3

Click here to load reader

Curriculum Vitae

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curriculum Vitae

HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO:

CURRÍCULO VITAECURRÍCULO VITAE

El currículo vitae es un documento esencial en la búsqueda de empleo. Es determinante

en nuestra búsqueda de empleo, porque de él depende (en la mayoría de los casos), que

pasemos el primer filtro (criba curricular) y pasemos a formar parte del proceso de entrevista

personal. Es decir, en cierta medida, se puede considerar al currículo como nuestra “tarjeta de

presentación”. Por ello es fundamental que sea un documento muy visual y de fácil lectura.

Sabemos que no todas las ofertas de empleo a las que optamos tienen las mismas

características, e incluso muchas veces, optamos a procesos de selección con perfiles diferentes.

Es por ello, que debemos adaptar nuestro currículo a cada oferta de empleo a la que optemos.

Para ello, antes de comenzar a redactarlo tenemos que tener en cuenta los siguientes detalles:

Lo primero que tenemos que tener claro es nuestro perfil profesional, para ello tenemos

valorar nuestra formación, experiencia y competencias y habilidades personales. Es decir,

tenemos que realizar una acción de autoconocimiento.

Posteriormente, es fundamental intentar conocer el perfil que solicitan, para ello

analizaremos las competencias que solicitan, requisitos y los compararemos con nuestro

perfil.

Un vez que tenemos claro, cuál es el perfil que solicitan y cuál es el nuestro y los puntos

en común que tienen, pasamos a elaborar un currículo adaptado a esa oferta en concreto.

Ahora nos tenemos que plantear elaborar un currículo totalmente adaptado a la oferta de

empleo a la que optamos. Todo ello con el fin, de que nuestro currículo pueda superar la primera

criba y conseguir defender nuestra candidatura de forma personalizada.

Page 2: Curriculum Vitae

CONSEJOS BÁSICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO VITAE

El currículo debe ser concreto (sin añadir elementos que no interesen o añadidos vacíos

de contenido y/o sin interés)

Debe ser un documento estructurado y sobre todo visual. Tenemos que tener en cuenta

que la persona a la que dirigimos nuestro currículo debe ver, en un primer golpe de vista,

la información que a nosotros nos interesa resaltar (que nuestro perfil se ajusta a la oferta

de empleo a la optamos).

Tiene que ser positivo, con el fin de transmitir una imagen positiva nuestra.

Como anteriormente comentabamos, como es un documento que debe ser muy visual, es

por ello que tiene que ser claro (que se entienda fácilmente) y limpio (nunca debemos

olvidar que es nuestra tarjeta de presentación).

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN CURRÍCULO VITAE

Datos personales:

o Nombre y apellidos∗

o Dirección

o Teléfono/s de contacto∗

o Fecha de nacimiento (siempre que nos favorezca)

o E-mail

o Carnet de conducir (si lo tiene) y disponibilidad de vehículo (si existe)

Formación Académica

o Estudios realizados, títulos obtenidos, con fechas y centro donde lo cursaste. En

relación con la formación reglada, refleja la titulación con más nivel ya que para

alcanzar dicha titulación, previamente has tenido que cursar las anteriores.

o Si no tuvieras la formación académica adecuada, sáltate este apartado y resalta la

experiencia profesional.

Es interesante resalta en negrita esta información

Este apartado puede variar de posición en función de la oferta de empleo a la que optemos

Page 3: Curriculum Vitae

Formación Complementaria

o Refleja aquellos cursos que hayas realizado y tengan relación con el puesto

ofertado.

o Idem, con seminarios y jornadas.

o Conocimiento informáticos.

o Idiomas que conoces y su nivel, tanto hablado como escrito.

o Si no posees el nivel básico de algún idioma o conocimientos informáticos, sáltate

estos apartados.

Experiencia Profesional

o Siempre debes destacar, sobre todo, el puesto que ocupabas. También es

conveniente indicar en la empresa que la que desempeñabas dicho puesto, fecha

de inicio y fin, funciones realizadas.

o Las prácticas en empresas, voluntariados, becas….también puedes incluirlas (al fin

y al cabo es experiencia).

o Es conveniente ordenarlo de forma cronológica (de lo más reciente a lo más

antiguo) a excepción de que tengas periodo prolongados de inactividad.

CUIDADO CON

Las faltas de ortografía.

Suciedad en el documento.

Utilización de los tiempos verbales (utiliza formas impersonales).

Información personal que se refleje en el currículo (solo tienes que reflejar tu información

profesional).

La extensión (evita en la medida de lo posible superar los dos folios, y si es uno mejor).

L Este apartado puede variar de posición en función de la oferta de empleo a la que optemosE