10

Click here to load reader

DiseñO Inplantacion Sistema De Informacion Gerencial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DiseñO Inplantacion Sistema De Informacion Gerencial

ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DE FARMACOOP

INTEGRANTES: EDICSON VARGAS ANGARITA DIANA CAROLINA DAZA MARIA FERNANDA ROJAS SALAZAR NANCY MILENA PERILLA LOPEZ DAVID LEONARDO CAVIDES

CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Page 2: DiseñO Inplantacion Sistema De Informacion Gerencial

MISION DE FARMACOOP “Nuestra organización está conformada por personal altamente calificado, competente y comprometido, que desarrolla, fabrica y comercializa productos y servicios farmacéuticos innovadores de consumo humano y veterinario de alta calidad y avanzada tecnología”.

VISION DE FARMACOOP“Somos una organización reconocida por su responsabilidad social, que entrega productos y servicios innovadores y rentables, que generan valor para nuestros clientes y asociados”. POLÍTICAS DE CALIDAD DE FARMACOOPGestionar la calidad de los procesos desde la identificación hasta la satisfacción de las necesidades del cliente interno y externo.Desarrollar permanentemente competencias en el talento humano enfocados al logro de los objetivos estratégicos personales y organizacionales.Garantizar que los principios éticos estén presentes en todos el accionar de la organización.Asegurar el crecimiento, la rentabilidad, permanencia y reconocimiento en el mercado.

Page 3: DiseñO Inplantacion Sistema De Informacion Gerencial

OBJETIVO GENERAL

Analizar, diseñar e implementar un nuevo sistema de información el cual pueda permitir a la gerencia acceder a una mejor documentación en los procesos de costos, compras y ventas.

Page 4: DiseñO Inplantacion Sistema De Informacion Gerencial

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

•Determinar qué tipo de actividades se desarrollan en la empresa en cada una de sus áreas •Estudiar el funcionamiento actual del sistema de información.•Identificar los procesos y las falencias del actual sistema de información de Farmacoop (SIF) con el fin de proponer el diseño de un software el cual complemente la situación actual del sistema de información para ser utilizado a nivel gerencial. •Diseñar un Sistema de Base de Datos para la relación existente entre producto – producto material - proveedores - costos – ventas - cliente - compras.•Diseñar una arquitectura tecnológica que se compone de tres niveles, la interfaz de presentación, lógica de aplicación y los datos; que se adecue a las necesidades de FARMACOOP y a las del desarrollo de la base de datos para las posibles entidades.•Diseñar una interfaz agradable, organizada con un rol de usuarios que permita la comodidad y seguridad en el desplazamiento de la aplicación.•Cubrir en forma integral las necesidades de información del ente en lo que hace a la actividad de producción de bienes y servicios, vinculando los recursos utilizados con los productos obtenidos

Page 5: DiseñO Inplantacion Sistema De Informacion Gerencial

  

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente FARMACOOP maneja los datos por medio de varios sistemas de información; entre estos existe el (SIF) o sistema de información de FARMACOOP por el cual todas las áreas de la empresa generan la documentación respectiva y a la vez consultan a distintos niveles de información, según la necesidad de cada área ; el problema es que el actual sistema de información (SIF) no maneja el costo real del producto si no su costo estándar y esa es una de las dificultades principales para la Gerencia; a la hora de realizar negociaciones no puede tener un dato exacto del precio mínimo de un producto, ni el inventario que se encuentra en bodega, tampoco la información al instante para poderla consultar; y de esta manera es difícil competir en el mercado . El programa que actualmente se maneja no es muy amable en su interfaz para lo que realmente a Gerencia le gustaría ver y no es de fácil acceso si se encuentra fuera de la empresa.

