14
ADAPTACIONES PARA DISCAPACITADAS PÉREZ SEVILLA, J. E. (2006)

5. adaptaciones para discapacitadas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5. adaptaciones para discapacitadas

ADAPTACIONES PARA DISCAPACITADAS

PÉREZ SEVILLA, J. E.(2006)

Page 2: 5. adaptaciones para discapacitadas

ADAPTACIONES DE LA DISCAPACIDAD FÍSICAS Y PARÁLISIS CEREBRAL (PC)

ESPACIO. Delimitar espacio: compensa dificultades de

movilidad. Terreno:

Liso: favorece desplazamientos (ej. en 2A y 2B). Llano: favorece desplazamiento (ej. 1A y 1B).

Disminuir distancias a discapacitadas (“ventaja”): para compensar con el resto.

Refugios (prohibición de pillar): para descansar y dar ventaja.

Lejos de las paredes en 1A y 1B (poco habilidosos con la silla): para evitar choques.

Page 3: 5. adaptaciones para discapacitadas

ADAPTACIONES DE LA DISCAPACIDAD FÍSICAS Y PARÁLISIS CEREBRAL (PC)

MATERIAL. Materiales blandos: para facilitar la prensión (agarre). Material alternativo o adaptado. Ej. canaletas, balón

sonoro, etc. Facilitar una silla. Ej. problemas de columna, 2A y 2B, etc. Apoyo para comunicar: tablero Bliss, tablero silábico,

plantilla con fotos, etc. Cubrir reposapiés de silla de rueda con espuma: para

evitar lesionar al resto. Andador (ej. PC deambulantes): para mejorar estabilidad

y desplazamientos. Evitar golpes al levantarlo.

Rodilleras y coderas: para prevenir traumatismos en caídas.

Page 4: 5. adaptaciones para discapacitadas

ADAPTACIONES DE LA DISCAPACIDAD FÍSICAS Y PARÁLISIS CEREBRAL (PC)

REGLAS. Modificar: nuevas normas o prohibiciones. Variar sistema de puntuación y requisitos. Prolongar la permanencia en el juego

(“vidilla”). Perseguidor: no es necesario tocar; pillado si

pasa a 1 m. Tocado: no permitir tocar bruscamente o ser

asediado. No permitir choques con sillas de ruedas,

muletas o andador.

Page 5: 5. adaptaciones para discapacitadas

ADAPTACIONES DE LA DISCAPACIDAD FÍSICAS Y PARÁLISIS CEREBRAL (PC)

HABILIDADES. Modificar:

Desplazamientos (evitar las cuadrupedias o reptaciones). Otras habilidades.

Añadir habilidades al resto del grupo o a las adversarias directas.

MONITOR/A DE APOYO. En edades tempranas y/o afectaciones profundas. Si es mayor, puede ser una compañera la que facilitaría la

participación (tutor-alumnado).1. Rotar el rol de tutor-alumnado.

Page 6: 5. adaptaciones para discapacitadas

ADAPTACIONES DE LA DISCAPACIDAD FÍSICAS Y PARÁLISIS CEREBRAL (PC)

OTRAS. Recordar las adaptaciones. “Hacer sombra” (estar cerca) en problemas

de equilibrio. Grupos reducidos. Narrar el juego (“speaker”) para evitar que la

jugadora con problemas de equilibrio es tenga que girar, evitando desequilibrio y/o un desarrollo más lento.

Page 7: 5. adaptaciones para discapacitadas

ADAPTACIONES DE LA DISCAPACIDAD PSÍQUICA ESPACIO.

Indefinido, flexible. MATERIAL.

Pocos objetos: para evitar dispersión. Objetos grandes, lentos y manipulables. Dejar experimentar con los objetos.

REGLAS. Juegos cortos: para mantener la atención. En juegos complejos: explicar lo reglas básicas y otorgar

responsable que oriente la normativa a lo largo del juego. Sistema de puntuación sencillo: para que pueda entenderlo.

TÁCTICA. Pocas decisiones. Dar tiempo para pensar la respuesta.

Page 8: 5. adaptaciones para discapacitadas

ADAPTACIONES DE LA DISCAPACIDAD PSÍQUICA HABILIDADES.

Sencillas. Secuenciación progresiva.

MONITOR/A DE APOYO. En edades tempranas o afectaciones profundas. Si es mayor, puede ser una compañera la que facilitaría la

participación (tutor-alumnado).1. Rotar el rol de tutor-alumnado.

OTRAS. Saber transmitir: lenguaje sencillo, claro y comprensible. Saber esperar la respuesta: paciencia A mayor afectación, mayor individualización (y menor

ratio).

Page 9: 5. adaptaciones para discapacitadas

ADAPTACIONES DE LA DISCAPACIDAD VISUAL ESPACIO.

Ámbito sonoro. Dar a conocer los sonidos propios del espacio de juego: para orientarse

espacialmente. Ej. carretera, patio cercano, eco de una sala grande, bote de pelota, etc.

