13
MICHAEL E. PORTER Análisis Estructural de los Sectores Industriales

Analisis estructural de los sectores industriales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis estructural de los sectores industriales

MICHAEL E. PORTER

Análisis Estructural de los Sectores Industriales

Page 2: Analisis estructural de los sectores industriales

En su libro Estrategia Competitiva, el autor dedica un capítulo al análisis de los sectores industriales, el cual es una metodología útil para formular la ruta estratégica de cualquier negocio.

Análisis Estructural de los Sectores Industriales

Page 3: Analisis estructural de los sectores industriales

Análisis Estructural de los Sectores Industriales

COMPETIDORES EN EL SECTOR INDUSTRIAL

RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

PROVEEDORES

SUSTITUTOS

COMPETIFDORESPOTENCIALES

COMPRADORES

AMENAZA DE NUEVOS INGRESOS

PODER NEGOCIADORDE LOS CLIENTESAMENAZA DE PRODUCTOS

O SERVICIOS SUSTITUTOS

PODER NEGOCIACIOR DELOS PROVEEDORES

Page 4: Analisis estructural de los sectores industriales

AMENAZA DE INGRESO(COMPETIDORES POTENCIALES):La creación de nuevas empresas en el sector industrial pueden crear una disminución de precios o incremento de costos afectado la rentabilidad BARRERAS PARA EL INGRESO:1) Economías de escala: tiene que ver con la reducción

de costos de producción aumentando el volumen absoluto, obligando a la nueva empresa a realizar grandes inversiones para producir en gran

volumen

Análisis Estructural de los Sectores Industriales

Page 5: Analisis estructural de los sectores industriales

2) Diferenciación del Producto: Las empresas del sector tienen identificación de marca y lealtad en sus clientes, forzado a los nuevos participantes a grandes gastos para adquirir reconocimiento y lograr lealtad.

3) Requisitos de capital: Necesidad de invertir grandes recursos financieros para competir crea una barrera para que nuevos participantes ingresen al sector

Análisis Estructural de los Sectores Industriales

Page 6: Analisis estructural de los sectores industriales

4) Costos Cambiantes: Especialmente al cambiar de proveedor, si estos costos son elevados el nuevo participante del sector tendría que ofrecer una gran mejoría en el costo o en el desempeño.

5) Acceso a canales de distribución: El nuevo competidor tiene que asegurar la distribución de su producto por lo tanto debe persuadir a los canales para que acepten su producto.

Análisis Estructural de los Sectores Industriales

Page 7: Analisis estructural de los sectores industriales

6) Desventajas en costo independientes de las economías de Escala: las empresas ya establecidas pueden tener ventajas de costo difíciles de igualar por nuevos competidores, como patentes, tecnología, acceso favorable a materias primas, ubicación, subsidios, curva de aprendizaje

7) Política Gubernamental: Gobierno puede limitar el ingreso a industrias con controles, licencias o limitaciones a acceso de materias primas.

Análisis Estructural de los Sectores Industriales

Page 8: Analisis estructural de los sectores industriales

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES:1) Gran número de competidores o competidores

igualmente equilibrados 2) Crecimiento lento en el sector industrial3) Costos fijos elevados o de almacenamiento4) Falta de diferenciación o costos cambiantes5) Incrementos Importantes de la capacidad productiva6) Competidores diversos7) Intereses estratégicos elevados8) Fuertes barreras de salida.

Análisis Estructural de los Sectores Industriales

Page 9: Analisis estructural de los sectores industriales

PRESION DE PRODUCTOS SUSTITUTOS:Todas las empresas en un sector compiten con productoras de sustitutos.Cuanto más atractivo sea el desempeño de los precios de los sustitutos, mayor será el impacto en la utilidad en el sector industrial .Los sustitutos son productos que pueden desempeñar una función parecida a los del sector industrial

Análisis Estructural de los Sectores Industriales

Page 10: Analisis estructural de los sectores industriales

PODER NEGOCIADOR DE COMPRADORES:Los compradores buscan menores precios o negocian mejor calidad o mayor número de servicios, el grupo de Compradores es poderoso si:1) Está concentrado o compra grandes volúmenes con

relación a las ventas del proveedor2) Las materias primas que compra el sector industrial

representan una fracción importante en los costos o compras del comprador.

Análisis Estructural de los Sectores Industriales

Page 11: Analisis estructural de los sectores industriales

3) Si enfrenta costos bajos por cambiar de proveedor.4) Devenga bajas utilidades ya que presionan a buscar disminución de costos.5) Los compradores tienen fuertes opciones de realizar una integración hacia atrás.6) El producto no es importante para la calidad de los productos o servicios del comprador.7) El comprador tiene información total

Análisis Estructural de los Sectores Industriales

Page 12: Analisis estructural de los sectores industriales

PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES:Los proveedores pueden elevar sus precios afectando el margen de utilidad del sector. Los proveedores tienen un fuerte poder negociador si:1) El sector está dominado por pocas empresas.2) No compiten con sustitutos.3) Que la empresa no sea un cliente importante del

proveedor.

Análisis Estructural de los Sectores Industriales

Page 13: Analisis estructural de los sectores industriales

4) Que los productos del proveedor estén diferenciados o tienen costos por cambio de proveedor.5) Que el grupo proveedor represente una amenaza real de integración hacia adelante.

Análisis Estructural de los Sectores Industriales