2
Página1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA - SEDE JAÉN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: MECÁNICA DE SÓLIDOS I - 2016 I DOCENTE: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL EJERCICIOS DE APLICACIÓN N° 02 TEMA 2 y 3: ESFUERZO NORMAL Y TANGENCIAL 1. Un tubo de acero se encuentra rígidamente sujeto a un perno de aluminio y por otro de bronce, tal como se muestra en la figura. Calcule el máximo valor de P que no exceda un esfuerzo en 80 MN/m 2 en aluminio, 150 MN/m2 en acero y 100 MN/m2 en el bronce. Áreas de secciones transversales: aluminio=250mm 2 , acero=450mm 2 y bronce=600mm 2 . . 2. En la estructura de la figura contigua, determinar las cargas correspondientes en las barras, indicar si se encuentran a Compresión (C) o Tracción (T). Además determine los esfuerzos en las todas las barras que conforman la cercha, si área de sección de todas las barras = 8.50cm2. (08 puntos)

Ejercicios de aplicación 2 sólidos i esfuerzo normal y tangencial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios de aplicación 2   sólidos i esfuerzo normal y tangencial

Pág

ina1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA - SEDE JAÉN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: MECÁNICA DE SÓLIDOS I - 2016 I DOCENTE: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL

EJERCICIOS DE APLICACIÓN N° 02

TEMA 2 y 3: ESFUERZO NORMAL Y TANGENCIAL

1. Un tubo de acero se encuentra rígidamente sujeto a un perno de aluminio y por otro de

bronce, tal como se muestra en la figura. Calcule el máximo valor de P que no exceda un

esfuerzo en 80 MN/m2 en aluminio, 150 MN/m2 en acero y 100 MN/m2 en el bronce. Áreas

de secciones transversales: aluminio=250mm2, acero=450mm2 y bronce=600mm2.

.

2. En la estructura de la figura contigua, determinar las cargas correspondientes en las

barras, indicar si se encuentran a Compresión (C) o Tracción (T). Además determine los

esfuerzos en las todas las barras que conforman la cercha, si área de sección de todas las

barras = 8.50cm2. (08 puntos)

Page 2: Ejercicios de aplicación 2   sólidos i esfuerzo normal y tangencial

Pág

ina2

3. En la figura se muestra el tirante y la base de una armadura de madera.

Despreciando el rozamiento. a) determine la dimensión b si el esfuerzo cortante

admisible es de 900Pa. b) calcule también la dimensión c si el esfuerzo de contacto

no debe exceder de 7 MPa.

4. Una palanca acodada que se presenta en la figura está en equilibrio. Determinar el

diámetro de la barra AB si el esfuerzo normal limitado es de 135 MN/m2. B)

determinar el esfuerzo cortante en el pasador situado en D, de 20mm de diámetro.

Fecha Máxima de presentación: 29 de Junio de 2016

Nota: Pueden presentar en grupos de 2 alumnos como máximo.

Jaén, 21 de Junio de 2016

65 KN

75,5°

340mm 310mm