5

Click here to load reader

Aperturas

  • Upload
    clau-on

  • View
    206

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aperturas

Page 1

AperturasProyecto Wayruru

Page 2: Aperturas

Page 2

Valores:

Valor: Es un objetivo que nos proponemos en la educación y que parte de la idea que se tenga del hombre y que le ayuda a ser más persona. Es sencillamente la convicción razonada de que algo es bueno. o malo para llevar a delante Como consecuencia, entendemos como contravalor, todo aquello dificultara al hombre llegar a ser mas persona y le restara humanidad . Actitud: disposición que debemos despertar en el niño para, adquirir y asimilar un valor cuando la actitud llega a ser fácil de ejecutar tenemos un hábito Norma; Es la explicitación a nivel colectivo de un valor. Una pedagogía de los valores implica que las personas creen que la vida tiene un sentido, reconocen y respetan la dignidad de todos los seres.

Page 3: Aperturas

Page 3

El juego: El juego nos puede servir para fomentar el apoyo mutuo y la cooperación, para promover una actividad que suscite responsabilidades, y fomente la confianza en uno mismo, la auto estima y el respeto a los demás. Juegos que ayuden a los niños a resolver de una forma constructiva sus conflictos; el conflicto no debe ser visto como una cosa negativa y peligrosa, donde ganar o perder es la única solución, sino como una situación necesaria para la madurez, para el crecimiento. Juegos donde todos se sientan aceptados, donde todos participen y en definitiva se diviertan.

Page 4: Aperturas

Page 4

Hábitos

Cuando hablamos de hábitos en la educación de los niños, hacemos referencia a unas conductas que, desde la óptica del educador, él ha de manifestar y que ha de adquirir mediante el ejercicio cotidiano de ciertas actividades que se consideran generadoras de hábitos por el hecho de ser repetidas.

Se pueden entender los hábitos como un conjunto de actitudes que conforman una manera de hacer, de ser y de pensar. Son un medio para conseguir los objetivos de autonomía.

Page 5: Aperturas

Page 5

El cuentoCon el cuento esperamos conseguir el autodominio, la

autovaloración y la autoestima.Los cuentos pueden nacer en cualquier momento, por

cualquier motivo; además, son fuente de numerosas actividades: representar, ilustrar, dibujar,.. y lo que realmente nos interesa es que a través del cuento el niño se vaya construyendo y asimilando las conductas que

representan sus personajes y vaya descubriendo que, cuando respeta unas normas y unos valores, hay siempre un final feliz.

Todas las actividades son útiles para trabajar los cuentos, únicamente se debe tener presente la edad de los niños/as. No hemos de olvidar el desarrollo que representa dentro de su imaginación, fantasía y creatividad.

Para los mayores podemos recurrir a la fabulación o a la fantasía porque a través del cuento, historia o leyenda" podemos reflexionar sobre una situación o idea.