6
UNIÓN DE COMERCIANTES Y LOCATARIOS DE LA CENTRAL DE ABASTO DE PACHUCA A.C. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO DE LA CENTRAL DE ABASTOS DE PACHUCA Pachuca de Soto, Hgo., enero del 2012.

Diagnóstico económico de la central de abastos de pachuca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagnóstico económico de la central de abastos de pachuca

UNIÓN DE COMERCIANTES Y LOCATARIOS DE LA CENTRAL DE ABASTO DE PACHUCA A.C.

DIAGNÓSTICO ECONÓMICO DE LA CENTRAL DE ABASTOS DE PACHUCA

Pachuca de Soto, Hgo., enero del 2012.

Page 2: Diagnóstico económico de la central de abastos de pachuca

UNIÓN DE COMERCIANTES Y LOCATARIOS DE LA CENTRAL DE ABASTO DE PACHUCA A.C.

GENERALIDADES

La Central de Abastos de Pachuca es una construcció n edificada en el año de

1980. Consta de aproximadamente 7.3 hectáreas de te rreno y junto con la zona

conocida como ‘La Barata ‘ alberga un espacio de 22 0 locales para la

comercialización de diversos productos.

Su ubicación estratégica frente a la Terminal de au tobuses facilita la proveeduría

de insumos a diversos giros además de que en la mis ma capital hidalguense, el

traslado a dicho edificio se puede realizar mediant e diversas rutas de transporte

que allí convergen, beneficiando a los sectores de escasos recursos que así lo

necesitan.

En un radio de 4.5 kilómetros alrededor de esta con strucción, encuentra un

mercado con 4 mil 754 unidades de negocio en el sec tor ‘comercio al por menor’

y de mil 338 unidades dedicadas a la preparación de alimentos y bebidas de

acuerdo con el Directorio Nacional de Unidades Econ ómicas (DNUE) elaborado

por el INEGI. Todos los anteriores, son clientes po tenciales de los proveedores

que actualmente ofrecen sus productos y servicios d entro del inmueble además

de las familias que allí adquieren sus productos pa ra consumo.

En el Estado de Hidalgo existen 56 mercados público s de acuerdo con el último

estudio de la Secretaría de Economía 1 mientras que el Gobierno del Estado

reporta 7 Centrales de Abasto ubicadas en Tulancing o, Tlahuelilpan, Actopan,

Tezontepec de Aldama, Singuilucan y Huejutla, ademá s de Pachuca.

1 Modelo Integral de Optimización y Competitividad para Mercados Públicos. Secretaria de Economía, 22 de diciembre del 2010. Recuperado de http://www.prologyca.economia.gob.mx/work/models/Prologyca/Resource/2/1/images/MODELOMERCADOSPUBLICOS.pdf

Page 3: Diagnóstico económico de la central de abastos de pachuca

UNIÓN DE COMERCIANTES Y LOCATARIOS DE LA CENTRAL DE ABASTO DE PACHUCA A.C. DERRAMA ECONÓMICA

El Directorio Nacional de Unidades Económicas -actu alizado en mayo del 2011-

hizo un levantamiento censal de los establecimiento s ubicados en la Central de

Abasto de Pachuca, destacando tanto el ramo al que dedican su actividad como

el rango de empleados que ocupan.

De lo anterior se informó que la totalidad de estab lecimientos suma 193, de los

cuales 159 pertenecen al ramo 46 conocido como ‘com ercio al por menor’ en el

subgrupo de “Comercio al por menor de Abarrotes, Al imentos y Bebidas”.

Existen otros 24 establecimientos dedicados al ramo 72 cuya actividad en su

subgrupo es la de “Preparación de Alimentos y Bebid as”. Complementan la

información 2 establecimientos pertenecientes a “Of icinas de Asociaciones y

Agrupaciones” y una de “Actividades Gubernamentales ”.

Por otro lado el Sistema Nacional de Información de Mercados (SNIIM) de la

Secretaría de Economía detalla que de los anteriore s existen al menos 44

comercios ‘mayoristas’ que laboran al interior de l a Central de Abasto de

Pachuca, mismos que son referente para la estimació n de precios de mercado a

escala nacional.

También se informó que en materia de empleos direct os, 170 establecimientos

contaban con un rango de trabajadores asalariados q ue van desde los 0 a los 5

ocupados; 19 negocios tienen ocupados entre 6 y 10 empleados y finalmente

son 4 negocios los que reportaron tener entre 11 y 30.

De lo anterior se puede asegurar que dentro del inm ueble tratado laboran al

menos 700 personas, generando además al menos otros 3 mil 500 empleos

indirectos –sin tomar en cuenta quienes pertenecen al sector ambulante y que

aportarían otros 100 trabajadores-.

Teniendo en cuenta los ingresos promedio del sector ‘comercio al por menor’ en

los rubros citados según INEGI, la derrama alcanzar ía 152 millones de pesos

anuales en su cifra más conservadora.

