Click here to load reader

coaching

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

AutorLuiriana Bravo

Tcnicas y fases del Coaching Empresarial

El CoachingEl coaching es unproceso de acompaamientoen el cual si se siguen los pasos indicados de forma sistemtica pero adaptndonos a la vez a cada caso y a cada realidad, nos permitir lograr que las personas desde sus propias potencialidades sean capaces de convertir alcanzar sus anhelos y realizar sus sueos.

Tcnicas del Coaching Empresarial

Son infinitas las tcnicas de motivacin y alternativas a las que se puede recurrir, pero en esta ocasin mencionarealgunas de las tcnicas ms comunes y reconocidas.

Las razones que impulsan a pensar en un proceso de coaching con colaboradores, tambin pueden variar en funcin de las necesidades del proyecto o la propia compaa, pero independientemente de las razones, entre los objetivos principales debe encontrarse el mejorar la relacin con los trabajadores o colaboradores, en encaminar la relacin hacia un ambiente de confianza que adems permita observar y ayudar a cada uno de los miembros del equipo a convertirse en mejores profesionales

Alguna de las tcnicas son:Exposiciones grupales: Esta tcnica consiste en realizar exposiciones sobre temas concretos.Como lder, escoge un tema concreto a tratar, preferiblemente algn punto a mejorar dentro de la compaa o de un proyecto concreto, de esta forma se obtendrn nuevas ideas y posibles soluciones ante puntos a mejorar; tambin permitir descubrir habilidades y aptitudes quiz ocultasde tus empleados.

Brainstorming o lluvia de ideas: es una herramienta que facilita el surgimiento de ideas ante temas o problemas especficos. El objetivo es que se generen ideas originales en un ambiente de trabajo relajado y distendido.

Educacin:Educarte a ti mismo y educar a otros empleados en el negocio es una gran tcnica para utilizar cuando los objetivos han cambiado, tienes un novato en el grupo o se requieren nuevas habilidades para un prximo proyecto. Educar a los empleados y a los gerentes, as como a ti mismo, incrementar la seguridad del empleado y proporcionar a todos una perspectiva ms amplia sobre los objetivos de la empresa.

Juego de cualidades: Este juego consiste en reunir al equipo y dejar que cada uno de los miembros presente a alguno de sus compaeros detallando tres aspectos positivos y tres aspectos negativos de su profesionalidad. Lo cual permite a los lderes conocer y comprender mejor las relaciones que se han establecido entre compaeros y las aptitudes que son capaces de percibir los unos de los otros.

Patrocinio:A menudo, el patrocinio se utiliza cuando una persona ha hecho una contribucin significativa. El resultado que se intenta lograr con el patrocinio es afinar habilidades especficas o reconocer a ciertas personas.

Aliento:Este tipo de tcnica de coaching puede utilizarse luego de una primera experiencia, alabando el buen desempeo o si buscas hacer algunas correcciones o cambios en algo especfico. La idea detrs de esta tcnica es ayudar a los empleados y a todos los trabajadores de la empresa a sentirse ms seguros. Esto ayudar a mejorar los resultados de desempeo.

Tcnica de la evaluacin 360 grados:Su principal objetivo es descubrir la percepcin que la empresa tiene de si misma. Para ello, se sirve sobre todo de cuestionarios de evaluacin para todos los componentes de la organizacin. Estos cuestionarios presentan dos partes perfectamente diferenciadas. Una de ellascuestiona a la persona acerca de la visin que tiene sobre s misma en el entorno laboral, y la otra pregunta acerca de la visin que cree la persona que tienen sobre ella misma el resto de componentes de la organizacin.

Fases en el proceso del CoachingEstablecer la relacin de coaching: En el primer encuentro y posiblemente en los sucesivos se abordarn las razones y necesidades precisas para realizar el proceso de coaching, se especificarn los objetivos que se quieren alcanzar y los posibles obstculosque podemos encontrar en el camino. Despus de crear un clima de confianza y resumir la situacin en un informe, el coach y el coachee elaborarn un acuerdo o contrato donde quedar recogido el tipo de coaching que se realizar, los objetivos que se marcarn y las normas con las que regirn durante el proceso.

Planificacin de la accin: Se analizan los resultados del informe inicial yse empieza a asesorar a la persona sobre las reas en las que hay margen para la mejora, tratando que se d cuenta de sus puntos dbiles y fuertes por s misma.

Es momento tambin de revisar los objetivos personales u organizativosde manera que sean claros y especficos, desafiantes, medibles y limitados en el tiempo, para establecer un plan de accin.

El ciclo del coaching: una vez establecidos los objetivos y estrategias, consiste encomenzar a trabajar sobre el terreno.Es un momento clave en el proceso ya que el coachee va descubriendo descubre sus potencialidades y las de las herramientas que se le van facilitando. A medida que avanzamos se irn revisando los progresos y se har frente a los obstculos o dificultades que puedan aparecer. Esta fase de prueba y correcciones durar hasta que el cliente se muestre competente en la realizacin de las tareas, desarrollndolas casi de forma inconsciente y automtica. As mismo, es el momento ms apropiado para examinar los indicadores que pueden demostrar si la sesin de coaching est funcionando o no.

Evaluacin y seguimiento: Laevaluacines un proceso continuo que ofrece la oportunidad al coach de obtener un resumen de los resultados tras la intervencin de coaching. Basndose en un sistema de evaluacin que coach y coachee han consensuado desde un inicio, es posible medir los logros y elaborar estrategias para asegurar que continuamos progresando. Adems de asegurar que el coachee continuar progresando y aplicando las tcnicas aprendidas, las sesiones de seguimiento tambin aportan un sentido de cierre gradual de la relacin.

Bibliografashttp://aceleratucarrera.com/tecnicas-de-coaching-para-otivar-equipos-de-trabajo/http://www.life.com.pe/tecnicas-coaching-empresarial/ August 13th, 2015https://revistadigital.inesem.es/gestion-empresarial/tres-tecnicas-clave-para-el-coaching-empresarial/ 05/11/2015 Vctor Fernndez Requenahttp://www.deustosalud.com/blog/terapias-naturales/fases-proceso-coaching 08/11/2016 Joan Bertran