14
Práctica No. 1 Conociendo las características de los equipos MÓDULO DEL COMPONENTE PROFESIONAL V Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios SUBMÓDULO 1 Administra sistemas operativos Competencias relaciones con el marco curricular común Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica. Disciplinares básicas sugeridas C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e en un texto, considerando el contexto en el que se recibe. CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. Genéricas sugeridas 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Competencias de Productividad y Empleabilidad de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social PO3 Definir sistemas y esquemas de trabajo. AC1 Utilizar la comunicación efectiva para identificar las necesidades del cliente. Instrucciones: Para concluir, en binas debe presentar diferentes casos y definir las características más importantes en los siguientes temas. Tema Definición Características Ejemplos 1. Sistema operativo monousuari o. Son aquellos que soportan a un solo usuario a la vez, sin importa el número de procesadores que tenga la computadora personales. Es un sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. Un ejemplo son las versiones domésticas de Windows. Administra recursos de memoria procesos y dispositivos de las PC’S. 2. Sistema operativo multiusuar io Es un programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, Permite el acceso concurrente a los múltiples usuarios al computador. Ejemplos de sistemas operativos con característi cas de CBTIS 41 - 1 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán. Anexo 12

Anexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativos

Práctica No. 1Conociendo las características de los equipos

MÓDULO DEL COMPONENTE PROFESIONAL VAdministra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios

SUBMÓDULO 1Administra sistemas operativos

Competencias relaciones con el marco curricular común Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica.Disciplinares básicas sugeridas C1 Identifica, ordena e interpreta

las ideas, datos y conceptos explícitos e en un texto, considerando el contexto en el que se recibe.

CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

Genéricas sugeridas 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Competencias de Productividad y Empleabilidad de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social

PO3 Definir sistemas y esquemas de trabajo. AC1 Utilizar la comunicación efectiva para identificar las necesidades del cliente.

Instrucciones: Para concluir, en binas debe presentar diferentes casos y definir las características más importantes en los siguientes temas.

Tema Definición Características Ejemplos1. Sistema

operativo monousuario.

Son aquellos que soportan a un solo usuario a la vez, sin importa el número de procesadores que tenga la computadora personales.

Es un sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo.

Un ejemplo son las versiones domésticas de Windows. Administra recursos de memoria procesos y dispositivos de las PC’S.

2. Sistema operativo multiusuario

Es un programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente, tanto en paralelismo real como simultáneo.

Permite el acceso concurrente a los múltiples usuarios al computador.

Es un diseño complicado.

Comparte procesador, memoria, almacenamiento secundario, programas, etc.

Ejemplos de sistemas operativos con características de multiusuario son VMS y UNIX. Las versiones de Windows 2000 y Windows 2003 server ofrecen el servicio Terminal Server el cual permite la ejecución remota de diferentes sesiones de usuarios.

CBTIS 41 - 1 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

Page 2: Anexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativos

Práctica No. 1Conociendo las características de los equipos

3. Sistema operativo monotarea

Es aquel sistema operativo que solamente puede ejecutar un proceso del programa de computación a la misma vez.

Son aquellos que permiten una sola tarea al usuario.

Estos sistemas operativos son también single-task y forma parte de los sistemas monousuario.

Son instalados en ordenadores personales que tienen un hadware limitado por lo que no puede soportar más de un usuario.

MS-DOS es un sistema operativo monotarea.Windows Me, Windows Vista, Amiga OS 4.1, Free BSD, etc.

4. Sistema operativo multitarea

Es aquel sistema que permite al usuario y al equipo, realizar varias operaciones de manera concurrente o simultánea.

Son sistemas ideales para usuarios que realizan varias actividades a la vez.

Realizan una operación denominada cambio de contexto, la cual actúa de la siguiente manera: Quita un proceso del CPU, ingresa uno nuevo y luego vuelve a ingresar el proceso que quitó del CPU.

Un ejemplo es la multitarea cooperativa que son los que ceden a la CPU al sistema operativo a intervalos regulares. Como lo es Windows hasta la versión 2000.

5. Sistemas operativo por lotes

Se conoce como sistema por lotes (en inglés batch processing), o modo batch, a la ejecución de un programa sin el control o supervisión directa del usuario(que se denomina pensamiento interactivo).

Este tipo de programas se caracterizan porque su ejecución no precisa ningún tipo de interacción con el usuario.

Generalmente, este tipo de ejecución se utiliza en tareas repetitivas sobre grandes conjuntos de información.

Algunos ejemplos de sistemas operativos por lotes son: SCOPE, del DC6600, el cual está orientado a procesamiento científico pesado, y el EXEC II para el UNIVAC 1107, orientado a procesamiento académico.

