1
energía de confianza SUMINISTRADOR DE GASÓLEOS DE AUTOMOCIÓN, AGRICULTURA, INDUSTRIAL, CALEFACCIÓN Y PELLETS Empresa pionera y líder en el mercado de los hidrocarburos de Castilla y León Avda. Santander, 197 47011 Valladolid 983 31 01 54 627 91 31 76 983 26 58 88 [email protected] www.discomtes.es AUTOMOCIÓN, N N N N N NDUSTRIAL, Y P PELLETS er r en el mercado de Castilla y León El juez considera que las empresas Uminsa y CMC incumplieron con el deber de guarda y custodia del mineral :: EL NORTE VALLADOLID. El Juzgado de Pri- mera Instancia número 5 de Ovie- do ha condenado a Unión Minera del Norte (Uminsa) y Coto Minero Cantábrico (CMC), del grupo del empresario leonés Victorino Alon- so, a pagar a Hunosa más de 46 mi- llones de euros por la desaparición de 577.924 toneladas de carbón. El fallo, que Uminsa ha anuncia- do que recurrirá, es el resultado de la demanda interpuesta por la hu- llera pública ante la desaparición del carbón, propiedad de Hunosa, que se encontraba en las instalaciones del Grupo Victorino Alonso dentro del denominado Almacén Estraté- gico Temporal (AETC). El AETC fue una iniciativa adop- tada en 2009 del Gobierno central por la que se autorizaba a Hunosa a comprar carbón a las compañías pri- vadas, almacenarlo y venderlo pos- teriormente a las térmicas. Hunosa presentó la demanda al detectar en las instalaciones un dé- ficit de casi 578.000 toneladas en dichas instalaciones, para lo que en 2013 encargó un informe pericial que determinó la merma denuncia- da por la hullera pública. Un segundo informe pericial ava- ló, por el contrario, la tesis de Umin- sa y CMC -hoy en liquidación- al de- terminar con el recuento de nuevos apilamientos que no faltaba carbón, si bien la sentencia establece que éste no era el comprado y deposita- do en su momento por Hunosa, que tenía unas «características concre- tas», recogidas en el contrato. El fallo apunta que el carbón de- saparecido «bien fue utilizado o ven- dido por las mineras» o «bien fue de- traído de sus depósitos sin ser cons- cientes de ello». El juez considera que esta última opción «parece poco viable». Por ello, considera que am- bas empresas «incumplieron con las obligaciones de guarda y custodia del depósito, así como con la prohi- bición de uso del carbón adquirido y depositado por Hunosa». Condenan al Grupo Alonso al pago a Hunosa de 46 millones por el carbón desaparecido :: EL NORTE VALLADOLID. El delegado terri- torial de la Junta en Valladolid, Pa- blo Trillo, expresó ayer que la com- pañía vallisoletana Vacolba es un ejemplo de empresa que apuesta por la innovación, la tecnología y el talento tras visitar las instala- ciones de la compañía, que cola- bora en el negocio orientado a la venta en Internet. La visita, que estuvo guiada por el director ge- neral de la firma vallisoletana, An- drés Macario, y por el director de comunicación de la compañía, Al- fonso Gadea, responde al interés que la actividad de la empresa y su importancia para la región han sus- citado en el máximo representan- te del Ejecutivo autonómico en la provincia durante la reunión que mantuvieron a finales del año pa- sado en la sede de la Delegación Territorial. Vacolba es una empresa de Va- lladolid y ha sido creada por em- presarios de Valladolid, pero ex- tiende su actividad al territorio na- cional gracias a la innovación en sus modelos de venta y a la tecno- logía que los soportan. La empre- sa vallisoletana es, de esta forma, en un ejemplo de desarrollo de ac- tividad en el entorno digital. La Junta apunta a Vacolba como ejemplo de inovación, tecnología y talento Macario y Trillo, ayer, en la terraza de Vacolba. :: EL NORTE :: EL NORTE VALLADOLID. El número de hi- potecas sobre viviendas se incre- mentó en Castilla y León en no- viembre el 19,8% en compara- ción con el mismo mes de 2014, al firmarse 773 operaciones. Este aumento es superior a la media del país, que creció en el 16,3%, con 19.247 hipotecas, según los datos publicados ayer por el Ins- tituto Nacional de Estadística. El director de estudios del por- tal inmobiliario pisos.com, Ma- nuel Gandarias, precisó ayer tras difundirse los datos que la con- cesión de hipotecas sigue crecien- do a un ritmo de dos dígitos. «En meses anteriores, la bajada men- sual había sido considerable y, por lo tanto, no debe ser motivo de preocupación, sino que se ex- plica por la estacionalidad de la estadística. Estamos viendo da- tos de noviembre sobre operacio- nes producidas en meses ante- riores. Este desfase de las estadís- ticas no permite ver la evolución en tiempo real, algo de impor- tancia para el sector. Es de supo- ner que la progresión sea ascen- dente hasta el primer trimestre de 2016», indicó Gandarias. Las hipotecas sobre viviendas crecieron el 19,8% en noviembre en la región Jueves 28.01.16 EL NORTE DE CASTILLA ECONOMÍA 39

El Norte de Castilla- "La Junta apunta a Vacolba como ejemplo de innovación, tecnología y talento". En la foto Andrés Macario y Pablo Trillo

