14
ESTUDIO DEL TRABAJO ROBERTO GARCIA CRIOLLO RESUMEN DEL CAPITULO 11 PROCEDIMIENTO PARA MEDIR EL TRABAJO CODIGO: 9226-7

Capitulo 11

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo 11

ESTUDIO DEL TRABAJO ROBERTO GARCIA CRIOLLORESUMEN DEL CAPITULO 11

PROCEDIMIENTO PARA MEDIR EL

TRABAJO

CODIGO: 9226-7

Page 2: Capitulo 11

PROCEDIMIENTO PARA MEDIR EL TRABAJO

Para medir los tiempos de trabajo existan dos premisas fundamentales:

1. Las medidas deben tomarse con la mas escrupulosa justicia , es decir con las mayores garantías de que esta perfectamente realizada.

2. Las medidas deben tomarse con exactitud.

Page 3: Capitulo 11

TECNICAS DE MEDICION DEL TRABAJO

Por estimación de datos históricos. Estudio de tiempo con cronometro. Por descomposición en micro movimientos. Método de las observaciones instantáneas. Datos estándar y formula de tiempo

Cualquier técnica que se aplique nos proporcionara el tiempo tipo o estándar del trabajo medido.

EL ESTANDAR DE TIEMPOS Y SUS COMPONENTES

El objetivo final de la medida del trabajo es obtener el tiempo tipo estándar de la operación o proceso objeto

de estudio.

Page 4: Capitulo 11

ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONÓMETRO

El estudio de tempos es una técnica para determinar con la mayor exactitud posible, con base en un número limitado de observaciones , el tiempo necesario para llevar acabo una otra determinada con arreglo a una norma d rendimiento preestablecido.

UN ESTUDIO DE TIEMPOS SE LLEVA ACABO CUANDO:

a) Se va a ejecutar una nueva operación.b) Se presentan quejas de los trabajadores.c) Surge demorasd) Se pretende fijar los tiempose) Se detecta bajo rendimiento

Page 5: Capitulo 11

PASOS BASICOS PARA SU REALIZACIÓN

I. PreparaciónII. EjecuciónIII. ValoraciónIV. SuplementosV. Tiempo estándar

Selección de operación.Selección del trabajador.Actitud frente al trabajador.Análisis d comprobación del método de trabajo.

PREPARACIÓN DE ESTUDIO DE TIEMPOS

Page 6: Capitulo 11

EJECUCIÓN DE ESTUDIO DE TIEMPOS

Obtener y registrar toda la información concerniente a la operación. Es importante que el analista registre toda la información pertinente obtenida mediante observación directa.

Pueden agruparse de lo siguiente:

Que permita identificar el estudio cuando sea necesario.Que permita identificar l proceso.Que permita identificar al operadorQue permita describir la duración del estudio

Page 7: Capitulo 11

OBJETO DE LA OPERACION

1. Una operación innecesaria aparece debido a la ejecución impropia de una operación anterior.

2. Una operación innecesaria puede aparecer debido al proceso de búsqueda de mejoras operaciones posteriores.

3. Una operación innecesaria puede aparecer debido a la opinión de que el producto tendría mayor demanda.

4. Una operación innecesaria pude aparecer debido al uso de herramientas inadecuados.

Para determinar cuando una operación s necesaria son los siguientes:

Page 8: Capitulo 11

DISEÑO DE LA PIEZA

1. Empezar con un material mejor

2. Unir mejor las piezas

3. Facilitar el maquinado

4. Simplificar el diseño

Se utilizan en un departamento ,es importante en que medida un producto satisfará las necesidades.

Existen 4 formas de mejorar el diseño:

Page 9: Capitulo 11

TOLERANCIA Y ESPCIFICACIONESSe establece para mantener cierto grado de

calidad, la tolerancia y especificaciones nunca deben ser aceptadas a simple vista .

Es necesario investigar las tolerancias y especificaciones en tres formas:

1. Deben ser correctas.2. Corregir la acusa de un rechazo

cuando este ocurre desde un principio

3. Mejorar la eficiencia de operaciones de inspección.

Page 10: Capitulo 11

MATERIAL .-Los materiales constituyen un gran porcentaje del costo total de cada producto.

PROCESO DE MANUFACTURA.-Existen varia formas de producir una pieza mejores métodos para ello.

PREPARACIÓN DE HERRAMIENTAS Y PATRONES.- Se determina principalmente por el numero de piezas que van a producirse . En trabajos de baja actividad solo se justifican aditamentos y patrones especiales que sean primordiales .

Page 11: Capitulo 11

CONDICIONS DE TRABAJO.-Deben ser continuamente mejoradas para que la planta este limpia.

MANEJO DE MATERIALES.-La producción de cualquier producto requiere que sus elementos componentes sean movidos.

Distribución de maquinaria y equipo.-Deben disponerse de tal forma que la serie sistemática de operaciones de fabricación de un producto sea mas eficiente y con un mínimo de manejo.

PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE MOVIMIENTOS.-Las mejoras de movimientos no necesariamente involucran cambios de equipo y su distribución.

Page 12: Capitulo 11

DIVISION DE LA OPEREACION EN ELEMENTOSEs una parte esencial y definida de una actividad o tarea determinada compuesta por uno o mas movimientos fundamentales del operador y de los movimientos.

Page 13: Capitulo 11

CLASES DE ELEMENTOS

a) Elementos regulares o repetitivos

b) Elementos casuales o irregulares.

c) Elementos extraños. Los elementos se clasifican en:

1. Elementos manuales

2. Elementos de maquina

Page 14: Capitulo 11

Preparación puesta a punto o retiro

Para hacer este análisis es necesario tomar en cuenta las siguientes cuestiones:

1. No debe incluirse ningún tiempo que haya sido considerado en el estudio de tiempo de la operación.

2. Entre los elementos productivos no cíclicos no deben estar incluidas las actividades que solo suceden durante la preparación.

3. En las tareas no repetitivas se considera que debe incluirse completo el tiempo de una preparación.

4. Se debe prorratear un elemento o toda la preparación.