1
Competitividad Empresarial Competitividad Empresarial l mundo camina o está ya en aquello que se ha designado como “Sociedad del Conocimiento” y trae consigo nuevos problemas y nuevos desafíos, uno de los cuales de manera inmediata, tiene que ver con el factor elevado de la competencia entre las empresas a niveles hace solo unos años inconcebibles. E En la economía actual, para superar de modo eficaz a la competencia, las empresas deben buscar formas de aprovechar al máximo sus activos, aunque generalmente uno de los principales activos, los empleados de la propia empresa, suele pasarse por alto. No obstante, algunos empresarios no sólo asumen la competitividad de su empresa en producir y vender a precios más bajos; sino en dotar a sus productos de unas cualidades o una diferenciación que le permita ser competitiva aunque sus costes de producción sean mayores que los de sus competidores. Esas cualidades o diferencias pasan por la creación de valor humano. “Lo que hace que un producto sea más demandado que otro, que su coste de producción sea inferior al de la competencia, o que los sistemas y procesos aplicados por la empresa sean más eficaces es el valor humano: la creación de valor humano, su incorporación al producto como innovación, calidad o diseñoPor ello necesitan despojarse de los sistemas de gestión tradicionales, con enfoques rígidos que no pueden adaptarse a los actuales retos empresariales. En su lugar, “necesitan sistemas de gestión de rendimiento estratégico y flexibles, que sean capaces de ajustarse a cambios repentinos y drásticos en la dirección de la empresa y que dejen espacio de maniobra para la planificación del rendimiento y la comunicación continuada”. Es así que, las empresas deben centrarse en la flexibilidad laboral, implantando cambios en los procedimientos y procesos que rigen la actividad de la empresa y principalmente en la capacidad de actuación entre las personas de la empresa. Las personas necesarias en el futuro reunirán unas características muy especiales, se necesitarán personas formadas pero que, a su vez, tengan rasgos muy específicos en cuanto a su forma de actuar y de ver la vida. Se buscará personas con características personales muy determinadas como Flexibilidad, Autonomía y Creatividad. Por tanto, la gestión del capital humano es un factor crítico a la hora de crear valor, mantener una ventaja competitiva y tener éxito. En la mayoría de las empresas, esto se consigue mediante recursos intangibles: la inversión en investigación y desarrollo y la innovación, los conocimientos, las habilidades y aptitudes del personal. Flexibilidad Persona capaz de adaptarse a la filosofía de la empresa, a los movimientos del mercado y a las necesidades de los clientes. Autonomía Profesional que tenga capacidad de decidir por sí mismo, que no dependa de la empresa para realizar su trabajo. Debe ser un profesional autónomo pero que, al mismo tiempo, sepa perfectamente trabajar en equipo. Creativa Capaz de innovar y que esté abierta a nuevas oportunidades

1.1.A Competitividad Empresarial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Material sobre Competitividad Empresarial

Citation preview

Page 1: 1.1.A   Competitividad Empresarial

Competitividad Empresarial

Competitividad Empresarial

l mundo camina o está ya en aquello que se ha designado como “Sociedad del Conocimiento” y trae consigo nuevos problemas y nuevos desafíos, uno de los

cuales de manera inmediata, tiene que ver con el factor elevado de la competencia entre las empresas a niveles hace solo unos años inconcebibles.

EEn la economía actual, para superar de modo eficaz a la competencia, las empresas deben buscar formas de aprovechar al máximo sus activos, aunque generalmente uno de los principales activos, los empleados de la propia empresa, suele pasarse por alto.

No obstante, algunos empresarios no sólo asumen la competitividad de su empresa en producir y vender a precios más bajos; sino en dotar a sus productos de unas cualidades o una diferenciación que le permita ser competitiva aunque sus costes de producción sean mayores que los de sus competidores. Esas cualidades o diferencias pasan por la creación de valor humano.

“Lo que hace que un producto sea más demandado que otro, que su coste de producción sea inferior al de la competencia, o que los sistemas y procesos aplicados por la empresa sean más eficaces es el valor humano: la creación de valor humano, su incorporación al producto como innovación, calidad o diseño”

Por ello necesitan despojarse de los sistemas de gestión tradicionales, con enfoques rígidos que no pueden adaptarse a los actuales retos empresariales. En su lugar, “necesitan sistemas de gestión de rendimiento estratégico y flexibles, que sean capaces de ajustarse a cambios repentinos y drásticos en la dirección de la empresa y que dejen espacio de maniobra para la planificación del rendimiento y la comunicación continuada”.

Es así que, las empresas deben centrarse en la flexibilidad laboral, implantando cambios en los procedimientos y procesos que rigen la actividad de la empresa y principalmente en la capacidad de actuación entre las personas de la empresa.

Las personas necesarias en el futuro reunirán unas características muy especiales, se necesitarán personas formadas pero que, a su vez, tengan rasgos muy específicos en cuanto a su forma de actuar y de ver la vida. Se buscará personas con características personales muy determinadas como Flexibilidad, Autonomía y Creatividad.

Por tanto, la gestión del capital humano es un factor crítico a la hora de crear valor, mantener una ventaja competitiva y tener éxito. En la mayoría de las empresas, esto se consigue mediante recursos intangibles: la inversión en investigación y desarrollo y la innovación, los conocimientos, las habilidades y aptitudes del personal.

FlexibilidadPersona capaz de adaptarse a la filosofía de la empresa, a los movimientos del mercado y a las necesidades de los clientes.

Autonomía Profesional que tenga capacidad de decidir por sí mismo, que no dependa de la empresa para realizar su trabajo. Debe ser un profesional autónomo pero que, al mismo tiempo, sepa perfectamente trabajar en equipo.

CreativaCapaz de innovar y que esté abierta a nuevas oportunidades