11
UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ARTICULO CIENTIFICO ELABORADO POR : VALENCIA MUNGUIA JACK JOSSY DOCENTE : MARTEL CARRANZA, CHRISTIAM EL ENGAGEMENT Y LA PRODUCTIVIDAD LABORAL

Articulo cientifico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Articulo cientifico

UNIVERSIDAD DE HUANUCOFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ARTICULO CIENTIFICO

ELABORADO POR : VALENCIA MUNGUIA JACK JOSSY

DOCENTE : MARTEL CARRANZA, CHRISTIAM

HUANUCO – PERU

2016

EL ENGAGEMENT Y LA PRODUCTIVIDAD LABORAL

Page 2: Articulo cientifico

Titulo Del Articulo

ENGAGEMENT Y LA PRODUCTIVIDADA LABORAL

Autor: Jack Jossy Valencia Munguia

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

Lo Unico Bueno Que Tengo Es Mi Terquedad

RESUMEN

El presente estudio fue desarrollado con el fin

de comprobar si existe relación entre el

engagement y la productividad laboral de la

empresa Rectificadora E.I.R.L. Es un estudio

de tipo aplicada descriptiva por que el

propósito de esta investigación es describir la

relación y situaciones y eventos, es decir,

como es y cómo se manifiesta determinados

fenómenos.

El estudio surgió de la necesidad de conocer

en qué grado los colaboradores se

encuentran en “engaged” con su trabajo y si

este estado determina de manera positiva o

negativa en su voluntad de permanencia en

la empresa Rectificadora E.I.R.L. 2016. La

población estudiada estuvo constituida, por

45 trabajadores que pertenecen al área

administrativa y operaciones,

La técnica que se utilizara para la recolección

de datos será la encuesta y el instrumento que

se aplicó para recabar datos de la variable

engagement fue el cuestionario estandarizado

de engagement UWES, en tanto que para la

recolección de la información relativa a la

productividad laboral se realizarán fichas de

trabajo.

El instrumento está formado por 29 preguntas

cerradas que se dividen de la siguiente

manera: seis para conocer los datos

personales de los colaboradores, ocho

proporcionan datos sobres productividad

laboral, y por ultimo las quince restantes

brindan información sobre el “engagement” del

colaborador.

Una vez integrado el instrumento con las

preguntas necesarias se aplicara la prueba de

fiabilidad en la computadora con el paquete

estadístico SPSS, a cada una de las

dimensiones que constituye el “engagement”.

Para la constrastacion de la hipótesis de la

relación entre las dos variables según

Pearson podemos afirmar que existe relación

entre las variables Engagement y

Productividad Laboral de la empresa

Rectificadora E.I.R.L.

PALABRAS CLAVES

Engagemente, Productividad laboral,

Engaged, Cuestionario, Dimensiones

Page 3: Articulo cientifico

INTRODUCCION

El engagement es un estado mental positivo

manifestado por los colaboradores de una

empresa. Dicho estado puede ser reconocido

por las tres dimensiones que se manifiestan:

vigor, dedicación y absorción. El primero se

ve reflejado cuando las personas invierten un

gran esfuerzo por el trabajo, el segundo se

manifiesta por la implicación que tiene el

colaborador hacia las actividades que realiza,

el tercero surge cuando el colaborador puede

pasar tiempo posterior al de su jornada

laboral, es difícil que deje de hacer sus

tareas. Las tres dimensiones se pueden

identificar mediante la aplicación de un

cuestionario que determina el grado de

engagement

Las investigaciones realizadas por Denison

Consulting, empresa líder a nivel mundial en

medición de culturas organizacionales,

muestran que hay una relación directa entre

la cultura organizacional y el nivel de

Engagement de los empleados de una

organización. Específicamente, hay factores

culturales de una organización que permiten

predecir el nivel de Engagement que ésta

tiene. Algunos de estos aspectos son más

"blandos", como el nivel de empoderamiento

que sienten los empleados, es decir, cuánto

creen que pueden marcar una diferencia en

su trabajo, y otros son más "duros", tales

como el que compartan una visión clara de

negocios, que diferencie a la compañía con

respecto a la competencia.

El objetivo del estudio se enfoca en el aporte

de los beneficios de la organización y el

empleado. La persona Engaged experimenta

un estado de felicidad mayor en su trabajo,

más emociones positivas una mejor calidad

de vida, menos estrés y un mejor estado de

salud, mientras tanto numeroso estudios han

demostrado que las empresas con altos

niveles de engagement tienen mejor

resultados financieros así como mayor

productividad, innovación, retención del

talento satisfacción del cliente, y calidad,

también tienen menos accidentes, rotación

de personal ausentismo, y un menor índice

de enfermedad, considerando todo esto

podemos decir que el engamegement es un

profundo compromiso para con la

organización de la empresa Huanuqueña

Rectificadora E.I.R.L. 2016.

