22
1 JSG Y PLAN DE EMERGENCIA AUTOPROTECCIÓN JAIME SANDOVAL G. JAIME SANDOVAL G.

1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

  • Upload
    uzzi

  • View
    934

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

1 JSG

Y

PLAN DE EMERGENCIA

AUTOPROTECCIÓNJAIME SANDOVAL G.JAIME SANDOVAL G.

Page 2: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

2 JSG

TIPOS DE MEDIDAS DE PROTECCIÓNTIPOS DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN

A) PREVENTIVAS: SE TOMAN UNA VEZ QUE SE SABE CON CIERTA PROBABILIDAD QUE OCURRIRÁN O PUEDEN OCURRIR UNOS HECHOS CATASTRÓFICOS. AUTOPROTECCIÓNAUTOPROTECCIÓN

B) DE ACTUACIÓN O DE URGENCIA: HAN DE TOMARSE DE FORMA RÁPIDA Y, PARA ACTUAR DE ESTA FORMA, SE TIENE QUE TENER CLARO LO QUE SE VA A HACER. PLAN DE PLAN DE EMERGENCIAEMERGENCIA

C) RECUPERACIÓN O REHABILITACIÓNRECUPERACIÓN O REHABILITACIÓN

Page 3: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

3 JSG

OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIAOBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIA::

• SALVAR VIDAS HUMANAS

• SALVAR BIENES MATERIALES

• REGRESO A LA NORMALIDAD DE LAS ACTIVIDADES

Page 4: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

4 JSG

CLASIFICACIÓN DE DESASTRESCLASIFICACIÓN DE DESASTRES::

• GRADO DE PRONOSTICACIÓN• PROBABILIDAD• CONTROL• MAGNITUD O ACCIONES DESTRUCTIVAS• RAPIDEZ DE SUCESIÓN

• OBJETIVO

• NATURALEZA DE SU ORÍGEN

• INSTANTÁNEOS

• PROGRESIVOS

• ENFOCADO

• DIFUNDIDO

• NATURALES

• CAUSADOS POR

EL HOMBRE

Page 5: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

5 JSG

PLANES ALTERNATIVOSALTERNATIVOS EN FUNCIÓN DEL TIEMPODISPONIBLE

CORRESPONDE A LOS DIFERENTES PLANES DE ACCIÓN PARACORRESPONDE A LOS DIFERENTES PLANES DE ACCIÓN PARAHACER FRENTE AL DESASTRE EN FUNCIÓN DEL TIEMPOHACER FRENTE AL DESASTRE EN FUNCIÓN DEL TIEMPODISPONIBLE PARA ELLODISPONIBLE PARA ELLO:

A) PRE - IMPACTO.

B) IMPACTO.

C) POST - IMPACTO.

Page 6: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

6 JSG

CONSIDERACIONES IMPORTANTESPARA EL PLAN DE EMERGENCIA

A) ANALISIS DEL PLAZO DE ALARMA: DEPENDE DEL TIPO DEEMERGENCIA Y DE LAS DIMESIONES DEL EDIFICIO.

ALARMAALARMA: ACCIÓN Y EFECTO DE ALERTAR AL PERSONALDE LA ESCENIFICACIÓN DE UN DESASTRE.

B) INTERRUPCIÓN DE SERVICIOS: DEBE ESTUDIARSE LA POSIBILIDAD DE INTERRUPCIÓN DE SERVICIOS FUNDAMENTALESCOMO AGUA, ELECTRICIDAD, COMUNICACIONES Y OTROS.

Page 7: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

7 JSG

¿CÓMO SE EMPIEZA?¿CÓMO SE EMPIEZA?

• DESIGNADO POR GERENCIA• ASUME LA RESPONSABILIDAD TOTAL DEL PROGRAMA• ES LA MÁXIMA AUTORIDAD EN EL MOMENTO DE LA EMERGENCIA• DEBE CONTAR CON UN SUPLENTE

COORDINADOR GENERALCOORDINADOR GENERAL

GRUPO O COMITÉ ASESORGRUPO O COMITÉ ASESOR

• PERSONAL ALTAMENTE CAPACITADO• DIFERENTES DISCIPLINAS• ES RESPONSABLE DE LA APLICACIÓN DE POLÍTICAS DE LA EMERGENCIA• ACTÚA EN COORDINACIÓN CON EL COORDINADOR GENERAL• ASESORES Y EJECUTIVOS CON PÙESTOS REGULARES• PREFERENTEMENTE DISPONIBLES EN EPOCAS NORMALES

Page 8: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

8 JSG

¿CÓMO SE EMPIEZA?¿CÓMO SE EMPIEZA?

