28
CADENA DE FRIO CADENA DE FRIO AUXILIAR EN SERVICIOS AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS FARMACEUTICOS

Cadena De Frio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cadena De Frio

CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO

AUXILIAR EN SERVICIOS AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOSFARMACEUTICOS

Page 2: Cadena De Frio

DEFINICIONDEFINICION

• La cadena de frío es una cadena de suministro de temperatura controlada. Una cadena de frío que se mantiene intacta garantiza a un consumidor que el producto de consumo que recibe durante la producción, transporte, almacenamiento y venta no se ha salido de un rango de temperaturas dada. Otra definición de la cadena de frío en la industria farmacéutica, pasa por la serie de elementos y actividades necesarias para garantizar la potencia inmunizante de las vacunas desde su fabricación hasta la administración de éstas a la población.

Page 3: Cadena De Frio

USOSUSOS

• Las cadenas del frío se emplean en el abastecimiento de alimentos, de productos farmaceuticos así como de distribución de productos químicos. Una de los intervalos de temperatura permitidos en las cadenas del frío en las industrias farmacéuticas es de 2 hasta 8 °C. pero las temperaturas dependen bastante del tipo de producto abastecido en la cadena: uno de los medicamentos más empleados es el de las vacunas. En el caso de los alimentos se pretende que microorganismos más perjudiciales detengan su actividad (habitualmente lo hacen a temperaturas de –7 °C).

Page 4: Cadena De Frio

DEFINICIONESDEFINICIONES

• Vacuna: es una suspensión de microorganismos vivos, inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas que al ser administradas inducen una respuesta inmune previniendo la enfermedad contra la que está dirigida.

• Toxoide: es una toxina de origen bacteriano que ha sido modificada para sustraerle su capacidad patogénica, pero que conserva su poder antigénico.

• Inmunoglobulina (Ig): es una solución estéril de anticuerpos humanos. Se obtiene por fraccionamiento de grandes cantidades de sangre o plasma. Es utilizada como terapia de mantenimiento para algunas inmunodeficiencias y para inmunización pasiva contra la Hepatitis B.

• Inmunoglobulina Específica (Hiperinmune): son preparaciones especiales de Ig, obtenidas de sangre o plasma de donantes seleccionados, por tener elevados niveles de anticuerpos contra enfermedades específicas, por ejemplo: inmunoglobulina específica contra Hepatitis B, Varicela- Zoster, Rabia o Tétanos. Se utilizan en circunstancias especiales para inmunización pasiva.

• Antitoxina: es una solución de anticuerpos obtenidos del suero de animales inmunizados con antígenos específicos, que se utiliza para inmunización pasiva o para tratamiento.

Page 5: Cadena De Frio

DEFINICIONESDEFINICIONES

• Vacunación e Inmunización: se refiere a la administración de cualquier vacuna, independiente de que el receptor quede adecuadamente inmunizado. Inmunización, es un término que denota el proceso destinado a inducir o transferir inmunidad artificialmente, mediante la administración de un inmunobiológico. La inmunización puede ser activa o pasiva.

• Inmunización Activa: es la producción de anticuerpos como respuesta a la administración de una vacuna o toxoide, en cuyo caso es artificial. La natural se adquiere por padecimiento de la enfermedad.

• Inmunización Pasiva: es la transferencia de la inmunidad temporal mediante la administración de anticuerpos o antitoxinas preformadas en otros organismos, en cuyo caso es artificial. La natural es la transferencia de anticuerpos maternos al feto.

• Antígeno: es una sustancia o grupo de sustancias que son capaces de estimular la producción de una respuesta inmune, especialmente de anticuerpos. En algunos inmunobiológicos, el antígeno está claramente definido (toxoide diftérico o tetánico), mientras que en otros, es complejo o incompletamente definido (virus vivos atenuados , suspensiones de bordetella pertusis muertas ).

Page 6: Cadena De Frio

OPERACIONES BASICASOPERACIONES BASICAS

• Las tres operaciones fundamentales de la cadena de frío son:• * Almacenamiento• * Transporte • * Distribución • • Cada uno de los aspectos anteriores pueden plantear problemas

adicionales, por ubicación geográfica, disponibilidad energética, volúmenes de vacunación, aspectos económicos y culturales.

