4
Planteamiento del Problema En las sociedades más avanzadas, el reciclaje es práctica común, el reaprovechamiento de esos valiosos recursos es algo inteligente y ellos los realizan, hasta generan energía eléctrica y hacen maravillas con la materia prima de la basura. No ocurre así en Perú, particularmente en la capital, que tiene un manejo lamentable de la basura. El plástico representa un verdadero problema a nivel mundial ya que casi ningún país ha prohibido su uso o al menos limitado. Hipótesis Para tratar este problema a nivel local, creo que se debe de informar un poco más sobre la reutilización y reciclaje de este material. * Investigar acerca de las fuentes de contaminación en el entorno en el cual vivimos a través de la observación directa, recorridos y diálogos con las personas de la comunidad ya que el plástico es una de las principales fuentes contaminantes. * Informar a la Sociedad en General acerca de este tema, ya que beneficia a todos: en cuanto a salud y la economía personal. Diseño Experimental Implementar aún más campañas hacia la Sociedad en general. Que sepan que los plásticos pueden ser utilizados para muchas cosas más, ya sea al REUSARLOS o RECICLARLOS y esto a su vez, ayudaría a su economía. Dar sugerencias de cómo evitar el uso exagerado de plásticos como lo haríamos habitualmente. Y tal vez la propuesta más elaborada, la implantación de una

Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo

Planteamiento del Problema

En las sociedades más avanzadas, el reciclaje es práctica común, el reaprovechamiento de esos valiosos recursos es algo inteligente y ellos los realizan, hasta generan energía eléctrica y hacen maravillas con la materia prima de la basura.  No ocurre así en Perú, particularmente en la capital, que tiene un manejo lamentable de la basura.

El plástico representa un verdadero problema a nivel mundial ya que casi ningún país ha prohibido su uso o al menos limitado.

Hipótesis

Para tratar este problema a nivel local, creo que se debe de informar un poco más sobre la reutilización y reciclaje de este material.

* Investigar acerca de las fuentes de contaminación en el entorno en el cual vivimos a través de la observación directa, recorridos y diálogos con las personas de la comunidad ya que el plástico es una de las principales fuentes contaminantes.

* Informar a la Sociedad en General acerca de este tema, ya que beneficia a todos: en cuanto a salud y la economía personal.

Diseño Experimental

Implementar aún más campañas hacia la Sociedad en general. Que sepan que los plásticos pueden ser utilizados para muchas cosas más, ya sea al REUSARLOS o RECICLARLOS y esto a su vez, ayudaría a su economía.

Dar sugerencias de cómo evitar el uso exagerado de plásticos como lo haríamos habitualmente.

Y tal vez la propuesta más elaborada, la implantación de una planta para el aprovechamiento total de plástico, obviamente con el financiamiento/apoyo de Instituciones como:

* MILYS reciclyng Perú SAC.

* Gobierno del Estado peruano

* ONG, ecología y desarrollo

Page 2: Ensayo

Experimentación

Para poder solucionar el problema habrá que solicitar el apoyo al Ayuntamiento de la ciudad para los permisos necesarios y personas que ayudaran a realizar lo pedido.

[***] Organizar en distintas partes de la ciudad Conferencias sobre

¿Cómo aprovechar los plásticos para beneficio de nuestra economía?

En estas pláticas se dará a conocer:

* El precio por kilo de los plásticos.

* Ubicación de las sucursales del centro de recolección habitual de la ciudad.

* Cómo REUTILIZAR los plásticos para transformarlos en artesanías, juguetes, etcétera.

Para la segunda propuesta es necesario acudir a Centros Comerciales, Tiendas de Autoservicio, Parques, Escuelas o simplemente en la calle.

* Acudir a solicitar permisos (Autoservicios y Centros Comerciales) para la propagación de la información correspondiente.

* Sugerir a los clientes de los comercios que en lugar de tomar bolsas de plástico, lleven su propia bolsa de tela o lona, también de papel grueso o cartón son muy aceptables.

Para llevar a cabo la Planta de Recuperación se necesitaría el patrocinio de diversas instituciones, como las universidades para lograr al convencimiento de las autoridades competentes.

Realizado esto, se necesitaría de Diversos profesionales para el estudio del proyecto y hacerlo físicamente posible.

Funciona:

* Recolección de los plásticos en escuelas, colonias y demás.

* Llevar el material a la planta de tratamiento.

* Realizar una selección de los plásticos en función del destino, y la primera selección corresponde a aquellos plásticos que pueden reutilizarse en su estado y forma actual.

Page 3: Ensayo

* Una vez separados se procede al lavado de los mismos, si fuera necesario a su reparación o acondicionamiento, y a su almacenaje para venta. Los rechazos pasan a la fase siguiente.

* La fracción no reutilizable pasa a reciclado, y este se puede realizar en la propia planta o bien prepara el producto para enviarlo a otra factoría para su reciclado, y en los dos casos puede reciclarse cada clase de plástico por separado o todas juntas.

* En principio habría separar PVC, PET, PE y ABS de forma manual.

* Si no se pretende dar más valor al producto simplemente de comprime en balas para su venta, para lo que se necesita una prensa.

* El agua usada en el lavado de los plásticos se lleva a un sistema de decantador y filtro y se utiliza para el enfriamiento de los plásticos.

* El resto se recicla en el mismo sistema de lavado.

* Posibles excedentes pueden utilizarse en otras instalaciones del mismo complejo, como por ejemplo recuperación de papel o compostaje.

* Los lodos de decantación se añaden a la materia orgánica a compostar.

Análisis de los Resultados

Si el gobierno, las empresas y asociaciones se relación de buena manera, la Planta de Recuperación podría funcionar bien. A las primeras dos propuestas se les debe de dedicar tiempo ya que se requiere de la ayuda de la comunidad en general para poder realizarlas.

Conclusiones

Este tema es de suma importancia ya que hoy en día, no nos preocupamos en cosas pequeñas pero que día a día nos van destruyendo.

El impacto de las campañas es tanto social como económico ya que el RECICLAR y REUSAR los plásticos nos deja un beneficio tanto monetario al hacer la venta de un plástico transformado o únicamente usado, como social y ecológico ya que ayudamos a nuestro planeta y a nosotros mismos al aprender a cuidar el medio ambiente con pequeños cambios.

Las primeras dos propuestas son más que factibles, ya que la Planta de Recuperación requiere de sustento económico y actualmente, el gobierno no está apoyando mayormente, las causas ecológicas.

Page 4: Ensayo