Page 6: DiseñO Inplantacion Sistema De Informacion Gerencial

El sistema de información gerencial que pensamos implementar estará conectado a la base de datos de Farmacoop la cual esta en Postgres SQL; esta a su vez se puede modificar mediante PgAdmin la cual también nos permite administrarla, su interfaz se desarrollara en HTML y JavaScript la cual se conectara a la base de datos por Php con el sistema Apache.

Page 7: DiseñO Inplantacion Sistema De Informacion Gerencial

SOLUCION AL PROBLEMA

Page 8: DiseñO Inplantacion Sistema De Informacion Gerencial

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 9: DiseñO Inplantacion Sistema De Informacion Gerencial

La operación del Sistema de Información Gerencial a desarrollar requiera ser instalado, tanto para computadoras individuales o en red, en el disco duro de una computadora compatible IBM, con lector de CD-ROM, con sistema operativo Windows XP o superior, Microsoft Office 2003 o superior, Internet Explorer 5.01 o superior, con disponibilidad de MB de memoria principal (RAM) mínima y con opción de impresión por medio de puerto paralelo. La instalación del programa demanda un mínimo de 200 MB de espacio libre en el disco duro. El espacio en el disco duro para las bases de datos se incrementará en la medida en que se amplíe su operación. Para obtener tiempos de ejecución razonablemente eficientes se recomienda una velocidad de procesamiento igual o superior a 100 MHZ y una computadora Pentium 4 o superior.

La base de datos que maneja actualmente Farmacoop está bajo el motor de base de datos postgreSQL donde sería una de las ventajas ya que trabaja bajo dos entornos Linux, Windows. El modelo entidad/relación inicialmente planteado sería:

Page 10: DiseñO Inplantacion Sistema De Informacion Gerencial

CPMAEORD

PK,FK1 nroordcoPK,FK1 codcia

codprovefechaordcoddptocodplazpfeentordestordalmrocacteconaprobar

CPDETORD

nroordcocodciacodprodmcodunmedcantprodcostprodvritprodestitemivampedicioncodbodeclaseinv

CPMAEACU

PK,FK1 codprove

usuariofechahoraclaseinvnumerocodprodmcodunmedvalorvigdesdevighastacodmonecodpolitloteminiincrelotacuerpridiasentr

FK1 codplazpestadodescupppivacantmax

CPMAEPRV

FK1,I3,I1 codproveI2 nomprove

codestadI4 nitprove

ciuprovetelprovedirproverepprovefeinprovcodtinitcodreteftipcontrnomgironrofaxnroapdoaemail

I3 claprovecodplaccodciaevaluacodplazprealianaexcluivaalmacenacontacto

CPRETFUE

FK1,I1 tiporetefporretefvalobser

CPRETENE

FK1,I1 codretefclasretf

CPTIPNIT

FK1 codtinitnomtnit

COMAEEST

PK codtabgPK,FK1,FK2 codprovePK,FK1,FK2 codprodPK feccost

maprimaempmotermodirmoindmoddescoindtotal

FK1 codprodm

DTMAEFOR

PK,FK1 codprodPK,FK1 codprove

codprodmcantunidcantloteprovemat

INMAEPRO

PK,FK3 codprovePK codprodmPK,FK2 codlineaPK,FK3 codprod

FK1 claseinvnomprodcodpres

FK5 codgrupFK5 embalajeFK4 codmono

VEMAELIN

codlineanomlineausuarionumininumfintipbodcodbodecodempltipo

GEMAEINV

PK claseinv

nominvestadotipbodcodimpuenumininumfin

PTMAEPRE

FK1 codpresnomprescanunpromedidareqmuean

FK1 codprodmFK1 codprove

DTMAEFST

codgrupcodformcorrugadamedidasdescemb

I1 embalaje

DTMAELOT

PK codprodPK codprove

canloteacanlotebyieldminyieldmaxleadtimecodunmedcodcalestado

DTMAEMON

PK codmono

nommono

Figura Modelo Entidad/RelaciónElaborado en Visio 2003.

GEMAEEST

nomtablanomcampocodestanomesta