4
CASO ARTURO ACTIVIDAD #1 1) Quién estaría interesado en utilizar o adquirir mi producto? 1. Partiendo del estudio del caso de Arturo (consultar ejes temáticos- gestión de proyectos- ), cada grupo deberá identificar los aspectos que se tuvieran en cuenta para definir un estudio de mercados. RTA: Los aspectos que se tuvieron en cuenta para realizar un estudio de mercados fueron los siguientes: Análisis de la zona y su potencial productivo. Plantear ideas de negocio. Selecciono una idea. 2) Acuerdo con lo identificado en el caso y soportado en el documento " estudio de mercados", los grupos definen las variables necesarias para identificar el mercado objetivo para su proyecto, se deberá sustentar cada variable con un pequeño ejemplo. RTA: Las variables necesarias para identificar el mercado objetivo son las siguientes: ANALISIS DEL ENTORNO: En esta variable lo que se desarrolla es un análisis del territorio que se va a trabajar, su nivel económico, el estudio de la tierra entre otras opciones que son muy importantes al momento de plantear un proyecto de este tipo. PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA: Normalmente en cada proyecto se ocasiona u origina un problema, puede ser en cada aspecto en general o al momento de poner en práctica el proyecto. Siempre tenemos que enfrentar un problema antes de poner en práctica un proyecto ya sea problemas en la parte económica o en el territorio o simplemente en la tierra, primero hay que analizar el problema y buscar una solución posible. DOCUMENTAR LA IDEA: En esta variable se trata de analizar la idea creada, la cual va a poner en práctica el proyecto, esto va a realizar un análisis detallado de toda la idea que se tiene, es decir un pre análisis de todo el proyecto realizado.

Caso arturo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso arturo

CASO ARTURO

ACTIVIDAD #1

1) Quién estaría interesado en utilizar o adquirir mi producto?1. Partiendo del estudio del caso de Arturo (consultar ejes temáticos- gestión de proyectos- ), cada grupo deberá identificar los aspectos que se tuvieran en cuenta para definir un estudio de mercados.

RTA: Los aspectos que se tuvieron en cuenta para realizar un estudio de mercados fueron los siguientes:

Análisis de la zona y su potencial productivo. Plantear ideas de negocio. Selecciono una idea.

2) Acuerdo con lo identificado en el caso y soportado en el documento " estudio de mercados", los grupos definen las variables necesarias para identificar el mercado objetivo para su proyecto, se deberá sustentar cada variable con un pequeño ejemplo.

RTA: Las variables necesarias para identificar el mercado objetivo son las siguientes:

ANALISIS DEL ENTORNO: En esta variable lo que se desarrolla es un análisis del territorio que se va a trabajar, su nivel económico, el estudio de la tierra entre otras opciones que son muy importantes al momento de plantear un proyecto de este tipo.

PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA:Normalmente en cada proyecto se ocasiona u origina un problema, puede ser en cada aspecto en general o al momento de poner en práctica el proyecto. Siempre tenemos que enfrentar un problema antes de poner en práctica un proyecto ya sea problemas en la parte económica o en el territorio o simplemente en la tierra, primero hay que analizar el problema y buscar una solución posible.

DOCUMENTAR LA IDEA:En esta variable se trata de analizar la idea creada, la cual va a poner en práctica el proyecto, esto va a realizar un análisis detallado de toda la idea que se tiene, es decir un pre análisis de todo el proyecto realizado.

FORMULAR OBJETIVOS:Estos objetivos es realizar para tener unas metas puestas y ver al final si sean cumplido cada uno de ellos. Normalmente se obtienen por cada proyecto más o menos entre 5 o 7 objetivos creados.

3) De acuerdo con las potencialidades identificadas en la región, y tomando con ejemplo el caso de Arturo, el grupo debe definir los posibles consumidores del producto, definiendo los factores identificados y las características del publico objetivo. Por ejemplo la Comunidad del municipio, Grupo de empresarios, la empresa XYZ, el Sena, la comunidad en general

RTA: Las potencias identificadas son las siguientes: Ministerio de agricultura

Page 2: Caso arturo

La CCI. La cadena productiva de plátano. Pro - Expor. La SAC. La URPA.

Entre otras.

4) Existen en el mercado empresas o personas que ya estén ofreciendo el mismo producto o servicio que deseo desarrollar. Los grupos preparen una lista de los actuales proveedores del bien o servicio , es decir la competencia que tiene identificada para los productos o servicios resultantes del proyecto , se poyarán en consultas en internet, con sus compañeros o con expertos , que les permita identificar las características y funcionalidades de los productos ofrecidos por su competencia. Si no se encuentra competencia, deberán justificarla.

RTA: Las cadenas que serian competencia para el producto son las siguientes: La cadena productiva de plátano.

2) CARACTERIZACION DEL PRODUCTO:1. Que productos o servicios se podrán desarrollar? El grupo deberá realizar una

lista en donde se identifiquen las opciones que considera podrán resultar del desarrollo del objetivo del proyecto. Realice una breve descripción de las características físicas, tenga en cuenta cómo Arturo definió las características de sus productos

RTA: Las características y los objetivos del producto son las siguientes: OBJETIVO:

Establecer la viabilidad del montaje y operación de la empresa Marseplátano, dedicada al cultivo de plátano en el municipio de Marsella.

Instalar inicialmente 15 hectáreas de plátano de la especie hartón para exportación.

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO: Esta muy bien procesado. Es de una buena tierra. Esta muy bien cultivada. No tiene defectos tales como negros, gusanos entre otros que hacen ver el

producto en mal estado. Que los plátanos sean grandes. Que tengan sabor natural, no a químico.

3). - Y cómo producirlo? Se realiza una breve descripción de cómo se está produciendo actualmente el bien o servicio ( apoyándose en internet para identificar compañías que están realizando dicho producto o servicio) que se espera colocar en el mercado con la ejecución del proyecto (tecnología utilizada) para el desarrollo de esta pregunta, Cómo piensa producirlo?

RTA: COMPAÑIAS QUE PRODUCEN EL PRODUCTO: Cadena productiva de plátano.

COMO PRODUCIRLO?Lo voy a producir de la forma en la cual pueda poder cultivar de la mejor forma y el terreno sea válido para cualquier tipo de cultivo.

Page 3: Caso arturo

Debo estudiar todo el terreno que voy a utilizar futuramente por ejemplo las hectáreas que voy a comprar entre otros o el presupuesto.

4) - ¿Cómo definió Arturo el precio para sus productos ?. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para su definición ( Los grupos se apoyan a partir del análisis del caso descripción del caso y los documentos relacionados con el estudio de mercado).

- Para identificar el costo del producto , los grupos, deberán realizar la lista de insumos , materiales que consideran se requieren para el desarrollo del producto o servicio, para ellos podrán apoyarse en consultas en internet, con sus compañeros y con el equipo de instructores, de manera que puedan identificar las características y precios estimados.

RTA: Arturo definió el precio de los productos por su calidad intencional, o natural. Si no se realiza un debido seguimiento al producto puede bajar el precio de venta, pero si mejor es el producto mayor es el precio de venta en total.