8
Actividad N°3:Creo un formulario en mi blog Diego Alvarado III “A”

Actividad N°3 I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad N°3 I

Actividad N°3:Creo un formulario en mi

blogDiego Alvarado III “A”

Page 2: Actividad N°3 I

¿Cómo lo hice?

1. Entré a la página es.foxyform.com. Esta es una página dedicada a crear formularios en todos los idiomas.

2. Seguí los pasos que me dio la página

Page 3: Actividad N°3 I

Pasos para crear el formulario

1. Seleccionar qué campos desearíamos que la gente llene al responder nuestro formulario (nombre, apellidos e-mail, etc)

Page 4: Actividad N°3 I

Pasos para crear el formulario

2. Elegir de qué color queremos que se vea nuestro formulario en nuestra página, el color de la letra o fuente, el tipo de fuente y su tamaño

Page 5: Actividad N°3 I

Pasos para crear el formulario

3. Proveemos una dirección de correo electrónico a la cual se mandarán los datos del formulario (es recomendable crear una cuenta nueva), verificamos que somos usuarios reales (que no tenemos intención de spam), y creamos el formulario

Page 6: Actividad N°3 I

Cómo insertar el formulario en el blog o página

Al darle al botón “Crear formular”, se abrirá otra página que le proveerá al usuario un link para insertar el formulario en la página o blog. Este link se tiene que copiar y pegar en una nueva entrada del blog.

IMPORTANTE: El link debe estar copiado en la parte de HTML, no en la de Redactar.

Page 7: Actividad N°3 I

Cómo insertar el formulario en el blog o página

Imagen de la página del link

Page 8: Actividad N°3 I

Conclusión de la clase

En esta clase hemos obtenido el conocimiento de los formularios en línea. Este tipo de cuestionarios son muy útiles en el ámbito profesional al poder poner en contacto a empresas con personas que necesitan empleos.