• A CUBIERTO O FUERA DE LA INFLUENCIA DEL DESASTRE• ES UN PUNTO DE REUNIÓN• PARA ULTIMAR DETALLES Y COORDINAR ACTIVIDADES

CENTRO DE MANDO DE OPERACIONESCENTRO DE MANDO DE OPERACIONES

ORGANIZACIÓN DE BRIGADAS O GRUPOSORGANIZACIÓN DE BRIGADAS O GRUPOS

• PERSONAL CAPACITADO• DIFERENTES DISCIPLINAS (OBJETIVOS DEFINIDOS)• RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN• CLARAMENTE IDENTIFICADAS POR UN MEDIO DISTINTIVO

(BRAZALETE O PETO)

Page 9: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

9 JSG

¿CÓMO SE EMPIEZA?¿CÓMO SE EMPIEZA?

• PARCIAL O TOTAL• MEDIOS AUDIOVISUALES, AUDIBLES O COMBINADOS•MÍNIMO DE TIEMPO EN NOTIFICAR AL COORDINADOR GENERAL

SISTEMA DE ALARMASISTEMA DE ALARMA

REFUGIO PARA PERSONAL Y/O PÚBLICOREFUGIO PARA PERSONAL Y/O PÚBLICO

• LUGARES SEGUROS• FUERA DE LA INFLUENCIA DEL SINIESTRO• ENUMERACIÓN DEL PERSONAL

EQUIPO DE EMERGENCIAEQUIPO DE EMERGENCIA

• PROVISIÓN DE MEDIOS Y EQUIPOS• LÁMPARAS AUTOMÁTICAS, LINTERNAS, CUERDAS, ETC.

COORDINACIÓN DE AYUDA EXTERNACOORDINACIÓN DE AYUDA EXTERNA• BOMBEROS, CRUZ ROJA, DEFENSA CIVIL, ETC.

Page 10: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

10 JSG

EVACUACIÓNEVACUACIÓN: FORMA PLANIFICADA Y ORDENADA DEDESALOJAR UNA ESTRUCTURA.

• ES LA EVALUACIÓN DEL PLAN• DESCUBRIRÁ FALLAS O INCONSISTENCIAS DEL P. E.• HERRAMIENTA PARA INTRODUCIR INNOVACIONES Y MEJORAS• PERMITE EL ACONDICIONAMIENTO DE LAS PERSONAS

SIMULACROS PROGRESIVOSSIMULACROS PROGRESIVOS: 1. AVISADO A TODO EL PERSONAL2. AVISADO SOLO A SUPERIORES3. SIN AVISO PREVIO

SIMULACROSSIMULACROS

Page 11: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

11 JSG

ELABORACIÓN DELELABORACIÓN DELPLAN DE EMERGENCIAPLAN DE EMERGENCIA

1. CRITERIOS BÁSICOS DEL PLAN

1.1 BÁSICO

1.2 FLEXIBLE

1.3 CONOCIDO

1.4 EJERCITADO

1.5 PROBADO

1.6 ACTUALIZADO

PRIMERA RESPUESTA A TODOS LOS SUPUESTOS POSIBLES

A LAS NECESIDADES PERMITIENDO TRANSFERENCIA DE RECURSOS

EVITAR EL “PLAN DE PAPEL”

ANEXO: PLAN DE FORMACIÓN O CAPACITACIÓN

SIMULACROS DE EMERGENCIA (PARCIALES O TOTALES)

