3
¿Cuál es el costo de cada tonelada de su soja? Ing.Agr.Victor Piñeyro En un reciente seminario de gerenciamiento de empresas agropecuarias y departiendo en una agradable charla con agricultores uno de ellos manifestaba su conformidad por una venta de soja donde obtuvo un precio por arriba del disponible de mercado gracias a una oportunidad puntual que se había presentado y a su habilidad comercial para aprovecharla. Realmente el precio de venta había sido muy bueno y las condiciones de entrega, flete y forma de pago también reflejaban una muy buena gestión comercial. Ahora, mi duda era, como podía resultar ese excelente precio de venta en la evaluación del negocio final , es decir que beneficio generó para la empresa esa venta, para lo cual hace falta un dato obvio : ¿cuál es el costo de cada tn de su soja?, lamentablemente la respuesta no estaba clara. Intuitivamente el citado productor tenía ciertos indicios de que había hecho un buen negocio pero no podía precisarlo ni pasar de la intuición a la certeza. Es común encontrar en el ambiente agropecuario, especialmente como complemento de los diversos análisis de agricultura mediante la herramienta de Márgen Bruto, el cálculo de los Rindes de Indiferencia, es decir el rinde que hay que producir para pagar los costos del mismo. Por ej. Kg/ha de soja para pagar gastos de producción (barbecho, implantación, fertilización, protección, cosecha, y comercialización). Sin embargo no es frecuente encontrar el mismo indicador para determinar los Precios de Indiferencia, es decir a cuanto tengo que vender mi producción de granos para por lo menos balancear mis costos. La excepción se dá entre los tamberos que siempre tienen claro y presente el costo de cada litro de leche que producen y su correspondiente comparativo contra el precio de venta de modo de tener el pulso preciso del resultado de su negocio. La idea de esta nota es resaltar la importancia del costo de producción por unidad o lo que equivale al precio de indiferencia como indicador en la empresa agropecuaria moderna y mostrar un cálculo a modo de ejemplo. EL PRECIO DE INDIFERENCIA o COSTO DE PRODUCCIÓN El costo de producción es una técnica análitica de la ciencia de la administración con un claro origen en el sector industrial pero escaso éxito de insersión masivo en los análisis de empresas y procesos agropecuarios. En general se han argumentado múltiples motivos de por que no se ha divulgado este indicador , pero en esta nota insisto en reinvindicarlo basado en la utilidad cotidiana para el apoyo de la toma de desiciones y quiero resaltar su valor como indicador clave como resúmen de la eficiencia con que se operan los procesos de la empresa agropecuaria. Se ha mencionado que las características altamente dependientes de los ciclos biológicos que tiene la actividad agropecuaria , o la particularidad de ser un sector “tomador de precios”, (es decir que vende en un mercado donde no determina el precio de venta sino que toma el precio que el mercado paga), son motivos para relativizar este indicador. Pero si aceptamos a la moderna empresa de agronegocios como una unidad no solo de producción, sino ademas como gestionadora de múltiples negociaciones de compra y venta, de contratos, de talentos, de finanzas, de estrategias, del ambiente y de su entorno social, ¿porque entonces no considerarla una industria con todas las generalidades de cualquier otra y por lo tanto usuaria de las herramientas similares? Entendiendo a la Empresa Agropecuaria con este último concepto quizas sea mas facil comprender porque es necesario saber a que costo estamos produciendo cada tn de soja , cada lt de leche o cada kg de carne por poner un ejemplo.

Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015

¿Cuál es el costo de cada tonelada de su soja? Ing.Agr.Victor Piñeyro

En un reciente seminario de gerenciamiento de empresas agropecuarias y departiendo en una agradable charla con agricultores uno de ellos manifestaba su conformidad por una venta de soja donde obtuvo un precio por arriba del disponible de mercado gracias a una oportunidad puntual que se había presentado y a su habilidad comercial para aprovecharla. Realmente el precio de venta había sido muy bueno y las condiciones de entrega, flete y forma de pago también reflejaban una muy buena gestión comercial. Ahora, mi duda era, como podía resultar ese excelente precio de venta en la evaluación del negocio final , es decir que beneficio generó para la empresa esa venta, para lo cual hace falta un dato obvio : ¿cuál es el costo de cada tn de su soja?, lamentablemente la respuesta no estaba clara. Intuitivamente el citado productor tenía ciertos indicios de que había hecho un buen negocio pero no podía precisarlo ni pasar de la intuición a la certeza. Es común encontrar en el ambiente agropecuario, especialmente como complemento de los diversos análisis de agricultura mediante la herramienta de Márgen Bruto, el cálculo de los Rindes de Indiferencia, es decir el rinde que hay que producir para pagar los costos del mismo. Por ej. Kg/ha de soja para pagar gastos de producción (barbecho, implantación, fertilización, protección, cosecha, y comercialización). Sin embargo no es frecuente encontrar el mismo indicador para determinar los Precios de Indiferencia, es decir a cuanto tengo que vender mi producción de granos para por lo menos balancear mis costos. La excepción se dá entre los tamberos que siempre tienen claro y presente el costo de cada litro de leche que producen y su correspondiente comparativo contra el precio de venta de modo de tener el pulso preciso del resultado de su negocio. La idea de esta nota es resaltar la importancia del costo de producción por unidad o lo que equivale al precio de indiferencia como indicador en la empresa agropecuaria moderna y mostrar un cálculo a modo de ejemplo. EL PRECIO DE INDIFERENCIA o COSTO DE PRODUCCIÓN El costo de producción es una técnica análitica de la ciencia de la administración con un claro origen en el sector industrial pero escaso éxito de insersión masivo en los análisis de empresas y procesos agropecuarios. En general se han argumentado múltiples motivos de por que no se ha divulgado este indicador , pero en esta nota insisto en reinvindicarlo basado en la utilidad cotidiana para el apoyo de la toma de desiciones y quiero resaltar su valor como indicador clave como resúmen de la eficiencia con que se operan los procesos de la empresa agropecuaria. Se ha mencionado que las características altamente dependientes de los ciclos biológicos que tiene la actividad agropecuaria , o la particularidad de ser un sector “tomador de precios”, (es decir que vende en un mercado donde no determina el precio de venta sino que toma el precio que el mercado paga), son motivos para relativizar este indicador. Pero si aceptamos a la moderna empresa de agronegocios como una unidad no solo de producción, sino ademas como gestionadora de múltiples negociaciones de compra y venta, de contratos, de talentos, de finanzas, de estrategias, del ambiente y de su entorno social, ¿porque entonces no considerarla una industria con todas las generalidades de cualquier otra y por lo tanto usuaria de las herramientas similares? Entendiendo a la Empresa Agropecuaria con este último concepto quizas sea mas facil comprender porque es necesario saber a que costo estamos produciendo cada tn de soja , cada lt de leche o cada kg de carne por poner un ejemplo.

Page 2: Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015

UNA APROXIMACION A LOS COSTOS ACTUALES POR TONELADA Si nos remitimos a la estructura de costos que presentamos en el anterior número de PublicARG ( Cuadro nro. 1) podemos hacer un análisis de sensibilidad de los costos de producción por tonelada para 4 rindes promedios de soja. (Cuadro nro. 2)

unidades u$s/unidad u$s/ha

Barbecho Químico

2 Servicios aplicación 0,32 39,00 12,48

Glifosato lt/ha 5,00 4,00 20,00

2,4D 0,50 8,70 4,35

Metsulfuron Metil 0,007 30,00 0,21

Coadyuvante 0,05 8,00 0,40

Siembra

Servicio siembra 1,10 39,00 42,90

Inoculante y Curasemilla 1,00 5,00 5,00

Semilla kg / ha 75,00 0,60 45,00

Fertilización 1 ( siembra)

