7
URGENCIAS PARCIAL 1. Pte masc 19 años, accidente motocicleta, inconciente, medida de manejo inical ms apropiada: Realizar evaluacion y reanimacion primaria 2. Pte 45 años, DX IAM, presenta paro cardiaco, se da ventilación asistida con amb., son 2 personas. Relacion entre compresiones y ventilaciones: 30:1 3. Pte masc 42 años, contusiones toracicas por vehiculo automotor, conciente, tranquilo. Estudios radiologicos a solicitar obligatorio independientemente de las lesiones encontradas: Columna cervical, torax, pelvis 4. Pte fem 40 años, accidente automovilistico, alerta, decide realizar estudios radilogicos. Cuales son los obligados a realizar: Lateal de columna, AP torax, AP pelvis 5. Pte masc 28 años, datos de hipovolemia, decide administrar solucion HARTMAN. Osmolaridad de esta solucion: 274 6. Pte masc cursa con choque hipovolemico secundario a fractura de pelvis, se inicia apoyo circulatorio. Indicador mas especifico de que la restitucion de volumen es adecuada: Presion de llenado de aurícula derecha y diuresis. 7. Pte con datos de hipovolemia mayor del 40%, rx torax normal, ausencia de datos de hemorragia externa. Sospecha diagnostica a descartar comop prioridad: Hemorragia intraabdominal 8. Pte 50 años, IAM, TA90/40, FC90, FR20, sospecha choque cardiogenico. Prioridad en cuanto a manejo inicial: Inotropicos y oxigeno 9. Pte masc con datos de alteración de la perfusion central y periferica, se diagnostica neumotorax a tension. Como se explica el bajo gasto cardiaco en esta situación: Obstrucción de llenado cavitario cardiaco 10. Pte fem 55 años, postoperada de apendicectomia, presenta angustia, sensación de asfixia, tos prurito, espasmo bronquial e hipotension. Dx probable: Choque anafilactico 11. Pte adulto sufre trauma toracico directo, manifiesta dolor con los movimientos respiratorios el cual se debe a fractura lineal de dos costillas. Tratamiento adecuado: Reposo y analgesicos 12. Individuo con seccion medular. Por que presenta Editorial “El_Primo”

Banco Urgencias Parcial

  • Upload
    drbobe

  • View
    4.506

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Banco Urgencias Parcial

URGENCIAS PARCIAL

1. Pte masc 19 años, accidente motocicleta, inconciente, medida de manejo inical ms apropiada: Realizar evaluacion y reanimacion primaria

2. Pte 45 años, DX IAM, presenta paro cardiaco, se da ventilación asistida con amb., son 2 personas. Relacion entre compresiones y ventilaciones: 30:1

3. Pte masc 42 años, contusiones toracicas por vehiculo automotor, conciente, tranquilo. Estudios radiologicos a solicitar obligatorio independientemente de las lesiones encontradas: Columna cervical, torax, pelvis

4. Pte fem 40 años, accidente automovilistico, alerta, decide realizar estudios radilogicos. Cuales son los obligados a realizar: Lateal de columna, AP torax, AP pelvis

5. Pte masc 28 años, datos de hipovolemia, decide administrar solucion HARTMAN. Osmolaridad de esta solucion: 274

6. Pte masc cursa con choque hipovolemico secundario a fractura de pelvis, se inicia apoyo circulatorio. Indicador mas especifico de que la restitucion de volumen es adecuada: Presion de llenado de aurícula derecha y diuresis.

