2

Click here to load reader

¿Debo poner en marcha un blog corporativo o sectorial para mi empresa?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reflexione sobre la actitud de su empresa, la naturaleza de sus productos y servicios, su propia actitud, los recursos técnicos y humanos de que dispone... Si la conclusión es favorable ¡adelante!

Citation preview

Page 1: ¿Debo poner en marcha un blog corporativo o sectorial para mi empresa?

¿Debo poner en marcha un blog

corporativo o sectorial?

Blog corporativo Comunicación

Después de definir brevemente qué es un blog y destacar las principales ventajas del

blog como herramienta de comunicación, es preciso reflexionar sobre la conveniencia o

no de ponerlo en marcha. ¿Es el blog profesional o corporativo la herramienta que

necesito? Para llegar a la respuesta debemos hacer otras consideraciones previas.

El blog será una herramienta de utilidad para su actividad profesional o empresa en

función de diversos factores:

1.- La actitud de nuestra empresa:

Mi empresa apuesta por el diálogo y la participación: escucha las sugerencias de

sus colaboradores y clientes.

No teme a las críticas pues las entiende como una vía de mejora.

Creemos que el conocimiento es un valor añadido: compartirlo puede situarnos

como referentes en nuestro sector.

Igual que cuidamos nuestra identidad y reputación en el mundo físico, debemos

hacer lo mismo en el mundo digital.

Nuestros mejores comerciales son los clientes satisfechos: ofrezcamos un canal

donde puedan compartir sus valoraciones y experiencias.

2.- La naturaleza de nuestros productos y servicios:

Prestamos servicios novedosos y productos de calidad diferenciados. ¿Por qué

despreciar las oportunidades de las nuevas tecnologías para darlos a conocer?

Pensamos en desarrollar nuevos productos y servicios. ¿Por qué no buscar la

opinión de nuestros clientes y de potenciales usuarios de los mismos?

Page 2: ¿Debo poner en marcha un blog corporativo o sectorial para mi empresa?

El tamaño de mi empresa no permite programar grandes campañas de

promoción: en Internet podemos encontrar canales y herramientas útiles y

eficaces.

Actualmente el grueso de mis clientes se encuentran en mi ciudad o provincia:

Internet puede serme útil para llegar a otros mercados.

3.- Nuestra propia actitud:

La verdad es que hasta el momento he prestado poca atención a “esas cosas de

Internet”. ¿Puedo estar perdiendo una oportunidad interesante para mi actividad

o empresa?

Reconozco que no soy muy hábil manejando ordenadores y otros dispositivos

tecnológicos, pero ¿por qué no aprender poco a poco y evitar quedarme

desfasado?

He invertido mucho esfuerzo y dedicación para poner en marcha y mantener mi

negocio: no pienso cerrar puertas a nuevas oportunidades de mejora.

Con todo esto, es preciso tener en cuenta que la principal característica de un blog es la

actualización frecuente de su contenido, un contenido que debe contar con elementos de

interés y valor añadido. Por eso es importante preguntarse:

¿Quién va a ocuparse de su puesta en marcha y mantenimiento? ¿Quién lo

dotará de contenido y atenderá los comentarios de los visitantes?

¿Cuento en mi equipo con colaboradores interesados en ello y capacitados para

esta tarea?

Si decide gestionarlo usted mismo… ¿Con qué frecuencia actualizaré mi blog?

¿Estoy dispuesto a hacer el esfuerzo de dedicar al menos tres horas semanales

para publicar tres contenidos a la semana?

Mi competencia lleva tiempo gestionando su blog: ¿De qué modo puedo hacer

que mis contenidos sean interesantes? ¿Cómo puedo distinguirme de ellos?

La verdad es que no conozco que mi competencia tenga blog: ¿A qué estoy

esperando entonces?

Mi Blog: www.ricardoperez.es/blog

En Twitter: @ricardoperezh

Facebook: Ricardo Pérez Comunicación