14
Autores:

El Fuego Cyga

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Fuego Cyga

Autores:

Page 2: El Fuego Cyga

El fuego es una reacción de combustión que se caracteriza por la emisión de calor acompañada de humo, de llamas o de ambos.

Page 3: El Fuego Cyga

Son los tipos de incendio que se declaran en los combustibles sólidos comunes. Ejemplo: papel, madera, derivados de resina. Este tipo de incendio puede arder con llama o incandescente.

Page 4: El Fuego Cyga

Son los tipos de incendio que se producen en líquidos inflamables, derivados del petróleo. Este tipo de incendio siempre arde con llama.

Page 5: El Fuego Cyga

Son los tipos de incendio que se producen en instalaciones eléctricas (CON TENSIÓN).

Page 6: El Fuego Cyga

Son los tipos de incendio que se declaran en los metales combustibles tales como magnesio, titanio, zirconio, sodio, potasio, etc.

Page 7: El Fuego Cyga

este método se pretende eliminar el oxígeno. Para este fin se utilizan las mantas, tierra, etc. Las espumas especiales que se utilizan para los fuegos por hidrocarburos también actúan de esta forma.

Sofocación

Page 8: El Fuego Cyga

Aquí se intenta bajar la temperatura de los materiales combustibles para que no ardan. En este método se utiliza agua.

Enfriamiento

Page 9: El Fuego Cyga

DISPERSIÓN O AISLAMIENTO

Este método impide la propagación del fuego poniendo barreras para que el fuego no llegue a más materiales combustibles, Los cortafuegos, o el corte de la vegetación antes de que llegue el fuego en un incendio forestal son los más utilizados. 

Page 10: El Fuego Cyga

INHIBICIÓN Por inhibición de la reacción en cadenaCon este método se intenta cortar la reacción en cadena, para ello se utilizan sustancias químicas. Los extintores de polvo químico y de halón funcionan mediante este método.

Page 11: El Fuego Cyga
Page 12: El Fuego Cyga
Page 13: El Fuego Cyga

RECUERDE

A) Se identificara el tipo de fuego que se intenta sofocar.B) Se verificara si el extintor es apto para ese tipo de fuego.C) Se controlara que el mismo se encuentre en condiciones de ser usado.D) Se cortara el precinto y se retirara el seguro.E) Se dirigirá el chorro a la base del fuego.F) Con movimientos zigzagueantes y accionamientos intermitentes de la válvula accionadora se procederá a sofocar el incendio.En espacios abiertos, SIEMPRE se deberá colocar el personal actuante, con el viento a sus espaldas, es decir trabajando a favor del viento.

Page 14: El Fuego Cyga

GRACIAS