7. Pte con datos de hipovolemia mayor del 40%, rx torax normal, ausencia de datos de hemorragia externa. Sospecha diagnostica a descartar comop prioridad: Hemorragia intraabdominal

8. Pte 50 años, IAM, TA90/40, FC90, FR20, sospecha choque cardiogenico. Prioridad en cuanto a manejo inicial: Inotropicos y oxigeno

9. Pte masc con datos de alteración de la perfusion central y periferica, se diagnostica neumotorax a tension. Como se explica el bajo gasto cardiaco en esta situación: Obstrucción de llenado cavitario cardiaco

10. Pte fem 55 años, postoperada de apendicectomia, presenta angustia, sensación de asfixia, tos prurito, espasmo bronquial e hipotension. Dx probable: Choque anafilactico

11. Pte adulto sufre trauma toracico directo, manifiesta dolor con los movimientos respiratorios el cual se debe a fractura lineal de dos costillas. Tratamiento adecuado: Reposo y analgesicos

12. Individuo con seccion medular. Por que presenta hip0otension: Shock neurogenico

13. Si se vuelve a formar el neumotoraz después de 72 horas se depe pensar en: Fistula broncopleural

14. Dato radiologico de ruptura de viscera hueca: Aire subdiafragmatico

15. Nivel normal de potasio (k) en sangre: 3-5

16. Nivel normal de sodio (na) en sangre: 135-145

17. Cantidad de Sodio (na) en solucion salina al 0.45%: 77mEq

18. Cantidad de sodio (na) contenida en la solucion salina al 17.7%: 1mEq/ml

19. Cual es la osmolaridad de la sulcion de ringer lactato: 275mOsm

20. Cantidad de sodio (na) contenido en la solucion Ringer lactato: 130mEq

21. Signos clinicos de coma hipoglucemico: hipotension, diaforesis, perdida del estado de alerta

22. Tratamiento indicado para crisis HIPOGLUCEMICA: Dextrosa al 50% 0.5-1ml/kg

23. Nombre que recibe el acumulo de sangre entre el corazon y el pericardio: Tamponade

24. Tratamiento de eleccion para el Tamponade: Pericardiocentesis

Editorial “El_Primo”

Page 2: Banco Urgencias Parcial

URGENCIAS PARCIAL

25. Causas de falla cardiaca global en un paciente con corazon normal: Tamponade + pericarditis

26. Nombre que recibe el porcentaje de sangre en el ventrículo que sale a la aorta: Fraccion de eyeccion

27. Tratamientos para taquicardia ventricular: Amiodarona, Lidocaina, Cardioversion

28. Tratamiento para fibrilacion ventricular: Desfibrilacion directa

29. Dosis en Joules (J) para desfibrilacion directa según el ACLS: 360J

30. Reanimacion con deshidratación leve indica: Deficiti del 3-5% del peso

31. Reanimacion con deshidatacion moderada indica: Déficit del 5-7% del peso

32. Reanimacion con deshidratación severa indica: Déficit mayo al 8% de peso

33. Tipo de shock en el que la falla se encuentra en las resistencias: Shock distributivo

34. Pte politraumatizado con insuficiencia respiratoria importante y plétora yugular, dx probable: Neumotorax o hemotórax.

35. En que pacientes esta contraindicado la ventilación mecanica: Ptes con hemo o neumotorax

36. Caracteristicas del hemotórax: Hipotension, percusión mate, anemia, ingurgitacion yugular.

37. Caracteristicas del neumotorax: Normotenso, percusión timpanica, no hay anemia, ingurgitacion yugular.

38. Cantidad de liquido para requerimientos: 1ml/kg/hr

39. Cantidad de liquido para carga: 20ml/kg en 20-30 minutos

40. Causas de hipovolemia: Disminución de aporte, perdidas, secuestro.

41. Cuasas de Oliguria: Hipovolemia, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal

42. Manejo inicial en herida penetrante de torax con dificultad respiratoria moderada: Parche fijo en tres lados con uno libre

43. Trauma toracico contuso, aumento del espacio intrapleural, dx de neumotorax simple, la traquea en la RX esta: Central

44. Radiologicamente colapso pulmonar derecho, donte esta la traquea: Desviada a la izquierda

45. Trauma toracico, auscultación hipoventilacio, percusión matidez, DX: Hemotórax

46. Fratura doble de 3 arcos costales, complicación: Torax inestable

47. Trauma toracico contuso, fractura de 3ra 4ta y 6ta costilla, sin datos de insuficiencia respiratoria, diagnostico presuntivo: Contusion pulmonar