Superfosfato Triple 55,00 0,59 32,45

Herbicidas Post Em

Glifosato Fción Especial lt/ha 1,60 9 14,40

Insecticidas

Servicio aplicación 0,32 39,00 12,48

Deltametrina 10 0,08 42,00 3,15

Deltametrina 20 0,04 90,00 3,15

Imidacloprid + Beta Cyflutrin 0,70 15,00 10,50

Funguicidas

Pyraclostrobin + Epoxiconazole 0,5 39,00 19,50

Aceite agrícola 0,20 2,80 0,56

Total Gastos Directos uSs / ha 226,53

Estructura de Costos Promedios

SOJA de 1ra 2015 / 2016

Cuadro nro 1: Estructura de costos promedio para soja de 1ra en zona núcleo. Campaña 2015/16 Consideremos un caso real de una empresa agrícola del Sudeste- Centro de Córdoba con aproximadamente 250 km de fletes a Rosario y un costo de estructura aproximado de u$s/ha 50, alquileres pagados y/o costo de oportunidad de la tierra propia de u$s/ha 250 y rindes promedio para Soja de 1ra. de 2,5 ; 3 ; 3,5 y 4 tn/ha Los costos de cosecha considerados son entre u$s/ha 50 y u$s/ha 75 y los costos comerciales que incluyen fletes, acondicionamiento de la mercadería, comisiones e impuestos entre u$s/ha 122,44 y u$s/ha 194,22. Con estos parámetros llegamos a determinar que los costos por toneladas van desde u$s/tn 279,59 hasta u$s/tn 198,94. Comparemos estos costos con los valores futuros de la oleaginosa que están en u$s/tn 219,90 en el futuro del Matba a Mayo 2016 (al 16/10/2015) podemos ver que solo los rindes por arriba de 3500 kg nos brindan espectativas, con estas estructuras de costos, de posibles beneficios.

Page 3: Cual es el costo de cada tn de su soja? PublicArg nro 62 octubre 2015

2,5 3 3,5 4

Costo de implantación y protección del cultivo u$s/ha 226,53 226,53 226,53 226,53

Cosecha u$s/ha 50,00 55,00 60,00 75,00

Costos de comercialización u$s/ha 122,44 146,37 170,29 194,22

Costos de estructura u$s/ha 50,00 50,00 50,00 50,00

Costos de alquiler u$s/ha 250,00 250,00 250,00 250,00

Costos totales u$s/ha 698,97 727,90 756,82 795,75

Costo por tonelada u$s/tn 279,59 242,63 216,24 198,94

Rinde (tn/ha)

Cuadro nro 2: Costos de producción por tn de soja para zona núcleo. Campaña 2015/16 EL COSTO DE PRODUCCIÓN POR TONELADA REFLEJA LA EFICIENCIA Ahora , vemos que el cálculo resumido en el Cuadro nro 2 refleja el impacto que el aumento del rinde tiene sobre la baja del costo de producción por tn, pero el costo de producción no solo depende del rinde sino que también dependerá de la eficiencia con que manejemos todos los costos parciales. El rinde siempre tendrá un efecto de inversamente proporcional mientras que los costos serán directamente proporcionales para el costo de indiferencia. El costo por tonelada lleva implicito como gestionamos la empresa, como negociamos las compras y alquileres, cual es la productividad de nuestros recursos humanos, como mejoramos el proceso de producción y como optimizamos nuestra estructura y logística. De ahí la importancia de conocer y entender nuestro costo por tonelada. Cualquier desmejora en la gestión de la empresa impactará incrementando nuestros costos de producción y alejandonos de la posibilidad de tomar renta desde los precios de mercado. LA UTILIDAD PRACTICA DEL INDICADOR Tengamos en cuenta que el tener medidos nuestros costos de producción de cada uno de los productos que generemos nos va a permitir no solo tener un parámetro para optimizar nuestros procesos sino que, en el plano más operativo, si tenemos certeza de cual es el costo de producción podemos tener un comparativo inmediato en el momento de decidir una operación comercial de venta, es decir podemos determinar si un precio de mercado nos sirve o no y que rentabilidad nos puede dejar la operación. Pensemos en la posibilidad, por ejemplo, de tomar decisiones de venta de futuros o compra de opciones de venta ya estimando nuestros costos de modo de poder cubrirlos con la correspondiente operación comercial que al menos asegure los costos de determinado volúmen de la producción. Si bien en el caso analizado trabajamos con costos, y sobre todo rindes, estimados, este análsiis y el uso del costo por tonelada es aplicable a la soja que la empresa tenga stockeada de la campaña 2014/2015 donde los costos y los rindes ya son precisos y por lo tanto el costo por tonelada es certero y puede ser comparado con los valores del disponible y de ese modo tomar decisiones de venta tambien con la mercadería disponible. Con esos datos el agricultor de la anécdota del inicio de la nota hubiera tenido además de la intuición la certeza de su negocio. De este modo podemos contar con herramientas de monitoreo de costos que respanden nuestras desicisiones comerciales.//