• Para cumplir su objetivo la cadena de frío, cuenta con tres elementos fundamentales que son:

• Recurso Humano: incluye todas las personas que de una manera directa o indirecta, manipulan, transportan, distribuyen, vacunan o vigilan que los elementos donde se conservan o transportan los biológicos, reúnan los requisitos establecidos. Es fundamental contar con personas responsables y capacitadas para asegurar la administración de dicha cadena.

Page 7: Cadena De Frio

OPERACIONES BASICASOPERACIONES BASICAS

• Recurso Técnico: elementos y aparatos para almacenar y distribuir.

• Recurso Financiero: para asegurar el recurso humano y material.

• Existen equipos diseñados específicamente para almacenar biológicos y garantizar su poder, sin embargo, por razones culturales o tecnológicas gran parte del país se ha visto obligado a utilizar y a la vez adaptar equipos domésticos para tal fin. Cualquier equipo es útil para almacenar y transportar vacunas, lo realmente importante es no descuidar en ningún momento el comportamiento de la temperatura dentro del mismo.

Page 8: Cadena De Frio

OPERACIONES BASICASOPERACIONES BASICAS

• NEVERAS DOMESTICAS• • El almacenamiento del biológico a nivel

local se debe realizar en refrigeradores, en el caso de refrigeradores domésticos, se recomienda que sean equipos de una sola puerta, convencionales (que generen escarcha) y su capacidad debe estar entre los 9 y los 11 pies.

Page 9: Cadena De Frio

OPERACIONES BASICASOPERACIONES BASICAS

Page 10: Cadena De Frio

RECOMENDACIONES GENERALES DE MANTENIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES GENERALES DE MANTENIMIENTO DE LAS

REFRIGERADORAS Y NEVERASREFRIGERADORAS Y NEVERAS

• Las siguientes recomendaciones se deben aplicar para el manejo y mantenimiento de refrigeradoras y neveras domésticas, para asegurar la calidad de los biológicos:

Page 11: Cadena De Frio

RECOMENDACIONES GENERALES DE MANTENIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES GENERALES DE MANTENIMIENTO DE LAS

REFRIGERADORAS Y NEVERASREFRIGERADORAS Y NEVERAS • Instalar la nevera a la sombra y lejos de toda fuente de calor, a la sombra, a

unos 15 cm. de distancia, como mínimo de la pared y del techo, en posición perfectamente nivelada. Una forma sencilla de comprobar si existe desnivel en el piso, es colocar sobre la refrigeradora o nevera un plato con agua y observar la posición del líquido.

• Cuando la nevera se detenga, revise los fusibles antes de llamar al técnico.• Compruebe si la nevera está bien enchufada. La temperatura se puede

regular haciendo girar el botón de control. Enfría más hacia los números más altos o hacia donde dice mas frío.

• Todas las neveras deben tener un monitoreo térmico que consiste en un termómetro. Diariamente, verifique la temperatura interior de la refrigeradora o nevera, la cual debe mantenerse entre +0 grados C y + 8 grados C.

• Diariamente registre la temperatura de la nevera, en la hoja de control de temperatura de la red de frío.

• Debe tenerse claro cuales son las áreas aptas para almacenamiento de biológico en cada refrigerador.

• En el espacio libre del evaporador o congelador del refrigerador, se deben colocar determinados números de paquetes fríos que puedan congelarse en un periodo de 24 horas, teniendo cuidado que la temperatura interna del gabinete de conservación no exceda de 8 grados C.

Page 12: Cadena De Frio

RECOMENDACIONES GENERALES DE MANTENIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES GENERALES DE MANTENIMIENTO DE LAS

REFRIGERADORAS Y NEVERASREFRIGERADORAS Y NEVERAS

Page 13: Cadena De Frio

RECOMENDACIONES GENERALES DE MANTENIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES GENERALES DE MANTENIMIENTO DE LAS

REFRIGERADORAS Y NEVERASREFRIGERADORAS Y NEVERAS • En los estantes inferiores del gabinete de conservación de la nevera , se

deben ubicar las botellas llenas de agua (plásticas preferiblemente ) cerradas, esto permite estabilizar y recuperar la temperatura interna más rápidamente después de abrir la puerta. Estas botellas deben guardar entre si una distancia de 2,5 cm (1-2 pulgadas) y a similar distancia de las paredes de la refrigeradora para que el aire que se encuentra dentro circule. Pruebas realizadas a una temperatura ambiente de +43 grados C, confirmaron que una nevera tarda 120 minutos en recuperar la temperatura interna, cuando no se utilizan botellas con agua, y 52 minutos cuando se utilizan estas.

