3

Click here to load reader

9. Prueba De Control Primer Periodo I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 9. Prueba De Control Primer Periodo   I

Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V1 de 26/03/2009 Página 1 de 3

Asignatura: MATEMÁTICAS Período: Primero

Tema: Administrador (es) de Programa:

Juan Andrés Galindo Cepeda

Nidia Stella Martínez Melo Grado: Noveno

Nombre del Estudiante Curso Día Mes Año

Estimado Estudiante: Tómese los primeros minutos de la unidad y aliste los útiles necesarios para la realización de la prueba (lápiz, esfero, borrador, regla). Nota: Es importante que cada respuesta esté acompañada de su correspondiente argumentación, no importa la forma de solu-ción, lo importante son los procesos y estrategias utilizados.

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

La siguiente gráfica representa el precio a cancelar por consumo de agua en metros cúbicos por una familia de es-trato tres en Bogotá. De acuerdo con la gráfica responda:

1. Si no se presenta consumo durante el mes, el valor a cancelar es:

a. 10.000 por ser el valor que corresponde a un

consumo de cero metros cúbicos. b. No se cancela nada por no haber realizado gas-

to de agua. c. 10.000 por ser la tarifa básica que se tiene esta-

blecida por la empresa de acueducto. d. 11.856 por ser el valor correspondiente a cero

metros cúbicos y que se tiene como tarifa bási-ca.

2. Si y representa el valor a cancelar, es correcto

afirmar que si se consumen 15 metros cúbicos de agua, el valor a cancelar es:

a. 000.50000.40 y

b. 000.40000.30 y

c. 000.30000.20 y

d. 000.30y

3. La pendiente de la recta representada por la gráfica

es:

a. La relación entre el consumo de agua y su co-rrespondiente valor.

b. El precio del agua. c. El consumo del agua. d. La relación entre el precio del agua y el consu-

mo realizado.

4. La ecuación que modela la gráfica representada es:

a. 856.11013.2)( xxf

b. 856.11013.2)( xxf

c. 856.11013.2)( xxf

d. 856.11013.2)( xxf

PRUEBA DE CONTROL ÁREA DE MATEMÁTICAS Colegio

Page 2: 9. Prueba De Control Primer Periodo   I

Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V1 de 26/03/2009 Página 2 de 3

RAZONAMIENTO Y DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS

La empresa de teléfonos ha lanzado al mercado un plan de

servicio en el cual se tiene una tarifa básica de 500 pesos y

un precio por minuto de 50 pesos.

5. Realice la gráfica que representa el valor a cancelar

por cantidad de minutos consumidos:

Minutos

Utilizados

)(x 0 1 3 5 7

Valor a

Cancelar

)(y

6. Para encontrar la ecuación de la recta que repre-

senta el valor a cancelar de acuerdo con la cantidad

de minutos es correcto plantear:

a. )500()0( ymx

b. )500()0( ymx

c. )()5000( yxm

d. )0()500( ymx

7. El valor exacto a cancelar por 2,33 minutos es:

a. 616 pesos

b. 617 pesos

c. 616,5 Pesos

d. 600 Pesos

8. La empresa de teléfonos decide aumentar la tarifa

básica a 1.000 pesos, esta medida:

a. No afecta el valor de la factura total.

b. Incrementa en 500 pesos el valor total a cance-

lar.

c. Disminuye en 500 pesos la factura total.

d. Incrementa el valor por minuto a cancelar en

500 pesos.

Page 3: 9. Prueba De Control Primer Periodo   I

Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V1 de 26/03/2009 Página 3 de 3

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Completa la siguiente tabla; que representa la distribución de frecuencias de un conjunto de datos agrupados de una encuesta sobre la cantidad de motos vendidas en un mes de acuerdo con el precio de la misma: PRECIO DE VENTA

(Millones de pesos)

1, kk LL

Marca de Clase

kC

Frecuencia Absoluta

kn

Frecuencia Relativa

kf

Frecuencia Absoluta

Acumulada

kN

Frecuencia Relativa

Acumulada

kF

6,9 - 7,9 4 4

8,9 - 9,9 2 6

10,9 - 11,9 8 14 12,9 - 13,9 3 17

14,9 - 15,9 3 20

N=20

9. El histograma que representa los datos recogidos es:

a.

b.

c.

d.

10. El porcentaje de motos vendidas entre 6,9 y 9,9 millo-nes de pesos es:

a. %30 %

b. %3 %

c. %25 %

d. %10 %

11. El promedio (media) de ventas de motos es:

a. 4,11 millones de pesos

b. 3,11 millones de pesos

c. 4 millones de pesos

d. 20 millones de pesos

12. El valor de la mediana es:

a. 14 millones de pesos b. 5,22 millones de pesos

c. 025,10 millones de pesos

d. 9,19 millones de pesos

13. El dato que más se repite (moda) en la muestra es:

a. 8 millones de pesos

b. 3,11 millones de pesos

c. 14,17 millones de pesos

d. 9,10 millones de pesos