externa. La intoxicación con acetona puede ser causada por enfermedades

metabólicas, inanición o exposición excesiva a determinadas sustancias

químicas.

GLOSARIO:

1. INANICION: es una grave reducción en los nutrientes, vitaminas e

ingesta de energía. Es la forma más extrema de mal nutrición,

consecuencia de la prolongada insuficiencia de alimentos. Se

caracteriza por pérdida extrema de peso, disminución de la tasa

metabólica y debilidad extrema.

2. LACA: es un término relativamente impreciso para referirse a un líquido

de terminación de madera de color claro o coloreado que se seca

mediante evaporación del solvente. A menudo también es un proceso

de curado que produce un acabado superficial duro y duradero. Dicho

acabado puede ser tanto ultra mate hasta altamente reflejante, y puede

ser pulido si se desea. La expresión también se utiliza para "pintura

laca", que por lo general hace referencia a una pintura que se seca

dando lugar a una superficie por lo general dura y lisa.

3. ESTUPOR: es la falta de función cognitiva crítica y nivel de

conciencia en el que un paciente esta casi en su totalidad sin responder

y sólo responde a estímulos tales como el dolor. Una persona también

esta rígida y muda y sólo parece estar consciente porque los ojos están

abiertos y siguen los objetos circundantes.

4. XENOBIOTICO: Un xenobiótico es un compuesto ajeno al cuerpo. Las

principales clases de xenobióticos de importancia médica son

los fármacos, carcinógenos químicos y varios compuestos que han

llegado a nuestro ambiente de una u otra manera, como bifenilos

policlorinados (PCB) y ciertos insecticidas.

5. GRUPO CARBONILO: un grupo carbonilo es un grupo estructural que

consiste en un átomo de carbono con un doble enlace a un átomo de

oxígeno.

Page 9: Intoxicacion cetona

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 9

BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFIA:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002480.

http://es.healthline.com/health/intoxicacion-con

ANEXOS:

Dr. Carlos García MSc

……………………………………………………….. PATRICIA CASTRO