MATERIALES Y METODOS

El diseño que se aplicó en la investigación es

descriptivo correlacional. Es no experimental,

porque no hubo manipulación intencional de

las variables medidas en distintos momentos.

La población con la que se realizó el estudio

es de la Empresa Rectificadora E.I.R.L. la

cual está constituida por 45 trabajadores que

pertenecen al área administrativa y

operaciones de la empresa y que cuentan

con prestaciones laborales (seguro,

vacaciones, día de descanso entre semana y

Page 4: Articulo cientifico

una jornada laboral de ocho horas diarias).

La muestra del presente proyecto es no

probabilístico. La técnica que se utilizara para

la recolección de datos será la encuesta y el

instrumento que se aplicó para recabar datos

de la variable engagement fue el cuestionario

estandarizado de

engagement UWES, en tanto que para la

recolección de la información relativa a la

productividad laboral se realizarán fichas de

trabajo.

El instrumento está formado por 29 preguntas

cerradas que se dividen de la siguiente

manera: seis para conocer los datos

personales de los colaboradores, ocho

proporcionan datos sobres productividad

laboral, y por ultimo las quince restantes

brindan información sobre el “engagement”

del colaborador.

RESULTADOS

VARIABLE DEPENDIENTE: PRODUCTIVIDAD LABORAL

CUADRO N° 02

Fuente: Encuesta 2016Elaboración: Propia

GRAFICO N° 02

Fuente: Encuesta 2016Elaboración: Propia

Interpretación: El grafico numero 03 nos

muestra por niveles de porcentajes las

respuestas de los encuestados. Las cuales el

92.5 % respondió Buena, un 5% Mala, y 2.5

% Excelente. La productividad Laboral es la

variable que depende del Engagement,

donde el 92.5% respondió Buena, es decir

que la Productividad laboral está en un nivel

positivo en relación con el Engagement.

CONCLUCIONES

¿Cómo se relaciona el Engagement y la

Productividad Laboral de la Empresa

Rectificadora E.I.R.L Huánuco – 2016?

Actualmente el mundo laboral y las

organizaciones se encuentran en proceso

de profundos cambios. Son numerosas las

empresas que tratan de competir y

sobrevivir mediante el recorte de costos y la

reducción de números de empleados.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

Mala 2 4,4 5,0 5,0

Buena 37 82,2 92,5 97,5

Excelente 1 2,2 2,5 100,0

Total 40 88,9 100,0

Perdid

osSistema

5 11,1

Total 45 100,0

Page 5: Articulo cientifico

Es decir que el Engagement es una

herramienta que impulsara el desempeño de

la empresa y a su vez lo hace más rentable

donde los empleados trabajan con pasión y

compromiso y a su vez tener más clientes

satisfechos y lograr retener el talento.

Una de las creencias más extendidas en

nuestra sociedad es que la gente que se

siente bien en su trabajo es más productiva

y rinde mejor. Esto ayudara que la Empresa

Rectificadora E.I.R.L de la ciudad de

Huánuco sea una empresa con un

adecuado clima laboral.

BIBLIOGRAFIA

Ilusión por el trabajo. (2014) consultado el 24 de abril del 2016 de http//cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/34792/1/garciagonzales.pdf

Compromiso de los empleados en las empresas peruanas. (2014). Consultado el

15 de mayo de 2014 de ( D, Gestion, Entrevistador)

Los 7 Pilares del éxito. (2012) consultado el 24 de abril del 2016 de libro de Pina, C (pag. 20)

Estudio de relacion del engagement y la rotacion de personal en una cadena de cafeterias (2013) consultado el 25 de abril 2016 de tesis. (pag. 28)

Organizaciones saludables el engagement en el trabajo. (2014) consultado el 27 de mayo del 2016, obtenido de http://riesgoalaborales.wke.es/las-organizaciones-saludables-elengagement-en-el-trabajo

Engagement en el trabajo. (2006) consultado el 27 de mayo,del 2016 obtenido de s.b. Gonzales Roma.

Productividad (2014) consultado el 27 de mayo, del 2016, obtenido de http//www.definicionabc.com/economia/productividad.php#ixzz34AZFIelD

Page 6: Articulo cientifico