6. Sistema operativo en tiempo real

Es un sistema operativo que ha sido desarrollado para aplicaciones en tiempo real.

Es usado típicamente para aplicaciones integradas.

No utiliza mucha memoria.

Cualquier evento en

Algunos ejemplos son: Haiku, QNX, RT-11, MaRTE OS, Easy Talks, LynxOS,

CBTIS 41 - 2 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

Page 3: Anexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativos

Práctica No. 1Conociendo las características de los equipos

el soporte físico puede hacer que se ejecute una tarea.

Multi-arquitectura( código portado a cualquier tipo de CPU)

Fiabilidad Son de tiempo

compartido.

RedHat Embedded Linux, eCos,SOOS.

7. Sistema operativo de multiprogramación

Se denomina multiprogramación a una técnica por la que dos o más procesos pueden alojarse en la memoria principal y ser ejecutados concurrentemente por el procesador o CPU.

Mejora la productividad del sistema y utilización de recursos.

Multiplexa recursos entre varios programas.

Generalmente soportan múltiples usuarios.

Proporcionan facilidades para mantener el entorno de usuarios individuales.

8.Sistema operativo de tiempo compartido

Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, está la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario.

Populares representantes de sistemas multiprogramados multiusuario, Ej.: sistemas de diseño asistido por computador, procesamiento de texto, etc.

Dan la ilusión de que cada usuario tiene una máquina para sí.

Mayoría utilizan algoritmo de reparto circular.

Programas se veejecutan con prioridad rotatoria que se incrementa con la espera y disminuye después de concedido el servicio.

Ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo compartido son Multics, OS/360 y DEC-10.

9.Sistema operativo distribuido

Un sistema operativo distribuido es la unión lógica de un grupo de sistemas operativos sobre una colección de nodos

Un sistema operativo distribuido provee las funcionalidades esenciales requeridas por un sistema distribuido, agregando

DYSEAC, Lincoln TX-2, las células intercomunicadas.

CBTIS 41 - 3 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

Page 4: Anexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativos

Práctica No. 1Conociendo las características de los equipos

computacionales independientes, conectados en red, comunicándose y físicamente separados.

atributos y configuraciones para dar soporte a los requerimientos adicionales, tales como:

Aumento de escala. Disponibilidad.

10. Sistema operativo de red

Un sistema operativo de red, también llamado N.O.S (del inglés, Network System Operating), es un software que permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos, hardware y software, creando redes de computadoras.

Conecta todos los equipos y recursos de la red.

Gestión de usuarios centralizada.

Proporciona seguridad, controlando el acceso a los datos y recursos. Debe validar los accesos (claves, certificados, sistemas biométricos, etc.) y ver aplicar las políticas de seguridad.

Coordina las funciones de red, incluso con las propias del equipo.

Comparte recursos (lleva a cabo la coordinación y los privilegios a la hora de compartir). Por tanto, mejora notablemente la utilización de los recursos.

Permite monitorizar y gestionar la red y sus componentes.

Sistemas operativos de Novell, sistemas operativos de Microsoft, sistemas operativos de Apple, redes Unix.

11. Entorno de SO en ambiente Windows

MS-DOSEsta primera versión de MS-DOS soportaba 16 Kb de memoria RAM. Disquetes de 5,25 pulgadas de una sola cara de 160 Kb e incluía ya 22 órdenes. Además de incluir ya el intérprete de comandos COMMAND.COM. y manejar archivos con extensión .com y .exe.} MS-DOS nos acompañó desde 1981 con la versión 1.0 hasta el año 2000 con la versión 8.0 (que estaba incluida en Microsoft Windows Millenium

Windows Millennium Edition 2000, Windows XP,Windows Seven.

CBTIS 41 - 4 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

Page 5: Anexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativos

Práctica No. 1Conociendo las características de los equipos

Edition), en ese intervalo de casi 20 años.

12. Entorno de SO en ambiente UNIX

PC DOS 1.0 - Liberado en 1981 como complemento al IBM-PC. Primera versión de DOS.

PC DOS 1.1 - Corregidos muchos errores, soporta disquetes de doble densidad.

En la versión 2.11 del mismo año 1983, se añaden nuevos caracteres de teclado.

En 1984, Microsoft lanzaría su versión 3.0 de MS-DOS.

En ese mismo año, se añadiría en la versión 3.1 el soporte para redes Microsoft.

No es hasta 3 años más tarde, en 1987, cuando se lanza la versión 3.3.

Es en 1988 cuando Microsoft saca al mercado su versión 4.0.

Uno de los avances más relevantes de la historia de MS-DOS, es el paso en 1991 de la versión 4.01 a la versión 5.0.

MS-DOS 6.0 - Aparece en con muchas novedades, entre ellas la utilidad Doublespace.