REGULARMENTE CON OBJETO DE AJUSTARSE A LOS CAMBIOS

Page 12: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

12 JSG

ELABORACIÓN DELELABORACIÓN DELPLAN DE EMERGENCIAPLAN DE EMERGENCIA

2. FUNCIONES BÁSICAS DEL PLAN

2.1 CADENA DE MANDO

2.2 SEGURIDAD DE LA ZONA

2.3 REUNIÓN DE RECURSOS

2.4 COMUNICACIONES

CLARAMENTE DEFINIDA

SUCESIÓN EN LOS CARGOS

RÁPIDAMENTE DELIMITADA

SEÑALIZADA Y CUSTODIADA

CLARAMENTE DEFINIDO EL

PUESTO DE MANDO

SON UN PUNTO CRÍTICO EN LA RESPUESTA A EMERGENCIAS

USO DE EQUIPOS DE RADIO PORTÁTIL

TELEFONÍA CELULAR

Page 13: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

13 JSG

COMUNICACIONESCOMUNICACIONES

CANALemisor receptor

MENSAJE

RETROALIMENTACIÓN

Page 14: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

14 JSG

ELABORACIÓN DELELABORACIÓN DELPLAN DE EMERGENCIAPLAN DE EMERGENCIA

3. ELEMENTO DE UNA EVALUACIÓN

3.1 NATURALEZA DE UNA EMERGENCIA

3.2 LOCALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA

3.3 RIESGOS PARA LA VIDA HUMANA

3.4 HORA, DIA, MES, AÑO

TIPOS DE EVENTOS

ÁREAS MÁS PROPENSAS A RIESGO DENTRO DE LA EMPRESA

TIPO DE PERSONAL Y CLIENTES * MINUSVALÍA

ANALIZAR LOS PICK DE PRODUCCIÓN

Page 15: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

15 JSG

ELABORACIÓN DELELABORACIÓN DELPLAN DE EMERGENCIAPLAN DE EMERGENCIA

3. ELEMENTO DE UNA EVALUACIÓN

3.5 DISPONIBILIDAD Y CAPACIDAD DEL PERSONAL

3.6 TIEMPO DE RESPUESTA

3.7 SISTEMAS DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN YEXTINCIÓN

3.8 VALOR DE LA PROPIEDAD

LIDERAZGO - DINAMISMO -- DISCIPLINA - VOLUNTAD

CONOCER TIEMPO DE DEMORA DE AYUDA EXTERNA

* SEÑALIZACIÓN / * CASCO / * EXTINTORES

ÁREA DE MAYOR VALOR ECONÓMICO

(SE PUEDE VER AFECTADA LA PRODUCTIVIDAD)

Page 16: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

16 JSG

ELABORACIÓN DELELABORACIÓN DELPLAN DE EMERGENCIAPLAN DE EMERGENCIA

4. ESTABLECIMIENTO DE LOS P. E.

4.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

4.2 EVALUACIÓN DE RIESGOS

4.3 ACTUACIONES EN LAS EMERGENCIAS

4.4 INVENTARIO DE MEDIOS PROPIOS

RIESGOS INHERENTES + RIESGOS TRANSFERIBLES

DAÑOS A PERSONAS, BIENES Y PROCESOS PRODUCTIVOS

LISTADO EXHAUSTIVO DE ACTUACIONES

MEDIOS HUMANOS + MEDIOS MATERIALES

Page 17: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

17 JSG

ELABORACIÓN DELELABORACIÓN DELPLAN DE EMERGENCIAPLAN DE EMERGENCIA

4. ESTABLECIMIENTO DE LOS P. E.

4.5 INVENTARIO DE MEDIOS EXTERNOS

4.6 REDACCIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA

MEDIOS UTILIZADOS EN UN PLAZO BREVE DE TIEMPO

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE RIESGOS

DIRECCIÓN DE LA EMERGENCIA

JEFE DE LA EMERGENCIA (COORDINADOR GENERAL)

COMITÉ ASESOR

JEFES DE EQUIPOS DE EMERGENCIA

Page 18: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

18 JSG

ELABORACIÓN DELELABORACIÓN DELPLAN DE EMERGENCIAPLAN DE EMERGENCIA

4. ESTABLECIMIENTO DE LOS P. E.

4.7 DESENCADENAMIENTO DE LA EMERGENCIA

4.8 ACTUACIONES DE EMERGENCIA

AVISO DE LA ALARMA * DIFUSIÓN * CLASIFICACIÓN

DESCRITA EN PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

NO DEBEN EXISTIR DUDAS PARA LOS EJECUTANTES

SE DEBEN DISEÑAR DIAGRAMAS OPERACIONALES CON

SECUENCIAS DE ACTUACIÓN

Page 19: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

19 JSG

ESQUEMA DE PRINCIPIOESQUEMA DE PRINCIPIO

COMPORTAMIENTO GENERALCOMPORTAMIENTO GENERALPERSONA QUE DESCUBRE EL FUEGO

DARÁ LA ALARMA POR EL MEDIO MÁS RÁPIDO POSIBLE

¿CONOCE CÓMO SE ACCIONA UN EXTINTOR?NO SI

EVACÚA PORVÍA MÁS RÁPIDA

Y SEGURA

TRATA DE EXTINGUIR

¿EXTINGUE EL FUEGO?SI EMERGENCIA

CONTROLADA

¿CONOCE CÓMO SE ACCIONA UNA R. H.?NO

SITRATA DE EXTINGUIR

¿EXTINGUE EL FUEGO?SINO

NO

Page 20: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

20 JSG

IMPLANTACIÓN DEL P.E.

LOS PASOS SUCESIVOS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL P. E. SON:

• EJECUCIÓN Y DOTACIÓN DE MEDIOS COMPLEMENTARIOS• REDACCIÓN RESUMIDA DEL P. E. PARA LOS TRABAJADORES• INSTRUCCIONES GENERALES• INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS• MENTALIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES• REUNIONES INFORMATIVAS• CAMPAÑAS, CARTELES, ETC.• SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE BRIGADAS• DISTRIBUCIÓN DEL MANUAL DE P.E.• CAPACITACIÓN DE BRIGADAS• COORDINACIÓN CON AYUDAS EXTERNAS• REALIZACIÓN DE EJERCICIOS DE EVACUACIÓN

Page 21: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

21 JSG

EL MANTENIMIENTO ACTUALIZADO DE LOS P.E. SE GARANTIZAMEDIANTE:

•INSPECCIONES PERIÓDICAS DE LAS CONDICIONES DE RIESGO

•PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

•SIMULACROS PERIÓDICOS

Page 22: 1planesdeemergencia 091230221312-phpapp02

22 JSG

F I N

LA PRÓXIMA EXPOSICIÓN

SERÁ ACERCA DE:¡ EVACUACIÓN !