12
ALMACENES DE MATERIA PRIMA Viviana Andrea lozano

Almacenes de materia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Almacenes de materia

ALMACENES DE MATERIA

PRIMA

Viviana Andrea lozano

Page 2: Almacenes de materia

Principios y Funciones

EL ALMACEN NO PRODUCE VALOR AÑADIDO AL PRODUCTO SOLO INCREMENTA LOS COSTOSBGETIVO: REDUCIR COSTOS

Page 3: Almacenes de materia

PRINCIPIOS DEL ALMACENAJE

• Aprovechamiento del espacio •Superficie•Volumetría

•Mínima manipulación •Unidades de almacenaje •Unidades de manipulación

•Facilidad de acceso al stock •Modulación ubicaciones

•Flexibilidad en la colocación •Espacios libres•Previsión de espacios

•Mínimos recorridos integrar •Zonificación ABC•Ocupación maquinas en los dos sentidos: Entrada y Salida

•Posibilidad de rotación del Stock •Fifo•Dinamicas•Control caducidades

•Facilidad de recuento •Unidades almacenaje estándar por producto

•Facilidad de gestión •Informatización •Información diaria

•Máximo rendimiento de los equipos •Optimalización de la productividad•Manual operativo

Page 4: Almacenes de materia

FUNCIONES DEL ALMACEN

ZONA ALMACENAJE

Msion Almacenaje y ubicación de los productos

Accion Retirar los productos de recepción y ubicarlos correctamente en almacén de stock

Condicionantes •Características del oficio o local•Diferentes rotaciones del stock según producto•Medios transporte internos previstos

ZONAS DEL ALMACEN

•Aparcamiento camionetas •Muelles y zonas de descarga•Recepción y control•Zona de stock – reserva•Zona de picking y preparación

•Salida y verificación •Devoluciones•Cámara frigorífica•Oficinas•Servicios

•Embalajes•Envases vacios •Zona carga

Page 5: Almacenes de materia

Diseño de los almacenes Stocks a almacenar ABC de productos Operaciones a realizar Volúmenes a manipular Numero de referencias

Es importante determinar el sistema de almacenaje adecuado a la función del tipo de unidad a al almacenar y

el sistema de manipulación a incorporar: Manual

Mecanizada Automática

La disponibilidad de superficie, así como la autorización de edificación, marcaran finalmente el diseño tipo de la

instalación Los medios a utilizar son : Carretilla convencional: altura max 6m, bloque aprovechamiento: 75/80%, Estantería aprovechamiento

42/ 55% Carretilla retráctil: altura mástil simple: 2m, altura

mástil triple 9m bloque aprovechamiento: 77/85% estantería aprovechamiento: 53/60%

Page 6: Almacenes de materia

Caretilla carga trilateral: atura máxima 12/13m, estantería aprovechamiento: 69%

Transelevador: altura máxima 25m estantería aprovechamientos. 79%, estantería de doble profundidad A -69% y B -79%

ALMACENES Tasa de ocupaciónCapacidades: superficie volumetrías (alturas)DistanciasOrganización de flujos: lineal simple lineal doble cruzado, otrosUtilización en las estanterías: carretilla convencional carretilla retráctil carretilla doble fondo carretilla trilateral transelevadoresManipulaciones Numero de almacenesDevolucionesGestión RecorridosABC ubicacionesProductividad del personal a ocupación de muellesProductividad maquinasErrores de pedidos

Page 7: Almacenes de materia

TIPO DE SISTEMA DE ALMACEN

GRADO DE APROVECHAMIENTO

Almacenamiento por bloques Aproxi 80%

Almacén de estanterías movibles Aprox 75/85%

estanterías atravesables (0 drive-in)

