10
Cultura Gastronómica en el Imperio Romano Thomas Martínez Darias

Comida En Roma

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comida En Roma

Cultura Gastronómica en el Imperio Romano

Thomas Martínez Darias

Page 2: Comida En Roma

En este campo, al igual que en todos los aspectos sociales y/o vitales, debe tenerse en cuenta el cambio de hábitos. En el periodo previo a la consolidación imperial, sólo se conocieron los alimentos básicos: cereales ( fitilla y polenta ), las legumbres, hortalizas, los huevos y la leche (de oveja y cabra) con la que elaboraban los yogures adicionándoles tomillo, orégano y menta.

Page 3: Comida En Roma
Page 4: Comida En Roma

Con el paso del tiempo floreció una gastronomía profusa, espectacular en su presentación y en sus productos, algunos tan exóticos como gallinas de Guinea , gallos de Persia, pavos de la India o, también, conejos de Hispania, corzos de Ambracia, atunes de Calcedonia, ostras y almejas de Tarento, mejillones de Atica y tordos de Dafne, así como exquisitos mariscos, olorosas frutas y deliciosos dulces, regado todo con buenos vinos, entre ellos los catalanes del Penedès

Page 5: Comida En Roma
Page 6: Comida En Roma

Los romanos comían tres o cuatro veces al día: ienticalum (desayuno); prandium (almuerzo); merenda (merienda) -habitualmente, sólo en verano- y la cena (cena).

Page 7: Comida En Roma

El banquete se dividía en tres partes: en la primera, gustus o gustado , se servían huevos y en-tremeses; la segunda, cena , que a su vez se subdivi-día en otras tres partes; prima , secunda y tercia cena , en la que ofrecían carnes, pescados, legumbres y verduras y la tercera parte, secunda mensae , en la que desfi-laban los postres.

Page 8: Comida En Roma
Page 9: Comida En Roma

La comissatio era el broche final, consistía en platos picantes y ligeros, y ofrendaban ungüentos y flores a los invitados. Entre la segunda y tercera parte del banquete se hacía un descanso para decir frases de buen augurio, delante de una estatuilla de los dioses lares (dioses del hogar). En algunas ocasiones se celebraban recitales de poesía, de música, concursos de modelado, danzas, bufones y actuaciones que se pueden calificar de licenciosas.

Con la caída del Imperio Romano declinó también el esplendor culinario que, no obstante, había dejado su huella en Europa, sobre todo en el Mediterráneo, y más concretamente en Hispania .

Page 10: Comida En Roma