1
Estudio realizado por la compañía Estudio de Comunicación El 41,4% de los pacientes busca en internet sus síntomas - — Madrid 17 jul, 2014 - 7:08 pm Según un estudio realizado por la compañía Estudio de Comunicación sobre las relaciones médico- paciente, el 41,4% busca en internet sus síntomas y un 84,8% manifiestan que han consultado en Dr. Google sus posibles afecciones antes de acudir al médico. Por el contrario, descargas de resultados médicos, historiales clínicos online o consultas virtuales con médicos son los aspectos positivos de esta comunicación 2.0. “Está claro que la tecnología y la comunicación digital ha avanzado y con fórmulas beneficiosas tanto para los ciudadanos como para los médicos ya que permite por ejemplo, tener acceso a la historia clínica de los pacientes desde cualquier localización, que cada persona pueda consultar y obtener los resultados de las pruebas analíticos, realizarse citaciones on-line, geo localizar donde se encuentra una consulta, recibir notificaciones de sus próximas citas médicas…”, explica Consuelo Prieto, responsable médico de Néctar Seguros de salud. “Pero, por otro lado, hemos detectado un claro aumento entre nuestros clientes que solicitan cita con un especialista únicamente porque se han hecho un autodiagnóstico con información detectada en foros o incluso que llegan preocupados a las consultas porque han leído un informe médico y han intentado interpretarlo con información en Internet. En este sentido se debe acudir al médico de atención primaria porque él está capacitado para, con esos síntomas, derivarnos o no los especialistas adecuados. Y por otro lado hay que saber interpretar la terminología y los parámetros de un diagnóstico porque cada paciente es diferente, depende de su historial, su edad, etc”, agrega Prieto. http://www.actasanitaria.com/el-414-de-los-pacientes-busca-en-internet-sus-sintomas/

El 41,4% de los pacientes busca en internet sus síntomas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acta Sanitaria recoge algunas de las principales conclusiones del estudio realizado por Estudio de comunicación sobre la comunicación entre médicos y pacientes. El informe fue presentado en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, en un acto presidido por Dña. Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Además contó con la intervención del Dr. Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Bieito Rubido, director de ABC, y Benito Berceruelo, consejero delegado de Estudio de Comunicación.

Citation preview

Page 1: El 41,4% de los pacientes busca en internet sus síntomas

Estudio realizado por la compañía Estudio de Comunicación

El 41,4% de los pacientes busca en internet sus síntomas - — Madrid 17 jul, 2014 - 7:08 pm

Según un estudio realizado por la compañía Estudio de Comunicación sobre las relaciones médico-paciente, el 41,4% busca en internet sus síntomas y un 84,8% manifiestan que han consultado en Dr. Google sus posibles afecciones antes de acudir al médico.

Por el contrario, descargas de resultados médicos, historiales clínicos online o consultas virtuales con médicos son los aspectos positivos de esta comunicación 2.0. “Está claro que la tecnología y la comunicación digital ha avanzado y con fórmulas beneficiosas tanto para los ciudadanos como para los médicos ya que permite por ejemplo, tener acceso a la historia clínica de los pacientes desde cualquier localización, que cada persona pueda consultar y obtener los resultados de las pruebas analíticos, realizarse citaciones on-line, geo localizar donde se encuentra una consulta, recibir notificaciones de sus próximas citas médicas…”, explica Consuelo Prieto, responsable médico de Néctar Seguros de salud.

“Pero, por otro lado, hemos detectado un claro aumento entre nuestros clientes que solicitan cita con un especialista únicamente porque se han hecho un autodiagnóstico con información detectada en foros o incluso que llegan preocupados a las consultas porque han leído un informe médico y han intentado interpretarlo con información en Internet. En este sentido se debe acudir al médico de atención primaria porque él está capacitado para, con esos síntomas, derivarnos o no los especialistas adecuados. Y por otro lado hay que saber interpretar la terminología y los parámetros de un diagnóstico porque cada paciente es diferente, depende de su historial, su edad, etc”, agrega Prieto.

http://www.actasanitaria.com/el-414-de-los-pacientes-busca-en-internet-sus-sintomas/