• Las bandejas pueden ser de cualquier tipo, siempre y cuando se adapten perfectamente a los espacios internos del gabinete donde deben ubicarse con los frascos de vacuna, en estas se debe cubrir el biológico, para captar el aire frío y sin perforaciones, debido a que el aire frío se baja. Este aire frío debe rebosar y luego pasar a la siguiente parte de la nevera

• Los frascos de vacuna se deben acomodar en bandejas, las que se colocan en los estantes centrales de la nevera No guarde vacunas en los estantes inferiores ni en la puerta. Mantenga la puerta siempre bien cerrada.

Page 14: Cadena De Frio

RECOMENDACIONES GENERALES DE MANTENIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES GENERALES DE MANTENIMIENTO DE LAS

REFRIGERADORAS Y NEVERASREFRIGERADORAS Y NEVERAS

Page 15: Cadena De Frio

RECOMENDACIONES GENERALES DE MANTENIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES GENERALES DE MANTENIMIENTO DE LAS

REFRIGERADORAS Y NEVERASREFRIGERADORAS Y NEVERAS • No amontone vacunas. Deje espacio entre estas para que circule el aire frío

entre las vacunas. • Las vacunas susceptibles al congelamiento deben ser almacenadas en el

segundo estante del refrigerador o nevera. • Semanalmente, verifique la formación de hielo en el evaporador y en el

congelador. Si el grosor de la capa de hielo es superior a 6-10 mm (1/4- 3/8 de pulgada), es necesario descongelar la refrigeradora o nevera.

• Si debe apagar la nevera, guarde las vacunas temporalmente en un termo o caja fría.

• Es aconsejable poner botellas con agua en la parte inferior de la nevera (legumbrera), éstas actuarán acumulando de frío y para amortiguar las aperturas de puertas y los cortes de energía .

• Se debe programar aseo como parte del mantenimiento preventivo periódico a cargo del responsable del equipo, el procedimiento realizado debe ser registrado.

• Para descongelar el evaporador, el equipo debe estar desconectado y la vacuna debe ser trasladada previamente a otro equipo mientras se procede al descongelamiento.

Page 16: Cadena De Frio

REFRIGERADORES REFRIGERADORES HORIZONTALES (ICE LINED)HORIZONTALES (ICE LINED)

• Los refrigeradores horizontales (ICE LINED) por ser diseñados para el manejo de biológicos únicamente no requieren de ninguna adaptación especial ya que incluyen en su estructura el cierre con llave de seguridad, canastillas especiales para vacunas, termómetro de lectura externa, no traen luz interior para evitar alteraciones en las vacunas (fotosensibilidad), no requieren paquetes o pilas frías, se pueden abrir durante el tiempo que se requiera y el numero de veces que se necesite sin restricción alguna, funcionan con gas ecológico y en caso de pérdidas de fluido eléctrico garantiza una temperatura estable entre 0 y 8 grados centígrados entre dos y cuatro días dependiendo de las condiciones ambientales externas.

Page 17: Cadena De Frio

REFRIGERADORES REFRIGERADORES HORIZONTALES (ICE LINED)HORIZONTALES (ICE LINED)

Page 18: Cadena De Frio

CAJAS TERMICAS:CAJAS TERMICAS:

• Son cajas con estructura aislante de poliuretano inyectado, recubierta con plástico u otro material afín con cierre hermético y capacidad para acomodar los paquetes fríos alrededor de las vacunas. Se emplea en transporte del nivel nacional al regional y en general cuando se necesita transportar y conservar biológicos de 16 a 60 o más horas.

Page 19: Cadena De Frio

CAJAS TERMICAS:CAJAS TERMICAS:

Page 20: Cadena De Frio

TERMOSTERMOS

• Son recipiente de pequeñas dimensiones fabricado con paredes aislantes de poliuretano y poliestireno. Utilizados para el transporte de vacunas entre el nivel central, regional y/o local.

• Son indicados para cumplir actividades de vacunación intra y extramural. Según el tipo y calidad del termo, puede mantener y conservar las vacunas por lapsos de 4 a 8 horas.

• Un termo tipo ICE-LINED o KING SEELY es muy similar a un refrigerador de vacuna normal con la particularidad de una serie de paquetes llenos de agua o pilas (iguales a los de las cajas frías) que rodean todo el entorno del gabinete refrigerado suministrando así una masa de agua que almacena frío y lo libera hacia la carga de vacuna.

