16

Click here to load reader

6. ebi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha metodologica para elaborar un proyecto

Citation preview

Page 1: 6. ebi

GOBERNADOR DE ARAUCA

E-Mail www.arauca.gov.coCiudad

Fecha de Elaboración del Estudio Formato dd/mm/aaaa

01/07/2012

www.arauca.gov.coE-Mail

CALLE 20 CON CARRERA 21 ESQUINA - PALACIO DPTAL

Teléfono 8857116Dirección CALLE 20 CON CARRERA 21 ESQUINA - PALACIO DPTAL

Persona Responsable JOSE FACUNDO CASTILLO CISNEROSCargo

TeléfonoIndicativo 885323597ARAUCA

Persona Responsable JOSE FACUNDO CASTILLO CISNEROSGOBERNADOR DE ARAUCA8857116

Ciudad

GOBERNACION DE ARAUCANombre Entidad

Código Banco de Proyectos

1.Identificación del Proyecto

Estado del Proyecto Registro

Nombre del Proyecto

Dirección

MEJORAMIENTO CARRETEABLE VEREDA LA PASTORA TOMANDO K0+00 LA CAL HASTA K4+900 ESCUELA LA PASTORA MUNICIPIO DE ARAUCA DEPARTAMENTO DE ARAUCA

ARAUCA Indicativo 97 Teléfono 8853235

01/07/2012

1.2 Entidad Ejecutora del Proyecto

Nombre Entidad1.1 Entidad Proponente del Proyecto

GOBERNACION DE ARAUCA

TeléfonoCargo

Fecha de Elaboración del Estudio Formato dd/mm/aaaa

República de ColombiaDepartamento Nacional de PlaneaciónDirección de Inversiones y Finanzas Públicas

Subdirección de Proyectos e información para la Inversión Pública

Metodología General para la Identificación, Preparación y Evaluación de Proyectos

Metodolo4V.2012.01 V.2012.01 V.2012.01 V.2012.01

EneroEneroEneroEnero

Metodolo4

Página 1 de 18

Page 2: 6. ebi

* El origen del recurso puede ser: Regalías Directas, de escalonamiento o partida presupuestal

6. Información Ambiental

Entidad que expide la Licencia

7. Descripción del Proyecto

3. Clasificación Fondo Nacional de Regalías

0

2.3 Plan de Desarrollo Departamental (estrategia-objetivo) 1 ES HORA DE RESULTADOS

2.4 Plan de Desarrollo Municipal 0 0

3.1 Entidades Solicitantes y Ejecutadoras del ProyectoCódigo del FNR

SE DEBE DESCAPOTAR CON MOTONIVELADORA LA BANCA EXISTENTE EN UN ANCHO SEGÚN CRITERIOS DE DISEÑO; CON MATERIAL DE PRESTAMO O CANTERA SE CONFORMA EL TERRAPLEN Y SE COMPACTADA DEJANDO UNA CORONA TRANSITABLE DE 5 METROS DE ANCHO.

No. Licencia AmbientalFecha de Aprobación

Arauca

2.     Clasificación del Proyecto

2.1 Presupuestal

Origen Recurso* / Código Presupuestal

S/E* Entidad Región Departamento

0No

3.2 Tipo de RegalíasDescripción / Nombre

Entidad Ejecutora GOBERNACION DE Orinoquía Arauca

0/01/1900

ALGUNAS VEREDAS DEL MUNICIPIO DE ARAUCA SE ENCUENTRAN MARGINADAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRE CON LA CABECERA MUNICIPAL DEBIDO AL MAL ESTADO DE LOS CARRETEABLES DE ACCESO Y PERMANENTES CRECIDAS DE LOS CAÑOS EN EPOCAS DE INVIERNO.

Descripción de la situación existente en relación con el problema4. Problema o Necesidad

MEJORAR LA INTERCOMUNICACION DE LA POBLACION RURAL DE LAS VEREDAS CON EL CENTRO URBANO DEL MUNICIPIO DE ARAUCA.

