10
ANALISIS DEL D.S. 29387 (Modificación del Impuestos a las Utilidades de las Empresas)

Analisis del d.s. 29387

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis del d.s. 29387

ANALISIS DEL D.S. 29387

(Modificación del Impuestos a las Utilidades de las Empresas)

Page 2: Analisis del d.s. 29387

Antecedentes:

Desde octubre del 2006 el CTNAC revisó las Normas Contables 3 y 6 NC3 Estados Financieros a moneda constante

(Ajuste por Inflación) NC6 Tratamiento de Diferencias de Cambio y

Mantenimiento de ValorSiendo la versión final aprobada el 1ro de septiembre 2007Lo mas relevante de la NC 3 es que se suspende el “Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes” de los EE/FF considerando la constante apreciación del boliviano en relación al dólar estadounidense.

Page 3: Analisis del d.s. 29387

Antecedentes:El tipo de cambio del dólar estadounidense, índice para efectuar el “Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes” genera inconsistencias el los EE/FF.

Fecha Tipo de Cambio31/12/2004 8.06 30/03/2005 8.10 30/09/2005 8.08 Bs. 0.02 = - 0.24%31/12/2005 8.08 31/03/2006 8.07 30/09/2006 8.05 Bs. 0.05 = - 0.62% Bs.- 0.43 =31/12/2006 8.03 -5.34%31/03/2007 7.99 30/06/2007 7.95 Bs. 0.36 = - 4.48%31/08/2007 7.75 31/12/2007 7.67

Impactos en la Contabilidad

Page 4: Analisis del d.s. 29387

D.S. 29387 de fecha 19 de diciembre 2007

ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar el Reglamento del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas – IUE en lo que corresponde a la reexpresión en moneda extranjera y valores en moneda constante en los Estados Financieros de las Empresas, para fines de la determinación de la utilidad neta imponible.

Page 5: Analisis del d.s. 29387

D.S. 29387 de fecha 19 de diciembre 2007

ARTÍCULO 2.- (MODIFICACIÓN DEL DECRETO SUPREMO Nº 24051). I. Se modifica el Artículo 16 del Decreto Supremo Nº. 24051 de 29 de junio de 1995, quedando redactado de la siguiente forma:

“ARTÍCULO 16.- (DIFERENCIAS DE CAMBIO). Para convertir en moneda nacional las diferencias de cambio provenientes de operaciones en moneda extranjera o moneda nacional con mantenimiento de valor, el contribuyente se sujetará a la norma de contabilidad Nº 6, revisada y modificada por el Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad – CTNAC del Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia, en fecha 8 de septiembre de 2007”.

Page 6: Analisis del d.s. 29387

D.S. 29387 de fecha 19 de diciembre 2007

II. Se modifica el Artículo 38 del Decreto Sup.remo Nº. 24051, quedando redactado da la siguiente forma:

“ARTÍCULO 38.- (EXPRESIÓN DE VALORES EN MONEDA CONSTANTE). Los Estados Financieros de la gestión fiscal que constituyen base para la determinación de la utilidad neta imponible, serán expresados en moneda constante admitiéndose para el efecto únicamente la reexpresión por la variación de la Unidad de Fomento de Vivienda – UFV de acuerdo a publicación oficial, aplicando el Segundo Párrafo del apartado 6 de la Norma Contable Nº 3 (Estados Financieros a moneda constante – ajuste por inflación) revisada y modificada en septiembre de 2007 por el Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad – CTNAC del Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia”.

Page 7: Analisis del d.s. 29387

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO No. 10.0002.08 de fecha 4 de enero de 2008

ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL DECRETO SUPREMO No. 29387

RESUELVE:ARTICULO 1.- La administración tributaria reconoce

la vigencia de las Normas de Contabilidad Nª 3 Estados Financieros a Moneda Constante (Ajuste por inflación) y Nª 6 Tratamiento Contable de la Diferencias de Cambio y Mantenimiento de Valor, emitidas por el CTNAC en fecha 20 de diciembre de 2007, relacionadas con la determinación de la utilidad neta imponible del Impuesto sobre las utilidades de las empresas.

Page 8: Analisis del d.s. 29387

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO No. 10.0002.08 de fecha 4 de enero de 2008

ARTICULO 2 (ESTADOS FINANCIEROS) I Las empresas bancarias, de seguros, comerciales, de

servicios y otras no contempladas en el párrafo siguiente, deben presentar a la administración tributaria sus EE/FF a partir de la gestión fiscal 2007, aplicando el artículo 2 del D.S. No. 29387 sobre la reexpresión en las Diferencias de Cambio y Valores en Moneda Constante.

II Las empresas industriales, petroleras, gomeras, castañeras, agrícolas, ganaderas y mineras, deben presentar a la administración tributaria sus EE/FF a partir de la gestión Fiscal 2008, aplicando el Artículo 2 del D.S. No. 29387 sobre la reexpresión en las Diferencias de Cambio y Valores en Moneda Constante.

Page 9: Analisis del d.s. 29387

RESOLUCIÓN CTNAC 01/2008

DEL 11 DE ENERO DE 2008 RESUELVE:

La reposición del ajuste por inflación de estados financieros, de acuerdo con la Norma Contable No. 3 Revisada y modificada en septiembre de 2007 (Estados financieros a Moneda Constante) a partir del 1º de enero de 2008, cualquiera sea el tipo de actividad, utilizando la Unidad de Fomento de Vivienda, mientras no se cuente con un Índice General de Precios oficial y de emisión diaria, para lo cual este Consejo necesariamente deberá pronunciarse.Si un ente repone el ajuste en forma anticipada, revelará este hecho en nota a los estados financieros.Por uniformidad, se recomienda la aplicación desde el inicio de gestión según el tipo de actividad.

Page 10: Analisis del d.s. 29387

Recomendaciones: Revertir las transacciones de la cuenta “Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes”

Y utilizar las siguientes cuentas para las distintas transacciones: o “Ajuste por inflación y tenencia de bienes”: Actualización en

UFV ‘s las cuentas no monetarias Norma Contable Nª 3. (Ej. Activos Fijos y Patrimonio)

o “Diferencias de cambio”: Cuentas en Moneda Extranjera se aplica la Norma Contable No. 6. (Ej. Disponible)

o “Mantenimiento de valor”: Norma Contable Nª 6 cuentas en UFV’S (Ej. Crédito Fiscal-saldo a favor)