2
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico de las cuales solo el 77% acaban yendo a la consulta, según esclarecen las conclusiones de la mesa redonda "Medios de Comunicación y hábitos saludables", en el marco del curso "Periodismo Social. El compromiso de la Información" organizado por la Fundación de la Universidad Rey Juan Carlos Madrid,10 de julio de 2014 (medicosypacientes.com/Servimedia) La información de salud debe ser "especializada, fiable, veraz y contrastada", según recogen las conclusiones de la mesa redonda "Medios de Comunicación y hábitos saludables", en el marco del curso "Periodismo Social. El compromiso de la Información", que organiza la Fundación de la Universidad Rey Juan Carlos. En la mesa redonda participaron el presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), Alipio Gutiérrez, la jefa de Salud de Estudio de Comunicación, Rosa María García; la jefa de Sociedad de Servimedia, Mayte Antona; la responsable de Comunicación Interna de Novartis, Mª Luisa Berlloch (moderadora) y la jefa de Sociedad de Informativos TVE, Mavi Doñate. En cuanto a la eficiencia de las noticias de salud, el presidente de la ANIS, Alipio Gutiérrez, aseguró que "el 93% de las personas se conectan en casa con el móvil". Por eso, en su opinión, "si queremos llegar a transmitir hábitos saludables, tenemos que tener en cuenta dónde están". "El 80% de las personas consultamos en Internet antes de ir al médico, y el 77% vamos al médico", manifestó. En su opinión, "los principales motivos que te llevan a consultar a Internet son obtener información ampliada (82%), comprender mejor los tratamientos (57%), buscar opiniones de otros pacientes (44%) y por curiosidad (30%)". Por su parte, la jefa de Sociedad de Servimedia, Mayte Antona, y su homóloga de Informativos de TVE, Mavi Doñate, respectivamente, insistieron en que "es importante tener cierta especialización, no dar publicidad y no alertar". En este sentido, Doñate apostó por la especialización del periodista que hace Sanidad; al

El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Colegio de Médicos de Zamora recoge en su publicación algunas de las principales conclusiones del estudio realizado por Estudio de comunicación sobre la comunicación entre médicos y pacientes. El informe fue presentado en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, en un acto presidido por Dña. Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Además contó con la intervención del Dr. Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Bieito Rubido, director de ABC, y Benito Berceruelo, consejero delegado de Estudio de Comunicación.

Citation preview

Page 1: El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico

El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico de las cuales solo el 77% acaban yendo a la consulta, según esclarecen las conclusiones de la mesa redonda "Medios de Comunicación y hábitos saludables", en el marco del curso "Periodismo Social. El compromiso de la Información" organizado por la Fundación de la Universidad Rey Juan Carlos

Madrid,10 de julio de 2014 (medicosypacientes.com/Servimedia)

La información de salud debe ser "especializada, fiable, veraz y contrastada", según

recogen las conclusiones de la mesa redonda "Medios de Comunicación y hábitos

saludables", en el marco del curso "Periodismo Social. El compromiso de la

Información", que organiza la Fundación de la Universidad Rey Juan Carlos.

En la mesa redonda participaron el presidente de la Asociación Nacional de

Informadores de la Salud (ANIS), Alipio Gutiérrez, la jefa de Salud de Estudio de

Comunicación, Rosa María García; la jefa de Sociedad de Servimedia, Mayte

Antona; la responsable de Comunicación Interna de Novartis, Mª Luisa Berlloch

(moderadora) y la jefa de Sociedad de Informativos TVE, Mavi Doñate.

En cuanto a la eficiencia de las noticias de salud, el presidente de la ANIS, Alipio

Gutiérrez, aseguró que "el 93% de las personas se conectan en casa con el móvil".

Por eso, en su opinión, "si queremos llegar a transmitir hábitos saludables, tenemos

que tener en cuenta dónde están".

"El 80% de las personas consultamos en Internet antes de ir al médico, y el 77%

vamos al médico", manifestó. En su opinión, "los principales motivos que te llevan a

consultar a Internet son obtener información ampliada (82%), comprender mejor

los tratamientos (57%), buscar opiniones de otros pacientes (44%) y por

curiosidad (30%)".

Por su parte, la jefa de Sociedad de Servimedia, Mayte Antona, y su homóloga de

Informativos de TVE, Mavi Doñate, respectivamente, insistieron en que "es

importante tener cierta especialización, no dar publicidad y no alertar". En este

sentido, Doñate apostó por la especialización del periodista que hace Sanidad; al

Page 2: El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico

tiempo que, en opinión de Antona, en este tipo de información, "los hechos deben

ser rigurosos, probados y científicos, y no es tan fácil como parece".

La jefa de Salud de Estudio de Comunicación, Rosa María García, coincidió en que el

mundo "online" "es el primer canal al que recurrimos cuando queremos

informarnos, hasta el punto de que ha aparecido un nuevo síndrome, la

"cibercondria", debido a consultar en Internet mucha información sobre

determinadas enfermedades".

Por último, llamó la atención sobre la influencia de los medios de comunicación a

través de la promoción de conductas saludables, la reducción de riesgos y la

educación para la salud". En este sentido, agregó que los medios de comunicación

"sí pueden lograr un impacto en las conductas, informar de forma simplificada o

incluir la salud en la agenda pública".

http://www.colmeza.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2698:el-80-de-las-personas-consultan-en-internet-antes-de-ir-al-medico&catid=44:noticias&Itemid=50