¿Se requiere Licencia Ambiental?

5. Objetivo General del Proyecto

Municipio00

Valor en Miles de Pesos

* S- Entidad solicitante; E- Entidad ejecutora.

12203

Entidad Solicitante GOBERNACION DE Orinoquía

0111 CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PROPIA DEL SECTOR

0603 Red vial terciaria

1.2.2.0.3 Desarrollo y uso eficiente de infraestructura2.2 Programa del Plan Desarrollo Nacional

2.1.2 Sector

2.1.1 Tipo Específico de Gasto de Inversión 0111

0603

Página 2 de 18

Page 3: 6. ebi

8. Zona o área afectada por el problema o necesidad

Región Departamento Municipio/DistritoClase del Centro de

PobladoResguardo Indígena Localización Específica Otros

Orinoquía Arauca Arauca C-Corregimiento 0CARRETEABLE LA CAL -ESCUELA LA PASTORA

VEREDA LAPASTORA

Page 4: 6. ebi

Fuente: 2.000 VDA LA PASTORA

32,90% CENSO 2005 DANE

0,90% PLAN DE DESARROLLO DPTAL 2012-2015

$ 4.879.000 PIB DEPARTAMENTAL ANULA 2009-201220,00% BANCO DE LA REPUBLICA 2012

Nro. de Personas Fuente: 0 a 14 años 689 VDA LA PASTORA15 a 19 años 643 VDA LA PASTORA20 a 59 años 608 VDA LA PASTORAMayor de 60 años 60Total Población por Edad 2.000 0Masculino 1.067 VDA LA PASTORAFemenino 933Total Población por Género 2.000 01 1.500 VDA LA PASTORA2 500 VDA LA PASTORA3 0 04 0 05 0 06 0Total Población por Estrato 2.000 0Población Indígena 0 0Población Afrocolombiana 0 0Población Raizal 0 0Población ROM 0 0Población Mayoritaria 0Total Grupos Étnicos 0 0

0 00 00 00 00 0

Población DesplazadosOtros

9. Características demográficas de la Población Objetivo

Nro. Habitantes afectados por el problema.