48. Trauma toracico directo, hipotenso, ingurgitacion yugular, CsPs bien ventilados RsCs muy debiles. Sospecha diagnostica: Hemopericardio

49. Borramient de los ruidos cardiacos, ingurgitacion yugular, disminución de la presionde pulso, principal sospecha diagnostica: tamponade cardiaco

50. Dolor toracico retroesternal, irradiación a epigastrio, TA 80/50, palidez, diaforesis, taquicardia. Diagnostico presuntivo: Infarto Miocardico

51. Pte 40 años, inconciente, automatismo respiratorio, estable hemodinamicamente, observa midriasis derecha, ausencia de reflejo fotomotor derecho y el ojo persiste fijo, hemiparesia izquierda, manejo inicial: Asegurar via aerea

Editorial “El_Primo”

Page 3: Banco Urgencias Parcial

URGENCIAS PARCIAL52. Hematoma frontal extragaleal, perdida del

estado de alertapor unos minutos, actualmente si datos neurologicos. Diagnostico: TCE leve

53. Lugar donde se acumula la sangre en el hematoma subdural cronico: Entre cerebro y meninges

54. Datos de edema cerebral, se debe evitar la hipercapnia para prevenir que el paciente presente: Vasodilatacion cerebral

55. Datos sugestivos de hematoma epidural por midriasis, par craneal afectado para este dato: III par (3er)

56. Trauma craneoencefalico, ante la falta de tomógrafo que estudio ayuda a visualizar y evaluar el piso medio de base de craneo: Lateral de craneo

57. Causas principal de perdida de volumen en cetoacidosis diabetica: Aumento de la diuresis

58. Complicación inmediata en insuficiencia de ventrículo izquierdo aguda: Edema agudo pulmonar

59. La xilocaina puede ser usada en: extrasistole ventricular

60. Volaje normal de la onda P en el ECG: menos de 2.5 mm

61. Via idonea para mantener via aerea y permeable en paciente con fracturas maxilofaciales y lesiones en laringe y faringe: Cricotiroidectomia

62. Via de administración de adrenalina en paciente con paro cardiaco intubado el cual no tiene via endovenosa: Endotraqueal

63. Dosis de bicarbonato en paro cardiaco después de 20minutos de maniobras: 0.5mEq/kg

64. Los síntomas de hipoglucemia aparecen principalmente por afección de: SNC

65. Concentración de sodio en mEq de la solucion salina al 0.9%: 154

66. Efecto que se desea obtener al usar dopamina en paciente con choque distributivo por lesion medular: Alfa

67. Tratamiento inicial apropiado en paciente de 40 años con multiples fracturas costales y signos vitales estables: Sedacion y asistencia ventilatoria

68. Mecanismo por el cual se produce bajo gasto cardaco en el neumotorax a tension: Aumento del llenado intracavitario

69. Masc con datos de hipoperfusion, palido, diabetico, palido, hipoventilacion derecha, timpanismo, hipotensionl ruidos cardiacos disminuidos. Diagnostico principal presuntivo: Taponamiento cardiaco

70. Rango de la osmolaridad serica normal: 275-295

71. Tipo de complicación que se puede presentar en paciente con cuadriplejia por lesion medular: Choque neurogenico

72. El choque anafilactico a cual corresponde: Choque distributivo

73. Tratamiento de eleccion en paciente con neumotorax simple derecho e insuficiencia respiratoria moderada: Sonda de pleurostomia

74. Primer paso en el tratamiento e un neumotorax a tension secundario a trauma contuso con insuficiencia respiratoria: Puncion en 2do espacio intercostal para convertirlo en neumotorax simple

75. En que consiste la triada de Beck: Ingurgitacion yugular, hipotension y disminución de ruidos cardiacos

76. Contraindicacion relativa para tubo de toracostomia: Contusion pulmonar

77. Forma de corroborar el diagnostico de tamponade: Solicitando rx de torax

Editorial “El_Primo”

