14
Dentro de la comunicación audiovisual hay formas institucionalizadas de producción de mensajes públicos que se difunden a través de los medios y operan a gran escala. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Comunicación Audiovisual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicación Audiovisual

Dentro de la comunicación audiovisual hay formas institucionalizadas de producción de mensajes públicos que se difunden a través de los medios y operan a gran escala.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUALCOMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Page 2: Comunicación Audiovisual

De hecho, existen dos revoluciones tecnológicas paralelas en proceso.La primera es la revolución ‘analógico-a-digital’.La segunda es la revolución ‘digital-a-software’ (o Tecnología de la Información IT”).

LA REVOLUCIÓN DIGITALLA REVOLUCIÓN DIGITAL

La combinación de estas dos revoluciones ofrece mecanismos que facilitan muchos cambios importantes en el entorno de los medios de comunicación.

Page 3: Comunicación Audiovisual

LA IMAGEN TELEVISADALA IMAGEN TELEVISADA

El paisaje icónico de la ciudad moderna es menos un espejo pasivo del imaginario colectivo, que un verdadero constructor de tal imaginario, según Román Gubern.

( Gubern, Román. La mirada opulenta. (1987)

Ed. Gustavo Gili. Barcelona)

Page 4: Comunicación Audiovisual

Tres rasgos de la nueva realidad Tres rasgos de la nueva realidad elaborada artificialmente por el medioelaborada artificialmente por el medio

(Colombo, Furio. “Rabia y televisión. Reflexiones sobre los efectos imprevisibles de la televisión”. (1983) Ed.

Gili. Barcelona)

La televisión crea un territorio propio distinto del territorio físico. Es un

territorio imaginario que tiene poco que ver con la topografía del mundo real y

que deriva en última instancia del mismo principio que la “geografía ideal”

formulada por Kuleschov.

La televisión es capaz de eliminar la percepción de lo “lejano” y de lo

“próximo”, de la “periferia” y del “centro”. Todo parece “próximo” y en el

“centro”.

La televisión establece entre los hechos y personas una meritocracia que no

depende de la sustancia de tales hechos o personas sino de la frecuencia e

intensidad de sus apariciones. Más apariciones equivalen a más valor.

Page 5: Comunicación Audiovisual

Todo se ha transformado con la cultura electrónica que, modelada por el discurso televisivo bien podría ser definida como la cultura de la absoluta accesibilidad.

En nuestra cultura electrónica, por ejemplo, es la televisión la que confirma la verdad de los hechos. Miles de veces escuchamos “es verdad, yo lo vi en tal programa” o “tal canal no lo publicó, ¿será verdad?”

El discurso televisivo: espectáculo de la El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad”, González Requenaposmodernidad”, González Requena

Page 6: Comunicación Audiovisual

TRES ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN TRES ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE LA TV DEL CONSUMO DE LA TV

Page 7: Comunicación Audiovisual

Nuevas etapas: el contenido ofrecido incluirá progresivamente más "MULTIMEDIA" e “INTERACTIVIDAD”.

La TVAD no cambiará el modelo general de evolución descrito más arriba, y requerirá los canales digitales que estén disponibles en los mundos multicanales y los mundos a la carta.

Los servicios harán más uso de la capacidad técnica disponible para que el espectador interactúe con los programas a través de su control remoto, el teclado o el teléfono móvil.

LA TELEVISIÓN DE ALTA DEFINICIÓN - LA TELEVISIÓN DE ALTA DEFINICIÓN - TVAD (HDTV) – LA TV DEL FUTUROTVAD (HDTV) – LA TV DEL FUTURO

Page 8: Comunicación Audiovisual

TELEVISIÓNTELEVISIÓN

Máximo culto a la personalidad

Graba desde el lugar del acontecimiento

Estética de la imperfección al máximo

Medios técnicos especializados

Realiza

Posibilidad del directo

Máxima tasa de espectacularidad

Imagen audiovisual

Escribe para ver y oír

Page 9: Comunicación Audiovisual

FORMATOS DE FICCIÓNFORMATOS DE FICCIÓN

Vamos a entender como ficción televisiva lo que tradicionalmente se conocía como el género de los programas dramáticos.

SITCOM: Comedias de situación, un tipo de series muy extendido. (The Nanny, Friendo, etc)DRAMAS: Serie que no es comedia. Duran aproximadamente una hora (“X-Files”, “CSI”, etc.)TVMOVIES: Son películas rodadas para la televisión y no para las salas.MINISERIES: Entre el drama y las Tvmovies. Son las que empiezan y terminan un mismo argumento (“Padre Coraje”).SERIALES: o culebrones (Latinoamérica y España), Soaps (en EE.UU.). Su origen está en el serial radiofónico. Suele tener multitud de episodios (“Dallas”, “Falcon Crest”, “El Súper”, “Cristal”).Invención de nuevos formatos que son una mezcla de lo ya conocido: DRAMEDIA (Drama + Comedia)

Page 10: Comunicación Audiovisual

PUNTO DE VISTA INDUSTRIALPUNTO DE VISTA INDUSTRIAL

Las series son las que representan a la televisión en estado puro, no representan la transmisión de un hecho televisivo, ni tampoco la exhibición de trabajos destinados a otros medios (como el cine por ejemplo).El estallido industrial de la televisión ha favorecido la aparición de estos productos.

Page 11: Comunicación Audiovisual

GÉNEROS DE LO REALGÉNEROS DE LO REAL

Si hay guerra o una rebelión civil en alguna parte del

mundo, la televisión está allí; si hay un desastre mayor

en los Estados Unidos podemos apostar que los

reporteros ENG estarán rápidamente en la escena en

vivo. La captación electrónica de noticias o ENG

(Electronic News Gathering) nos hace testigos oculares

de los acontecimientos.

Page 12: Comunicación Audiovisual

GENEROS PERIODÍSTICOSGENEROS PERIODÍSTICOS

Son las diferentes modalidades de creación lingüística destinadas a ser canalizadas a través de cualquier medio de comunicación de masas, con el ánimo de atender a los dos grandes objetivos de la información de actualidad: el relato de acontecimientos y el juicio valorativo que provocan los mismos.

Page 13: Comunicación Audiovisual

LAS INSTANCIAS DISCURSIVAS Y LAS INSTANCIAS DISCURSIVAS Y LOS ÁMBITOS DE LA TELEVISIÓNLOS ÁMBITOS DE LA TELEVISIÓN

TIPOS DE ESPACIO TELEVISIVOTIPOS DE ESPACIO TELEVISIVO

El espacio de la escena: imagen construida (en forma analógica o digital Y RELACIONES CONSTRUIDAS.

El espacio producido por el montaje: Es en el espacio del montaje, dice Vilches, donde la televisión pone en juego su fuerza persuasiva y su potencial manipulatorio.

El espacio de la voz: El sonido, igual que la imagen tiene la capacidad de construir espacio.

Page 14: Comunicación Audiovisual

Producción de contenidosProducción de contenidos