9
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES COMO HACER UNA ENCUESTA PASO A PASO AUTOR: Víctor Jara

Encuesta paso a paso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Encuesta paso a paso

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

COMO HACER UNA ENCUESTA PASO A PASO

AUTOR: Víctor Jara

Page 2: Encuesta paso a paso

1.-ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA ENCUESTA

• Los objetivos de una encuesta se establecen en función a la razón por la que se ha decidido realizarla conocer la aceptación que podría tener el nuevo producto, conocer la demanda que podría tener el mismo, y conocer los gustos y preferencias de los consumidores con respecto al tipo de producto.

• Análisis: Esto consiste en primero tener en mente el motivo por el cual se hace la encuesta

• Ej.: Conocer los gustos y preferencias de los consumidores con respecto a un determinado producto o servicio.

Page 3: Encuesta paso a paso

2.-DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN O UNIVERSO A ESTUDIAR

• La población o universo a estudiar es el conjunto de personas con características similares de las cuales se desea obtener información que permita, una vez analizada, cumplir con los objetivos de la encuesta

• Análisis: Consiste en estudiar en algún lugar especifico a un determinado grupo de personas

• Ej.: Los dueños de negocios de un determinado sector

Page 4: Encuesta paso a paso

3.-IDENTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN A RECOLECTAR

• La información a recolectar debe ser aquella procedente de la población que permita, una vez analizada, cumplir con los objetivos de la encuesta

• Análisis: Nos habla sobre la recolección de información a un determinado grupo de personas con el fin de utilizar la información

• Ej.: El objetivo de una encuesta es el de conocer la aceptación y demanda que podría tener un nuevo producto

Page 5: Encuesta paso a paso

4.-DISEÑO DEL CUESTIONARIO• El cuestionario de una encuesta debe contener las preguntas que

permitan obtener la información requerida• Análisis: El cuestionario debe tener las preguntas claras y concretas para

aprovechar la información otorgado por un grupo determinado • Ej.: ¿Cuánto suele gastar en promedio al comprar productos similares?

Page 6: Encuesta paso a paso

5.-CÁLCULO DE LA MUESTRA• La razón para calcular y encuestar solamente a una muestra es que al

hacer ello es posible obtener datos precisos sin necesidad de tener que encuestar a toda la población, ahorrando así tiempo y dinero

• Análisis: La finalidad de realizar este calculo es para tener una información precisa con un pequeño grupo determinado sin tener la necesidad de realizar una encuesta masiva

• Ej.: n = (Z²pqN) / (Ne² + Z²pq) es la formula para realizar el calculo a la encuesta Z: nivel de confianza (mide la confiabilidad de los resultados. Lo usual es utilizar un nivel de confianza de 95% o de 90%

Page 7: Encuesta paso a paso

6.-RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

• En la recolección de la información el encuestador aborda o contacta al encuestado en la calle (por ejemplo, en un centro comercial), en su casa u oficina o por teléfono, y le formula las preguntas del cuestionario a la vez que va anotando sus respuestas

• Análisis: En este punto es donde el encuestador realiza las encuestas en cualquier lugar y con cualquier determinado grupo de personas

• Ej.: Realizar una encuesta en un colegio privado con el fin de obtener la información requerida

Page 8: Encuesta paso a paso

7.-CONTABILIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN• Una vez recolectada la información, se procede a contabilizarla y a

procesarla de tal manera que pueda ser fácilmente analizada.• Análisis: En esta parte nos ensaña a contar y procesar la información para

obtener una información verdad y correcta • Ej.: Si una de las preguntas del cuestionario fue “¿qué es lo primero que

toma en cuenta al momento de comprar este tipo de producto?” después debemos contar las respuestas hacia esa pregunta

Page 9: Encuesta paso a paso

8.-ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN• Finalmente, una vez contabilizada y procesada la información, se procede

a analizarla e interpretarla, y a obtener las conclusiones correspondientes.

• Análisis: En este ultimo paso debemos analizar la información otorgada a través de la encuesta para verificar que sea verdadera

• Ej.:

SI 20%NO 60%TALVES 20%