Page 4: Banco Urgencias Parcial

URGENCIAS PARCIAL78. Que es obligatorio realizar en un paciente

traumatico antes de colocar sonda de Foley: Realizar tacto rectal

79. Pte masc 60 años con dolor precordial, hipotension, pulso debil, piel fria. Se diagnostica infarto al miocardio complicado conj: Shock cardiogenico

80. Utilidad que tiene el gasto urinario inicial al colocar la sonda de foley en un paciente en urgencias: Para muestras de laboratorio

81. En estado de choque que causa la palidez: Vasoconstricción

82. Presion de llenado normal de la aurícula derecha: 3-8cmH2O

83. Pte masc, hemorragia en miembro superior derecho, presenta sed, hipotension, taquicardia postural, gasto urinario menor de 0.5ml/kg, discreta acidosis metabolica, determina por clinica que la perdida del volumen ciruclante ha sido de: 30-40%

84. Pte con cuadriparesia traumatica, PA80/50, FC100, cual es el manejo inicial en este caso: Administrar soluciones cristaloides

85. Causas desencadenantes ed muerte en paciente con trauma toráxico contuso con dx de neumotorax a tension. Disminución de gasto cardiaco e hipoventilacion

86. Diagnostico a descartar obligatoriamente en paciente con fractura esternal por trauma: Lesion cardiaca

87. Prodecimiento contraindicado en trauma craneal severo: Puncion lumbar

88. En TCE mecanismo de accion del manitol por el cual aumenta la diuresis: Aumenta la osmolaridad en el filtrado glomerular

89. Pte con TCE inconciente midriasis derecha, babinski +, diagnostico presuntivo: Hematoma epidural derecho

90. Complicaciones en trauma craneoencealico severo: Diabetes insipida, glucosuria, paralisis de nervios craneales, epilepsia

91. Fem 30 años, TCE hematoma subgaleal en region frontoparietal sin datos de focalizacion. Diagnostico que se debe sospechar: Lesion de columna cervical

92. Lugar donde se coloca la porcion distal de la hoja curva de laringoscopio: Vallecula

93. Masc 40 años, IAM en evolucion, esta dandole ventilación, como intenta checar el pulso del paciente: Palpacion depulso carotideo

94. Antiarritimico que puede ser utilizado por via endotraqueal: Xilocaina

95. Pte que por clinica presenta perdida aproximada de 30% de volumen sanguineo, conducta a seguir: Administrar paquete globular

96. Cuando se decide administrar productos sanguineos en paciente con datos de hipovolemia: Cuando se ha administrado el 40% del volumen circulante y no hay cambios

97. Conducta a seguir en paciente con choque hipovolemico para producir diuresis: Administrar cristaloides

98. En el choque hipovolemico de moderado a severo se observan los siguientes parámetros: PVC y PA baja

99. El choque cardiogenico a causa de IAM cursa con lo siguiente: PVC alta y PA baja

100. Manejo inicial en paciente con choque septico una vez que ha iniciado el manejo ventilatorio: Administrar liquidos intravenosos

101. Después de realizar intubacion enedotraqueal en pte con politrauma ausculta ausencia de ruidos respiratorios en hemitorax izquierdo, principal sospecha diagnostica: Intubacion broncoselectiva derecha

Editorial “El_Primo”

Page 5: Banco Urgencias Parcial

URGENCIAS PARCIAL102. Pte 30 años, subitamente presenta dolor

en torax derecho y moderada insuf respiratoria, auscultación hipoventilacion en hemotórax derecho e hiperresonancia a la percusión. Diagnostico presuntivo: Neumotorax espontaneo

103. Masc antec trauma contuso de torax, neumotorax simple derecho, tratamiento: Sonda de pleurostomia en 5to espacio intercostal linea axilar anterior

104. Estudio de eleccion para descartar contusion pulmonar en paciente con trauma contuso de torax: TAC de torax

105. Pte con trauma toráxico contuso, rx fractura de clavicula y primero arcos costales y ensanchamiento de mediastino, se debe sospechar como lesion asociada Lesion de grandes vasos

Editorial “El_Primo”