Page 4: Diagnóstico económico de la central de abastos de pachuca

UNIÓN DE COMERCIANTES Y LOCATARIOS DE LA CENTRAL DE ABASTO DE PACHUCA A.C.

ESTIMACIONES

Dado que la información censal elaborada por INEGI no brinda datos sobre los

ingresos que se tienen a nivel manzana ni por AGEB por motivos de seguridad

para quienes facilitaron la elaboración del DNUE, s e procedió a la elaboración de

una estimación de la derrama económica para los est ablecimientos que laboran

dentro de la Central de Abastos de Pachuca haciendo uso de instrumentos

estadísticos.

La encuesta fue levantada la última semana de enero del presente año y esta

contó con la metodología necesaria para obtener un 95% de fiabilidad en la

muestra tomada.

Las preguntas realizadas a los comerciantes fueron las siguientes:

1. ¿Cuántos clientes recibe al día?

2. ¿Cuántos trabajadores laboran en su negocio?

3. ¿Cuántos de estos son familiares suyos?

4. ¿A cuánto ascienden sus ventas diarias?

5. ¿Estarían de acuerdo en reubicarse?

Como se observa, la pregunta no. 1 tuvo la finalida d de estimar el tráfico de

clientes -luego de contrastarse con la encuesta ela borada a los compradores-.

La no. 2 y 3 pretendieron establecer el número apro ximado de familias que se

sostienen de dichos negocios. La 4ta se realizó con la intención de conocer la

derrama económica y la última se hizo para medir la resistencia al cambio de

instalaciones.

Cabe destacar que en aquellos levantamientos donde no se brindó la

información completa –debido a la pregunta no. 4- y puesto que se tomaron

registros aleatorios sectoriales, se procedió a bus car un negocio con

características similares al que originalmente iba dirigida.

Page 5: Diagnóstico económico de la central de abastos de pachuca

UNIÓN DE COMERCIANTES Y LOCATARIOS DE LA CENTRAL DE ABASTO DE PACHUCA A.C.

El estudio estadístico permitió estimar que el núme ro de trabajadores

asalariados que laboran dentro del inmueble es supe rior a los 750.

Menos de una cuarta parte de los trabajadores son f amiliares de los propietarios

de los negocios, por lo que la Central de Abastos b rinda sustento para al menos

500 familias hidalguenses de manera directa.

Las ventas reportadas estimarían una derrama económ ica de entre 550 y 700

millones de pesos anuales (el 66 por ciento de esta s ventas estaría concentrado

en las 27 distribuidoras más grandes).

El 29% de los encuestados no está dispuesto a una r eubicación de la Central de

Abastos, aunque cabe destacar que una parte signifi cativa de este porcentaje se

dedica a la preparación de alimentos.

El 21 % de los encuestados manifiesta que estaría d e acuerdo con una

reubicación de este centro de distribución, siendo los grandes mayoristas

quienes mayor disposición encuentran.

La mitad de los encuestados encuentra la aceptación a una reubicación como

probable siempre que el proyecto a plantearse sea v iable para ellos. Aquí el

autor hace la observación de que es muy similar est e porcentaje al número de

comerciantes que rentan un espacio dentro del inmue ble.

Page 6: Diagnóstico económico de la central de abastos de pachuca

UNIÓN DE COMERCIANTES Y LOCATARIOS DE LA CENTRAL DE ABASTO DE PACHUCA A.C.

ESTIMACIONES EN EL ANÁLISIS DE DEMANDA

Las estimaciones de este apartado deben tomarse con cautela, puesto que los

criterios estadísticos establecen que la misma debe tomarse más como un

sondeo que como un estudio, pues el tamaño muestral es inferior al

recomendado para obtener un grado de certidumbre al 90%, dado que de

acuerdo con el tamaño de la población y la segmenta ción de los compradores

requerían de un número de cuestionarios 37 veces ma yor que el aplicado a los

comerciantes.

El sondeo mostró que en promedio, los compradores a dquieren sus productos

en 7 establecimientos distintos y que visitan la Ce ntral de Abasto 10 veces al

año en promedio.

Lo anterior arroja que el número de visitantes anua les puede estimarse en 500

mil –cruzando los datos con la encuesta realizada a los proveedores-.

Por lo menos uno de cada 14 compradores sondeadas s eñaló provenir de un

municipio diferente a Pachuca y Mineral de la Refor ma, retomando la

importancia del dato oficial dado a conocer en el a partado de Generalidades,

donde DNUE establece el área de influencia para las unidades de negocio en 4.5

kilómetros a la redonda.

Probablemente el más revelador de los datos se encu entra en el hecho de que

poco más de la mitad de los compradores sondeados, manifestó que de

reubicarse la Central de Abasto en municipios lejan os (sic) -como Tepeapulco,

Epazoyucan, Zempoala o Tulancingo- el ahorro obteni do sería proporcional o

mayor al gasto realizado en transporte, por lo que cambiarían de proveedor

mayorista.