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) %

Población Infantil

Producto Interno Bruto (PIB) Regional

PIB Percapita Regional

Participación

Edad

Tasa de Desempleo Regional

Descripción de la Población

Tercera EdadPersonas con Discapacidades

Grupos Étnicos

Género

Estrato

Page 5: 6. ebi

Región Departamento Municipio/DistritoClase del Centro de

PobladoResguardo Indígena Localización Específica Otros

Orinoquía Arauca Arauca C-Corregimiento 0CARRETEABLE LACAL - ESCUELA LAPASTORA

VEREDA LAPASTORA

10. Zona o área donde se ubica la población objetivo

Page 6: 6. ebi

Región DepartamentoMunicipio /

DistritoClase del Centro de

PobladoResguardo

IndígenaLocalización Específica

Otros

Orinoquía Arauca AraucaCD-Corregimiento

0k0+00 LA CALHASTA K4+900ESCUELA LAPASTORA

Vereda LaPastora

Zona (Ubicación)11. Localización Geográfica del Proyecto

Page 7: 6. ebi

12. Ingresos Anuales de Operación (en Miles de Pesos)

Cantidad Valor Unitario Valor Total Cantidad Valor Unitario Valor Total

Bien o ServicioCOMERCIALIZACION DE GANADOS

número Ganado de res 0,90 $ - $ - 800.000 $ 350.000,00 $ 280.000.000.000,00

Vr de Salvamento $ 23.200,00 $ - $ 280.000.023.200,00

Cantidad Valor Unitario Valor Total Cantidad Valor Unitario Valor Total

Otros BeneficiosAHORRO EN TIEMPOS DE VIAJE

hora Otros 0,8 0 $ - $ -

1 $ 15.000,00 $ 15.000,00

$ - $ 15.000,00 $ - $ 280.000.038.200,00

Bienes Producidos

RPC

Valor Total Ingresos y BeneficiosValor Total Beneficios

Concepto UnidadDescripción

Valor Total Ventas +Salvamento

Bienes Producidos

RPCConcepto UnidadDescripción

Ventas

12012

2012 20131

2012

0

0Beneficios

Page 8: 6. ebi

2012 2013

0 1

Etapa de PreinversiónTipo de Entidad Entidad Tipo de Recurso0 0 0 $ - $ -

Total Etapa de Preinversión $ - $ -

Etapa de EjecuciónTipo de Entidad Entidad Tipo de RecursoDepartamental Arauca Recursos Ordinarios

$ -

$ 299.991,03 $ 299.991,03

Total Etapa de Ejecución $ - $ 299.991,03 $ 299.991,03

Etapa de Mant.y OperaciónTipo de Entidad Entidad Tipo de Recurso0 0 0 $ - $ -

Total Etapa de Mant.y Operación $ - $ -

Total de la Alternativa $ - $ 299.991,03 $ 299.991,03

Totales13. Fuentes de Financiación (en Miles de Pesos)

Page 9: 6. ebi

Años Calendario 2012 2013Periodos 0 1Ingresos de Operación (+) $ - $ 280.000.038.200,00 Costos de Operación (-) $ - Intereses sobre Créditos (-) $ - $ - Costos de Preinversión y Ejecución (-) $ - $ 299.991,03

Preinversión $ - Ejecución $ - $ 299.991,03

Créditos (+) $ - $ - Amortización a Créditos (-) $ - $ - Flujo de Caja a Precios Constantes $ - $ 279.999.738.208,97

14. Flujo de Caja a Precios Constantes a Precios de Mercado

Page 10: 6. ebi

VPNF TIR CAE VPNES TIRES CAEES NAL EXT NAL EXT NAL EXT

$ 265.302.007.020,06 #¡NUM! $ 276.791,03 $ 224.999.811.142,12 #¡NUM! $ 223.520,83 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Maq. Y Equipo

15. Resumen Evaluación Financiera, Económica o Social y Ponderación del Uso de Factores de Origen Nacional y Extrajero de las Alternativas.

Mano de Obra MaterialesA tasa de oportunidad de mercado Descontada a tasa económica y social del 12%

Evaluación

Financiera Económica o SocialPonderación de Factores

Page 11: 6. ebi

Número0

Título Autor Entidad Fecha Se Pueden Consultar en ObservacionesNO APLICA NO APLICA NO APLICA 00/01/1900 NO APLICA NO APLICA

Descripción Estado Fecha solicitud Fecha aprobación Entidad emisora Observaciones0

0

00/01/1900 00/01/1900 0 0

Estado del Proyecto Nro. de AñosPreinversión 0

Estudios Adicionales que Respaldan la Formulación del Proyecto.

Licencias y Permisos

Nombre

16. Datos Complementarios del ProyectoDatos Guia Sectorial de la Metodología Utilizada

00/01/1900Fecha

0

Page 12: 6. ebi

17. Programación Físico Financiera

Meta Física %

Meta Física Acum. %

Vr. Total Meta Financiera Meta Financiera Acumulada Meta Física % Meta Física Acum. %

Vr. Total Meta Financiera Meta Financiera Acumulada

$ - 0,00% P 0,00% $ - 0,00% $ -

$ - 0,00% 0,00% 0,00% $ - $ - 0,00% 0,00% -$ -$

Obra FísicaTERRAPLEN, ALCANTARILLAS Y

BOXCULVERTS.número 1,00 $ 282.876,98 $ 282.876,98 94,30% P 0,00% 0,00% $ - $ - 94,30% 94,30% $ 282.876,98 $ 282.876,98

