15
Dirección “Guiar las operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles de productividad mediante la motivación y la supervisión”.

dirección

Embed Size (px)

DESCRIPTION

concepto, elementos y principios

Citation preview

Page 1: dirección

Dirección

“Guiar las operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos

niveles de productividad mediante la motivación y la supervisión”.

Joel J. Lerner y H.A. Baker.

Page 2: dirección

Elementos

Delegación.

Motivación.

Coordinar.

Solucionar conflictos.

Administrar el cambio.

Page 3: dirección

Principios De la coordinación de intereses: La dirección será

eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos de la empresa.

Impersonalidad de mando: La autoridad y el mando son necesarios en cualquier empresa.

De la supervisión directa: Quien este al frente de un grupo debe apoyarlo permanentemente.

De la vía jerárquica: Respetar y utilizar los canales de comunicación formales.

Page 4: dirección

Principios De la resolución del conflicto: Resolver los problemas

con prontitud.

Aprovechamiento del conflicto: Aprovechar los conflictos como una oportunidad para plantearse nuevas estrategias.

De motivación. Considerar la motivación como un elemento permanente dentro del sistema.

De liderazgo. Se debe conducir al grupo aspirando al liderazgo y considerando los intereses grupales.

Page 5: dirección

Principios De claridad de la comunicación. Buscar los medios y

mensajes que transmitan una mayor claridad a los empleados.

De integridad de la comunicación. Debe existir congruencia entre los mensajes y quien los emite.

De complementariedad de la organización informal. Buscar formas de integrar y complementar la comunicación formal con los medios informales.

Page 6: dirección

Autoridad

Facultad que adquiere un empleado por su nivel jerárquico que le permite dar órdenes a sus

subordinados y exigir su cumplimiento.

Consta de 2 elementos: Mando. Delegación.

Tipos de autoridadFormal. Técnica.Personal.

Page 7: dirección

Dirección

Liderazgo

Page 8: dirección

Habilidad de guiar a un grupo al logro de objetivos a la par de crear mas líderes.

Concepto

Page 9: dirección

Actitudes faltas de liderazgo

Soberbio

Incumplidor

Temeroso

Apagado

Rehuye el riesgo

Deshonesto

Falto de visión

Egoísta

Iluminado

Autoritario

Jaime Neftali Hernández

Page 10: dirección

Diferencias entre

Jefes y Líderes

Jaime Neftali Hernández

Page 11: dirección

Cualidades de un líder 1

1.Fijar objetivos claros y relevantes2.Elogiar el trabajo bien hecho3.Corregir sin humillar4.Saber escuchar5.Dejarse aconsejar6.Ayudar, estimular y, si es necesario, colaborar en el desarrollo del

trabajo7.Mostrar cercanía y respeto en el trato personal8.No perder el sentido del humor9.Dar ejemplo: trabajar con la misma calidad que se exige10.Controlar el seguimiento de los encargos

Jaime Neftali Hernández

Page 12: dirección

Cualidades de un líder 2

Es confiable Enfrenta miedos y obstáculos. No es un tirano Practica el respeto, compromiso Busca la armonía del grupo Acepta el error. Es reflexivo Aprende a ser productivo

Page 13: dirección

Liderazgo situacional

Hersey-BlanchardMantener un equilibrio entre dos tipos de comportamiento que

ejerce un líder para adaptarse al nivel de desarrollo de su equipo de trabajo.

Tipos de comportamiento de un líder Comportamiento directivo.

– Define las funciones y tareas de los subordinados.– Señala qué, cómo y cuándo deben realizarlas.– Controla los resultados.

Comportamiento de apoyo.– Centrado en el desarrollo del grupo. – Fomenta la participación en la toma de decisiones.– Da cohesión, apoya y motiva al grupo.

Page 14: dirección

Estilos de LiderazgoControl.

Supervisión. Asesoramiento.

Delegación.

Nivel 1: el líder controla. Es el que determina las metas y tareas asequibles y realistas

Nivel 2: el líder supervisa. Incrementa su ayuda a los miembros del equipo

Nivel 3: el líder asesora. El líder va cediendo el control sobre las decisiones y fomenta la participación y la responsabilidad entre los miembros.

Nivel 4: el líder delega. Estimula y apoya el funcionamiento autónomo del grupo

Page 15: dirección

Jorge Róger Méndez Benavides