2
COMUNICADO DE PRENSA Paga sector asegurador alrededor 20 mmp al año por accidentes viales México D.F, 12 de mayo de 2011.- De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), las compañías aseguradoras pagan a alrededor de 20 mil millones de pesos por accidentes viales al año, lo que representa únicamente el 12.5 por ciento de los gastos totales. Entre los particulares, el gobierno y las compañías de seguros se hace frente a poco más de 160 mil millones de pesos por estos siniestros, los cuales traen consigo pérdidas materiales y monetarias que significan al año el 4% del PIB nacional. El Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes ha señalado, en el marco de la Semana de la Seguridad Vial, que anualmente en el país 24 mil personas mueren, y 40 mil quedan con discapacidad permanente, tras un siniestro vial. Por ello, este hecho se ha convertido en un problema de salud pública, de altos costos e implicaciones, al representar el 31 por ciento de las causas de muerte al año. Contar con una póliza de seguro brinda a los conductores de un vehículo la tranquilidad de no tener que desembolsar una fuerte suma de dinero para reparar los daños ya sea a terceras personas, o los bienes públicos. Aún con ello, las aseguradoras sólo cubren actualmente el 26.5 por ciento del parque vehicular nacional que, según datos del INEGI, comprende 30.9 millones de vehículos. Sin embargo, contar con un seguro resulta imprescindible ante la incidencia y dado la importancia de ofrecer a las personas protección y respaldo. Además, otro factor de relevancia, es el rubro de responsabilidad civil a terceros, ya que se tiene el registro de 5 mil atropellamientos en el país al año. No olvides seguirnos en Twitter a través de @prensAMIS

Comunicado de prensa mayo 2011 parasubir

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicado de prensa mayo 2011 parasubir

COMUNICADO DE PRENSA

Paga sector asegurador alrededor 20 mmp al año por accidentes viales

México D.F, 12 de mayo de 2011.- De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), las compañías aseguradoras pagan a alrededor de 20 mil millones de pesos por accidentes viales al año, lo que representa únicamente el 12.5 por ciento de los gastos totales.

Entre los particulares, el gobierno y las compañías de seguros se hace frente a poco más de 160 mil millones de pesos por estos siniestros, los cuales traen consigo pérdidas materiales y monetarias que significan al año el 4% del PIB nacional.

El Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes ha señalado, en el marco de la Semana de la Seguridad Vial, que anualmente en el país 24 mil personas mueren, y 40 mil quedan con discapacidad permanente, tras un siniestro vial.

Por ello, este hecho se ha convertido en un problema de salud pública, de altos costos e implicaciones, al representar el 31 por ciento de las causas de muerte al año.

Contar con una póliza de seguro brinda a los conductores de un vehículo la tranquilidad de no tener que desembolsar una fuerte suma de dinero para reparar los daños ya sea a terceras personas, o los bienes públicos.

Aún con ello, las aseguradoras sólo cubren actualmente el 26.5 por ciento del parque vehicular nacional que, según datos del INEGI, comprende 30.9 millones de vehículos.

Sin embargo, contar con un seguro resulta imprescindible ante la incidencia y dado la importancia de ofrecer a las personas protección y respaldo. Además, otro factor de relevancia, es el rubro de responsabilidad civil a terceros, ya que se tiene el registro de 5 mil atropellamientos en el país al año.

Durante el 2009 el sector asegurador pagó en el rubro de responsabilidad civil de bienes, 5 mil 575 millones de pesos, y en el de responsabilidad civil de personas (lesiones) mil 858 millones de pesos.

Sin duda, en México hace falta avanzar en la cultura de la previsión, ya que un gran porcentaje de la sociedad no dispone de pólizas de seguro para cubrir eventualidades. Hay que recordar que los seguros no sólo cubren los daños materiales de los vehículos involucrados o incluso a la infraestructura del lugar en donde ocurrió el accidente, sino los gastos hospitalarios a los ocupantes y, muy importante, a terceras partes involucradas.

No tener una cobertura puede representar una pérdida importante del patrimonio de las personas y sus familias, y también pérdidas para las autoridades y la ciudadanía, ya que cubren los costos de las afectaciones, con cargas a las finanzas públicas.

No olvides seguirnos en Twitter a través de @prensAMIS