Administración COMPONENTE AMBIENTAL número 1,00 $ 2.828,77 $ 2.828,77 0,94% P 0,00% 0,00% $ - $ - 0,94% 0,94% $ 2.828,77 $ 2.828,77

Estudios INTERVENTORIA 5% número 1,00 $ 14.285,29 $ 14.285,29 4,76% P 0,00% 0,00% $ - $ - 4,76% 4,76% $ 14.285,29 $ 14.285,29

$ 299.991,03 100,00% 0,00% 0,00% -$ -$ 100,00% 100,00% 299.991,03$ 299.991,03$

0 0 0 0 0

$ - 0,00% P 0,00%

$ - 0,00% 0,00% 0,00% -$ -$ $ 299.991,03 100,00% 0,00% 0,00% $ - $ - 100,00% 100,00% $ 299.991,03 $ 299.991,03

20131

Participación (%) del total

20120

Valor Unitario Valor Total

Etapa de Preinversión

UnidadesComponente o Categoría del

GastoDescripción de la Actividad Cantidad

Etapa Mantenimiento y Operación

I. Total Mantenimiento y Operación ProgramadoK. Total Programado (E+G+I)

E. Total Preinversión Programado

Etapa Inversión

G. Total Inversión Programado

Page 13: 6. ebi

2012

2013

0 1P

0,00 60,00

E

0 0

2012

2013

0 1P

0,00 1,00

E

0 0

2012

2013

0 1P

0,00 1,00

E

0 0

2012

2013

0 1P

1,00 1,00

E

0 0

Criterio Código

18. Programación de Metas de Indicadores

Obligatorio 0600I001 Tiempo De Viaje Por Tramo De Via Terrestre Definido

Tiempo Viaje Por Un Tramo Via Terrestre Definido (debe Desagregarse Por TipoVehiculo; Se Puede Usar Para Determinar El Flujo Vehicular O Transito PromDiario, Tpd) En Un Per N. Donde, Tv, Tiempo Viaje O Velocidad Viaje Una Via OUn T

0600I001

Unidad de Medida

Periodicidad de Medición Progr. MetaDescripción Formula

18.2. Indicadores de Producto

Formula

Tv = T / K HRS Anual

18.3 Indicadores de Gestión

Criterio

Obligatorio 0600P166 Puentes Peatonales En La Red Vial Principal ConstruidosEstablece El Número De Puentes Peatonales Construidos En Un PeríodoDeterminado

0600G141

Nombre

18.4 Indicadores de Ciencia y Tecnología

Obligatorio0600G141 Normas y reglamentos sobre las políticasregulatoriasdetransporte, tránsito e infraestructura realizadas y publicadas

Promover la sana competencia e igualdad de oportunidades a los ciudadanos y a las personas que integran el sector transporte para que conoscan los lineamientos que se establecen en materia de regulación para el transporte, tránsito e infraestructura.

Código

Anual

0 %

Progr. MetaPeriodicidad de Medición

ObligatorioCYT000 EL PROYECTO NO REALIZARA NINGUNA ACTIVIDADDE CIENCIA, TECNOLOGIA O INNOVACION

CYT000

Criterio

Progr. Meta

Periodicidad de Medición

Descripción

Descripción

Unidad de Medida

Descripción

Progr. MetaUnidad de

Medida

0

Anual

Anual

18.1. Indicadores de Impacto

Nombre

Criterio

Nombre

Nombre

0600P166

Código

Código

Formula Periodicidad de MediciónUnidad de

Medida

Formula

Sumatoria De Puentes Peatonales Construidos Número

Sumatoria de normas y reglamentos publicadas Número

Page 14: 6. ebi

2012

2013

0 1P

0,00 30,00

E

0 0

2012

2013

01

P

0,00 100,00

E

0 0

0

2012

2013

0 1P

E

0 0

Obligatorio

Código

GEI007

GEI007 NUMERO DE EMPLEOS GENERADOS

Criterio Nombre

EG=MOE/TMOD

18.6 Indicadores de Eficiencia (Ejecución Presupuestal)

%

Formula

Progr. Meta

Descripción Progr. Meta

Anual

Unidad de Medida

Periodicidad de Medición

7. Otros Indicadores

Obligatorio FIC001 CGP = RE * 100 / RPCumplimiento del gasto público Cumplimiento del gasto público