Embed Size (px)

Citation preview

energía de confianza

SUMINISTRADOR DE GASÓLEOS DE AUTOMOCIÓN, AGRICULTURA, INDUSTRIAL, CALEFACCIÓN Y PELLETS

Empresa pionera y líder en el mercado de los hidrocarburos de Castilla y León

Avda. Santander, 19747011 Valladolid

983 31 01 54627 91 31 76983 26 58 88

[email protected] AUTOMOCIÓN,

NNNNNNDUSTRIAL, Y PPELLETS

er r en el mercado de Castilla y León

El juez considera que las empresas Uminsa y CMC incumplieron con el deber de guarda y custodia del mineral

:: EL NORTE VALLADOLID. El Juzgado de Pri-mera Instancia número 5 de Ovie-do ha condenado a Unión Minera del Norte (Uminsa) y Coto Minero Cantábrico (CMC), del grupo del empresario leonés Victorino Alon-so, a pagar a Hunosa más de 46 mi-llones de euros por la desaparición de 577.924 toneladas de carbón.

El fallo, que Uminsa ha anuncia-do que recurrirá, es el resultado de la demanda interpuesta por la hu-llera pública ante la desaparición del carbón, propiedad de Hunosa, que se encontraba en las instalaciones del Grupo Victorino Alonso dentro del denominado Almacén Estraté-gico Temporal (AETC).

El AETC fue una iniciativa adop-tada en 2009 del Gobierno central por la que se autorizaba a Hunosa a comprar carbón a las compañías pri-

vadas, almacenarlo y venderlo pos-teriormente a las térmicas.

Hunosa presentó la demanda al detectar en las instalaciones un dé-ficit de casi 578.000 toneladas en dichas instalaciones, para lo que en 2013 encargó un informe pericial que determinó la merma denuncia-da por la hullera pública.

Un segundo informe pericial ava-ló, por el contrario, la tesis de Umin-sa y CMC -hoy en liquidación- al de-terminar con el recuento de nuevos apilamientos que no faltaba carbón, si bien la sentencia establece que éste no era el comprado y deposita-do en su momento por Hunosa, que tenía unas «características concre-tas», recogidas en el contrato.

El fallo apunta que el carbón de-saparecido «bien fue utilizado o ven-dido por las mineras» o «bien fue de-traído de sus depósitos sin ser cons-cientes de ello». El juez considera que esta última opción «parece poco viable». Por ello, considera que am-bas empresas «incumplieron con las obligaciones de guarda y custodia del depósito, así como con la prohi-bición de uso del carbón adquirido y depositado por Hunosa».

Condenan al Grupo Alonso al pago a Hunosa de 46 millones por el carbón desaparecido

:: EL NORTE VALLADOLID. El delegado terri-torial de la Junta en Valladolid, Pa-blo Trillo, expresó ayer que la com-pañía vallisoletana Vacolba es un ejemplo de empresa que apuesta por la innovación, la tecnología y el talento tras visitar las instala-ciones de la compañía, que cola-bora en el negocio orientado a la venta en Internet. La visita, que estuvo guiada por el director ge-neral de la firma vallisoletana, An-drés Macario, y por el director de comunicación de la compañía, Al-fonso Gadea, responde al interés que la actividad de la empresa y su

importancia para la región han sus-citado en el máximo representan-te del Ejecutivo autonómico en la provincia durante la reunión que mantuvieron a finales del año pa-sado en la sede de la Delegación Territorial.

Vacolba es una empresa de Va-lladolid y ha sido creada por em-presarios de Valladolid, pero ex-tiende su actividad al territorio na-cional gracias a la innovación en sus modelos de venta y a la tecno-logía que los soportan. La empre-sa vallisoletana es, de esta forma, en un ejemplo de desarrollo de ac-tividad en el entorno digital.

La Junta apunta a Vacolba como ejemplo de inovación, tecnología y talento

Macario y Trillo, ayer, en la terraza de Vacolba. :: EL NORTE

:: EL NORTE VALLADOLID. El número de hi-potecas sobre viviendas se incre-mentó en Castilla y León en no-viembre el 19,8% en compara-ción con el mismo mes de 2014, al firmarse 773 operaciones. Este aumento es superior a la media del país, que creció en el 16,3%, con 19.247 hipotecas, según los datos publicados ayer por el Ins-tituto Nacional de Estadística.

El director de estudios del por-tal inmobiliario pisos.com, Ma-nuel Gandarias, precisó ayer tras difundirse los datos que la con-cesión de hipotecas sigue crecien-do a un ritmo de dos dígitos. «En meses anteriores, la bajada men-sual había sido considerable y, por lo tanto, no debe ser motivo de preocupación, sino que se ex-plica por la estacionalidad de la estadística. Estamos viendo da-tos de noviembre sobre operacio-nes producidas en meses ante-riores. Este desfase de las estadís-ticas no permite ver la evolución en tiempo real, algo de impor-tancia para el sector. Es de supo-ner que la progresión sea ascen-dente hasta el primer trimestre de 2016», indicó Gandarias.

Las hipotecas sobre viviendas crecieron el 19,8% en noviembre en la región

Jueves 28.01.16 EL NORTE DE CASTILLA ECONOMÍA 39