2
EL LIDERAZO Y LA “LOGICA DIFUSA”. LA VOLUNTAD DEL LIDER COMO MOTOR DE SUS ORGANIZACIONES. Recientemente, me encontraba en una conversación con personas de distintas nacionalidades. Era un momento de relax en medio de unas jornadas de trabajo intensas en las que la conversación derivó hacia diversas cuestiones profesionales y también personales, o, al menos, humanas o emocionales. El perfil de los contertulios era de gente altamente cualificada, con experiencia en tareas directivas en ambiente multinacional, casi todos ellos con perfiles técnicos en sus orígenes académicos. Alguien lanzó la idea de cuál era el perfil o las condiciones necesarias para ser líderes, para guiar adecuadamente personas hacia fines y objetivos comunes. Realmente todo el mundo hizo aportaciones interesantes, pero me sorprendió la de un directivo de una empresa tecnológica que definía el liderazgo como la aplicación de la “lógica difusa” a la gestión de los equipos humanos. La “Lógica Difusa” es una extensión de la Lógica tradicional donde los resultados no son necesariamente 0 y 1. La Lógica Difusa se adapta mejor al mundo real en el que vivimos, e incluso puede comprender y funcionar con nuestras expresiones, del tipo "hace mucho calor", "no es muy alto", "el ritmo del corazón está un poco acelerado", etc. y está orientada a comprender e interactuar con sistemas complejos y sistemas de decisión. Ante esto, realmente interesado, busqué y rebusqué y, de esa búsqueda obtuve este resultado. Las características que definen el Liderazgo pueden considerarse las siguientes: Fortaleza. En primer lugar el líder debe tener una personalidad fuerte y atrayente, una capacidad de seducción que es una mezcla de hechizo, admiración, carisma, simpatía, señuelo, reclamo, cordialidad, que nos arrastra y nos empuja, siendo capaz de llevar a su terreno a mucha gente y convencerla con sus ideales. Coherencia. Balance entre la teoría y la práctica de su vida. Entre lo que dice y lo que hace. El líder trata de vivir en la verdad: no se miente a sí mismo ni miente a los demás. Carece de contradicciones fuertes o, al menos, pone todo su empeño en que se desdibujen o pierdan solidez. Autoridad. Es el arte de saber dirigir (sin querer hacerlo a toda costa) y de hacerse obedecer. Los clásicos distinguían dos ideas: auctoritas y potestas; sucede a veces con algunos líderes que tienen poder (y lo ejercen) pero no autoridad. Entusiasmo. El líder tiene capacidad para contagiar entusiasmo, positividad y alegría. “Me sobran los tristes”, me decía un antiguo y querido jefe. No olvidemos que el pesimismo goza de un prestigio intelectual que no merece. El líder es una persona admirada en quien la gente confía, con capacidad de convocatoria y fuerza para ilusionar. Debe ser entusiasta y ser capaz de embarcarse en empresas grandes, donde el ser humano vibra y está “alegre”. Sinceridad. El líder es capaz de mostrar en público sus ideas y creencias, con el coraje de expresar, desde el respeto, lo que lleva dentro. Toda persona tiene dos facetas superpuestas: la vida privada y la vida pública, la que es íntima y la que enseñamos a los demás. Pero el líder es escrutado por la gente y esta se cuela en su mundo interior,

El liderazgo y la logica difusa vicente gonzalez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El liderazgo y la logica difusa   vicente gonzalez

EL LIDERAZO Y LA “LOGICA DIFUSA”. LA VOLUNTAD DEL LIDER COMO MOTOR DE SUS

ORGANIZACIONES.

Recientemente, me encontraba en una conversación con personas de distintas nacionalidades.

Era un momento de relax en medio de unas jornadas de trabajo intensas en las que la

conversación derivó hacia diversas cuestiones profesionales y también personales, o, al

menos, humanas o emocionales. El perfil de los contertulios era de gente altamente

cualificada, con experiencia en tareas directivas en ambiente multinacional, casi todos ellos

con perfiles técnicos en sus orígenes académicos.