En el mismo año 1992 sale la versión 6.2.

MS-DOS 6.21 - Aparecida en el mismo año 1993, Microsoft suprime Doublespace.

GE-645, computadora DEC PDP-7.

CBTIS 41 - 5 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

Page 6: Anexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativos

Práctica No. 1Conociendo las características de los equipos

PC DOS 6.3 - Liberado en abril de 1994.

El sistema MS-DOS no obstante sigue siendo en 1995 una nueva versión, la 7.0.

MS-DOS 7.1 - En 1997 aparece Windows 95 OSR2, y con él una revisión exhaustiva del sistema DOS.

MS-DOS 8.0 - Incluido en Windows Me. Es la última versión de MS-DOS.

PC DOS 2000 - Versión que soluciona el problema del año 2000.

13. Procesadores Un Circuito Eléctrico Integrado que funciona en forma Central y que es justamente el de mayor complejidad de todo sistema informático, siendo considerado el cerebro de un ordenador, donde cada uno de los componentes electrónicos (del orden de los millones) formarían parte de las Neuronas, encargados de transmitir la energía eléctrica necesaria para su funcionamiento.

Núcleos Memoria cache Velocidad Socket

Intel Celero CeleroD 

Centrino Intel Core Duo Int Core 2 

14. Memoria En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. 

RAM: La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programasy la mayor parte del software. PROM: PROM es el acrónimo en inglés de programmable read-only memory, que significa «memoria de solo lectura programable».CACHE: En informática,

La memoria ROMLa memoria RAMLas memorias externas. Un aspecto importante de la memorización es la capacidad de hacer ese registro en medios.El acumulador

CBTIS 41 - 6 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

Page 7: Anexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativos

Práctica No. 1Conociendo las características de los equipos

la caché es la memoria de acceso rápido de una computadora, que guarda temporalmente los datos recientemente procesados (información).VIRTUAL: La memoria virtual es una técnica de gestión de la memoria que permite que el sistema operativo disponga, tanto para el software de usuario como para sí mismo, de mayor cantidad de memoria que esté disponible físicamente. 

15. Disco duro El Disco Duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora.

Capacidad. Generalmente los discos duros de gran tamaño suelen ser mas lentos.

Tiempo medio de acceso. Que es la suma del tiempo medio de búsqueda más el tiempo de lectura/escritura y la latencia media.

Velocidad de rotación. Cuanto mas mejor, generalmente suele ser entre 7200 a 10000 revoluciones por minuto.

Tasa de transferencia. Cuanto mas mejor.

Caché de pista. Interfaz. Landz. Zona donde

los cabezales descansan con la computadora apagada.

Externos Magnétic

os De

estado solido

Híbridos

16. Controladores Controlador de dispositivo (o hardware), es un componente de software usado por el sistema para poder interactuar con el hardware. Ver: Controlador de dispositivo

Los controladores de dispositivo son programas añadidos al núcleo del sistema operativo, concebidos inicialmente para gestionar periféricos y dispositivos especiales. Los controladores de dispositivo pueden ser de dos tipos: orientados a caracteres (tales como los dispositivos NUL,

 Drivers de audio. Los hay para componentes de audio integrados en la motherboard, modems o tarjetas de sonido independientes.

CBTIS 41 - 7 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

Page 8: Anexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativos

Práctica No. 1Conociendo las características de los equipos

AUX, PRN, etc. del sistema) o bien orientados a bloques, constituyendo las conocidas unidades de disco.

Un ejemplo típico son los drivers de audio Realtek AC97 o el más moderno HD Audio.Drivers de vídeo. También hay drivers para tarjetas de vídeo integradas en la motherboard y para tarjetas independientes. Los drivers de ATI o NVIDIA están entre los más habituales de este tipo.Drivers LAN o Ethernet. Son los que controlan los dispositivos de red por cable.Drivers Wireless. Estos se aplican a dispositivos o componentes esenciales para las redes inalámbricas como las Wi-Fi o las bluetooth.Drivers USB. Son los que permiten el buen funcionamiento de los puertos USB con los que cuentan todas las motherboard modernas.Drivers de escáneres, impresoras, ratones y teclados, webcams, etc.

CBTIS 41 - 8 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

Page 9: Anexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativos

Práctica No. 1Conociendo las características de los equipos

11.Línea del tiempo

12.Línea del tiempo Unix

CBTIS 41 - 9 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

Page 10: Anexo 12-practica-1-investigar-y-compartir-sistemas-operativos

Práctica No. 1Conociendo las características de los equipos

Producto a entregar: Informe y presentación electrónica, el cual debe subirse a su portafolio de evidencias digital (blogger).

Fecha de entrega: 26/ 09 / 16.

CBTIS 41 - 10 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12