Ámbito táctil. Concienciación de las diferentes texturas del suelo y paredes: para orientarse

espacialmente. Utilización de terrenos lisos y sin pendientes: para facilitar los desplazamientos

y su seguridad. Ámbito visual (personas con baja visión).

Conocer colores de paredes, puertas, materiales, etc. Orientación de la luz (ventanas/fluorescentes).

Otros: Reducciones o ampliaciones del mismo: para aumentar su dominio y reducir

riesgos. Refugios o “casas” (juegos de persecución-atrape). El número y la proximidad varía en función del nivel de afectación.

Page 10: 5. adaptaciones para discapacitadas

ADAPTACIONES DE LA DISCAPACIDAD VISUAL MATERIAL.

Ámbito visual.1. Color que en contraste con el fondo mejor se vea.2. Conos o materiales grandes (de espuma) para orientar en juegos.3. Papel o cinta adhesiva de fuerte contraste en juegos de precisión.4. Conocer los colores de camiseta del resto de compañeras en juegos de

persecución.1. Utilizar petos de colores.

Ámbito táctil.1. Balones más grandes: aumenta el dominio de los mismos.2. Material blando y de tacto y olor agradable: facilita el control y aceptación de los

mismos.3. En juegos de desplazamientos ir con “lazarillo” con cuerda de acompañamiento.4. Poner referentes en materiales para saber su orientación. Ej. chincheta o cinta

adhesiva en estick de floorball. Ámbito sonoro.

1. Balones sonoros: goalball o adaptado (introducir cascabel en balón en estado precario).

2. Dar palmadas o colocar cascabel con cordel en metas. Ej. porterías, canastas…

Page 11: 5. adaptaciones para discapacitadas

ADAPTACIONES DE LA DISCAPACIDAD VISUAL REGLAS.

1. Permitir posiciones de protección (seguridad) y contacto (localización y seguimiento).

2. Permitir llamadas de localización. Ej. palmadas.3. Permitir lazarillo (de la mano o en contacto).4. Aumentar o reducir tiempos de posesión del móvil.5. Premiar con el sistema de puntuación. Ej. 1 punto si toca tablero, 2

si toca aro y 3 si encesta. TÁCTICA.

1. Defensa en zona: restringe espacios y facilita el control.2. Asignar tareas concretas. Ej. lateral para evitar cruce de muchos

adversarios y aumentar el control del desarrollo del juego.3. Situar una jugadora cerca de la discapacitada para facilitar la tarea.

Page 12: 5. adaptaciones para discapacitadas

ADAPTACIONES DE LA DISCAPACIDAD VISUAL LENGUAJE.

1. Tono suave: para calamar momentos de estrés.2. Tono animado, alegre y seguro: activar en

momentos pasivos o con miedo.3. Volumen demasiado alto puede inhibir.

HABILIDADES. Modificar la forma de desplazamiento del resto

para igualar diferencia. Simplificar las habilidades de la persona

discapacitada y/o complicar las habilidades del resto.

Page 13: 5. adaptaciones para discapacitadas

ADAPTACIONES DE LA DISCAPACIDAD VISUAL OTRAS.

Acompañamientos.1. Marcha moderada:

1. La discapacitada cogerá el codo de la compañera vidente, con la mano en pinza.2. Ligeramente retrasado respecto a él.3. En lugares estrechos:

1. El vidente situará su codo en su espalda, para ir en fila (invidente detrás).2. Carrera:

Retrasar el brazo para dar más tiempo de anticipación al invidente. En caso de inseguridad dar la mano. Ej. en edades tempranas.

3. Subir en carrera: La persona vidente retrasará la mano y la colocará en el pecho de la ciega para que la coja: frena y orienta la acción.

4. En espacios amplios y con numerosas carreras: Ir con cuerda anudada sobre sí misma para agarrar.

5. Evitar mano en hombro (aunque de seguridad):1. Fatiga.2. Altera el patrón de desplazamiento.

Técnica de protección1. Desplazamiento:

Una mano sigue la pared (trailing) o los diferentes obstáculos. Otra mano extendida hacia delante a la altura del pecho ligeramente flexionada en el codo y con la mano ligeramente girada (palma

hacia afuera).2. Recepción:

1. Mano menos hábil a un palmo de la cara y con los dedos muy abiertos.2. Mano dominante en protección baja, y con la palma hacia delante.3. Orientación lateral del cuerpo. Ej. si es diestra, mirando hacia la derecha.

Técnica de orientación indirecta (la educadora informa de su orientación durante el juego a la invidente, y así, la de esta última indirectamente ).

Voces en el centro del espacio. Indicar nuestra posición respecto a la suya.

Page 14: 5. adaptaciones para discapacitadas

BIBLIOGRAFÍA

RIOS HERNÁNDEZ, M. y otros (2003; 4ª). “Actividad física adaptada. El juego y los alumnos con discapacidad”. Barcelona: Paidotribo.