Alguien lanzó la idea de cuál era el perfil o las condiciones necesarias para ser líderes, para

guiar adecuadamente personas hacia fines y objetivos comunes.

Realmente todo el mundo hizo aportaciones interesantes, pero me sorprendió la de un

directivo de una empresa tecnológica que definía el liderazgo como la aplicación de la “lógica

difusa” a la gestión de los equipos humanos.

La “Lógica Difusa” es una extensión de la Lógica tradicional donde los resultados no son

necesariamente 0 y 1. La Lógica Difusa se adapta mejor al mundo real en el que vivimos, e

incluso puede comprender y funcionar con nuestras expresiones, del tipo "hace mucho calor",

"no es muy alto", "el ritmo del corazón está un poco acelerado", etc. y está orientada a

comprender e interactuar con sistemas complejos y sistemas de decisión.

Ante esto, realmente interesado, busqué y rebusqué y, de esa búsqueda obtuve este

resultado. Las características que definen el Liderazgo pueden considerarse las siguientes:

Fortaleza. En primer lugar el líder debe tener una personalidad fuerte y atrayente, una

capacidad de seducción que es una mezcla de hechizo, admiración, carisma, simpatía,

señuelo, reclamo, cordialidad, que nos arrastra y nos empuja, siendo capaz de llevar a

su terreno a mucha gente y convencerla con sus ideales.

Coherencia. Balance entre la teoría y la práctica de su vida. Entre lo que dice y lo que

hace. El líder trata de vivir en la verdad: no se miente a sí mismo ni miente a los

demás. Carece de contradicciones fuertes o, al menos, pone todo su empeño en que

se desdibujen o pierdan solidez.

Autoridad. Es el arte de saber dirigir (sin querer hacerlo a toda costa) y de hacerse

obedecer. Los clásicos distinguían dos ideas: auctoritas y potestas; sucede a veces con

algunos líderes que tienen poder (y lo ejercen) pero no autoridad.

Entusiasmo. El líder tiene capacidad para contagiar entusiasmo, positividad y alegría.

“Me sobran los tristes”, me decía un antiguo y querido jefe. No olvidemos que el

pesimismo goza de un prestigio intelectual que no merece. El líder es una persona

admirada en quien la gente confía, con capacidad de convocatoria y fuerza para

ilusionar. Debe ser entusiasta y ser capaz de embarcarse en empresas grandes, donde

el ser humano vibra y está “alegre”.

Sinceridad. El líder es capaz de mostrar en público sus ideas y creencias, con el coraje

de expresar, desde el respeto, lo que lleva dentro. Toda persona tiene dos facetas

superpuestas: la vida privada y la vida pública, la que es íntima y la que enseñamos a

los demás. Pero el líder es escrutado por la gente y esta se cuela en su mundo interior,

Page 2: El liderazgo y la logica difusa   vicente gonzalez

formándose una idea de lo que el líder es. El líder debe saber moverse en este terreno

resbaladizo, etéreo, desdibujado, “DIFUSO”. A esto se le podría llamar autenticidad.

Creo que la “Lógica Difusa” aplica totalmente al modo en que el líder tiene que actuar y

desenvolverse. No todo es 0 y 1, blanco o negro, válido o rechazable, la vida, como la lógica

difusa, está llena de matices, cuantificadores, grados, escalas…

Pero después de todo esto, la pregunta quedaba pendiente de respuesta: ¿Cuál es la principal

cualidad de un Líder?.

Creo que, definitivamente, la principal cualidad de un líder es la VOLUNTAD. La capacidad

inquebrantable de continuar donde otros desisten y de alcanzar las metas marcadas,

generando adhesiones y lealtades.

Me quedo con las ideas del Profesor Enrique Rojas, Catedrático de Psiquiatría y autor de varios

libros de éxito.

“El liderazgo no está escrito en ninguna Constitución. Para ser líder es necesario un profundo

sentido moral. La moral es el arte de vivir con dignidad; el arte de usar de forma correcta la

libertad. El líder es como un imán que nos atrae. Buena ecuación entre coraje y humanidad”.