Nombre CódigoCriterio

Periodicidad de Medición

EG=EMPLEO GENERADO; MOE=MANO OBRA EMPLEADA; TMOD=TOTAL MANO OBRA DISPONIBLE

No. Anual

Descripción FormulaUnidad de

Medida

18.5 Indicadores de Generación de Empleo

FormulaUnidad de

MedidaPeriodicidad de Medición Progr. MetaCriterio Nombre DescripciónCódigo

Page 15: 6. ebi

Aspectos a Conceptuar (Estudios) Análisis del Municipio Análisis del Departamento Análisis de la NaciónLegalMercadoLocalizaciónTécnicoInstitucional – OrganizacionalAmbientalDesastresComunitariosFinanciero

Concepto Análisis del Municipio Análisis del Departamento Análisis de la Nación1. El Problema está bien Definido2. La Alternativa Seleccionada Soluciona el ProblemaDefinido.3. Los Costos Estimados son Razonables4. Es función de la Entidad Responsable delProyecto solucionar este problema.5. La Ficha está Correctamente Diligenciada6. El Proyecto es consistente con los Planes,Política y Programas.7. El Proyecto es Sostenible8. El proyecto es Viable

19.4 Motivación de la Viabilidad o No Viabilidad

19. Concepto de Viabilidad

19.2 En Relación a la Identificación, Preparación y Evaluación del Proyecto

19.3 Concepto y Observaciones

19.1 En relación con los componentes del Proyectos

Page 16: 6. ebi

19.5 Criterios de Priorización de Proyectos Calificación

Puntaje total = 0

19.6 Responsable de la Emisión de Viabilidad

Funcionario ResponsableCargoInstituciónE-MailCiudad y FechaTelefono

Funcionario ResponsableCargoInstituciónE-MailCiudad y FechaTelefono

Funcionario ResponsableCargoInstituciónE-MailCiudad y FechaTelefono

19.7 Control Posterior de Viabilidad

Funcionario Responsable

Subdirección o Grupo Dirección

Teléfono Fecha

Previo Concepto DNP

1. Grado de bienestar común que proporciona el proyecto (se puede estimar con base en el manifiesto de lacomunidad por la ejecución del proyecto, el cuál está plasmado en la metodología en el estudio de aspectoscomunitarios)

3. Grado de contribución del proyecto al desarrollo de la economía local (se estima con base en el estudio demercado de la metodología y los resultados de las evaluaciones económica y social del proyecto).

4. Beneficios indirectos del proyecto (se mide o se califica al conocer los impactos indirectos y el objetivo del

5. Impactos ambientales (se puede calificar con mayor puntaje a aquellos que presentan impactos ambientales

6. El proyecto beneficia una zona con altos índices de NBI

7. El proyecto se encuentra en ejecución (a la respuesta Si, se le otorgan 100 puntos y a la respuesta No, 0 puntos)

8. El proyecto se financia o cofinancia con recursos de crédito externo o cooperación técnica internacional (a larespuesta Si, se le otorgan 100 puntos y a la respuesta No, 0 puntos)

Se proponen los siguientes criterios, los cuales deberán ser calificados por el viabilizador, en la ficha de Estadísticas Básicas deInversión, EBI, mediante la ponderación de alto 70-100; medio 40-69; bajo 0-39:

2. Grado de respuesta del proyecto a la necesidad o problema identificado de la comunidad (se estima con baseen el diagnóstico presentado y el número de beneficiarios frente al total de habitantes de la localidad del proyecto.Define la importancia relativa en términos de cantidad de beneficiarios)

C. Nación

A. Municipio

B. Departamento