Page 21: Cadena De Frio

TERMOSTERMOS

Page 22: Cadena De Frio

AISLAMIENTO Y COMPORTAMIENTO AISLAMIENTO Y COMPORTAMIENTO

DEL AIRE EN UN EQUIPO HORIZONTALDEL AIRE EN UN EQUIPO HORIZONTAL • Como es bien conocido por ley física " el aire caliente

siempre tiende a subir, mientras que el aire frío tiende a bajar". Por esta razón, todos los equipos aprobados por O.M.S., O.P.S. y UNICEF cuentan con diseño Horizontal para el transporte de vacunas, ya que este diseño permite que la temperatura se conserve en condiciones óptimas así sea abierto (ver gráfica superior), esta es una de las razones por las cuales los refrigeradores horizontales (Ice Lined) logran mantener la temperatura por debajo de 8 grados c. Hasta por 48 horas a una temperatura ambiental de 43 grados centígrados!

Page 23: Cadena De Frio

AISLAMIENTO Y COMPORTAMIENTO AISLAMIENTO Y COMPORTAMIENTO

DEL AIRE EN UN EQUIPO HORIZONTALDEL AIRE EN UN EQUIPO HORIZONTAL

Page 24: Cadena De Frio

TERMOMETROSTERMOMETROS

• Constituyen un elemento importante para el monitoreo y control de la temperatura de los equipos frigoríficos. Debe permanecer en el estante intermedio de la refrigeradora o ubicarse en las bandejas que contienen las vacunas, no debe retirarse de este lugar, a no ser que sea necesario para efectuar limpieza y desinfección de la nevera o refrigeradora. Existen varios sistemas que se pueden adecuar a cada necesidad específica (Alcohol, Bimetal, Digital) ante lo cual lo mejor es buscar buena asesoría para obtener el mejor producto, a mejor precio y ante todo lograr que la inversión sea a "largo plazo".

Page 25: Cadena De Frio

TERMOMETROSTERMOMETROS

Page 26: Cadena De Frio

PROCESOS GENERALESPROCESOS GENERALES

• La nevera• Para el funcionamiento eficiente debe asegurarse la instalación en un

ambiente fresco y bien ventilado, a la sombra y alejada de toda fuente de calor, separada de la pared a 15 centímetros de distancia y sobre una base debidamente nivelada.

• La nevera está dividida en dos compartimentos:• Zona de congelación: Tiene una temperatura bajo 0°C, facilita la

congelación de las pilas, las cuales deben separarse entre sí por 2,5 cm• Zona de refrigeración: Corresponde a todo el área del refrigerador,

ubicada debajo del congelador.

• Precauciones de almacenamiento• El refrigerador es para uso exclusivo. Solo se debe abrir para sacar los

productos requeridos, ya que cada vez que se abre se altera la temperatura interior, con 30 segundos de apertura se tarda un hora en restablecer la temperatura.

• De ser posible los productos deben permanecer en el centro de la nevera para conservar su estabilidad.

Page 27: Cadena De Frio

PROCESOS GENERALESPROCESOS GENERALES

• Control de temperatura

• Se debe mantener en el espacio central de la nevera un termómetro que se verificará diariamente, tanto en la mañana como en la tarde, registrando su medida en la ficha de registro y control de condiciones ambientales.

• Mantenimiento de la nevera• La limpieza y aseo debe hacerse cada mes. Se debe limpiar el

evaporador y condensador de la parte trasera sin mover el termostato.

• Los paquetes fríos o pilas deben desinfectarse cada tres meses como mínimo, revisar permanentemente el estado del empaque de la puerta y limpiarse con algodón empapado en glicerina para retirar suciedad dentro del mismo.

• Siempre deben permanecer seis paquetes de pilas para eventualidades para conservar la cadena de frío.

Page 28: Cadena De Frio

PROCESOS GENERALESPROCESOS GENERALES

– Responsable del control ambiental• Debe existir un funcionario responsable de las

condiciones ambientales, quien realizará las siguientes actividades:

• Comprobar al comienzo y al final de cada jornada laboral que las temperaturas y la humedad relativa se encuentra en los parámetros esperados y registrar.

• Comprobar que el almacenamiento está acorde a las normas.

• Comprobar que el espesor de la capa de hielo del congelador no supere los 5 mm de espesor.