Aproxi 70/80%

Estanterías paletizadas para apiladoras de gran altura

Aproxi 60/80%

Estanterías paletizadas para apiladoras retractiles

Aproxi 60%

TECNICAS DE ESTIBA ANCHURA DE PASILLO NECESARIA

Apiladoras guidas por timón Aprox 2,0 m

Carretillas contrapesadas Aprox 3,0………….3,5m

Estibadoras de mástil desplazables Aprox 2,4 ……………..2,7m

Apiladoras de grana altura Aprox 1,5……1,7m

Tren de arrastre Aprox 1,4…….1,5m

Page 8: Almacenes de materia

ZONIFICAION DEL ALAMCEN

Se consideran vario tipos de zonas en un almacén: Por tipo de almacenaje: paletizado cajas sueltas gráneles contenedores apilados Por ABC de dotación A: máxima rotación(ubicación equilibrada entre la entrada y la salida)B: rotación media entre la ubicación A y área mas lejana y distante)C: Baja rotación (ubicación mas distante, a apartar de la zona B) ZONIFICAVION ABC ZONA A: Máxima actividad en la salida (unidades o pedidos),

ubicación muy accesible ZONA B: Índice de salida medio, afecta a muchas referenciasZONA C: Índice de salida bajo afecta a la mayoría de

referencias

Page 9: Almacenes de materia

ORGANIZACIÓN TECNICA DEL ALMACENAMIENTO

La organización técnico -logistica del almacenaje la organización técnica por tipos de productos y aéreas •RECEPCION :Creación de la unidad de manipulación y almacenaje :Paled, Contenedor, cajas especial, cubeta, roll etc•TRANSPORTE INTERNO: Carretillas, transpaletas, caminos de rodillos elevados o no•ALMACENAMIENTO: estanterías convencionales, estanterías drive, Estanterías compactas, Estanterías dinámicas, Armarios verticales y horizontales etc•MANIPULACION MECANICA: carretillas convencionales, carretillas retractiles, carretillas laterales, robots etc•PREPARACION PEDIDOS: Celdillas espaciales, carruseles automáticos, cintas transportadoras, maquinas COMBI, •UNIDES DE ENTREGA: NID (Crear la unidad) : caja , contenedor, cubeta etc•CISTEMA DE CARGA Y SUMINISTRO: Transportadores, elevadores, clasificadores•MUELLES: Hidraulicos,, basculantes, plataformas manuales, abrigos etc. INSTALACIONES Y MEDIOS •Estanterías, pallets, contenedores, carretillas manuales y elevadoras, otros Mecanismos de manipulación, otras instalaciones (seguridad-isendio),Transportadores arios, sistemas PLC

Page 10: Almacenes de materia

NIVEL TECNOLOGICO SEGÚN CONCPTO

Page 11: Almacenes de materia

MACNIZACION INFORMATIZACION

RECEPCION M/L Descarga automática, paletas correderasAcomulacion y clasificacion sobre correderas

A/M Anotación de las situaciones de gestión del producto Tomas para el control del calidadAutomatización por lectura código de barras

ALMASENAJE A/l Automatización total del almacenamiento: paletas, cajas de cartón. Automatización manutención y clasificación de lo introducido en la zona de almacenaje

A/M Gestión automática de las reservasInventario automáticoOptimización de desplazamiento

EXTRACCION B/L Sistema automático de extracción para un solo productoSin mecanización en productos múltiples

A/R Optimización de los desplazamientoReagrupamiento de picking

REAGRUPAMIENTO

A/M Mecanización de toso los tipos de transportes aéreos o terrestres acoplados o no a ordenadores

A/R Clasificación informatizada acoplada a un sistema mecanizado de manutención

EMBALAJE A/M Sistemas automáticos semiautomáticosEn `productos múltiples sistema automático en una parte del flujo

B/L Calculo acondicionamientoGestión de los flujos

SELECCIÓN A/l Clasificación automática dependiente del tipo de carga

A/R Clasificaciones secuenciales por acoplamientos de ordenador/ sistema de manutención

EXPEDICION N/M Mecanización de transportadores de los desplazamientos hasta la carga según las normas de manutención

N/M Franqueos previos Control de expedición y recogida de datosAdministración – expedición

Page 12: Almacenes de materia

GRACIAS POR SU ATENCION