3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CATEDRA: LIDERAZGO Y NEGOCIACION La negociación es un proceso de comunicación que presenta situaciones diversas en el cual cada una de las partes involucradas intentan establecer posiciones, defender intereses particulares con el fin de llegar a un acuerdo que sea beneficioso para todos, desde el momento cuando se inician las diferencias entre los mismos con la finalidad de evitar el enfrentamiento, aunque hay que tener claro que ese tipo de situaciones no se presentan constantemente. Partiendo de este concepto y la postura de que la conducta adecuada en este proceso es la pieza clave para la eficiencia del mismo, tener el liderazgo en el transcurso de la misma nos brindara el éxito en cualquier proceso de negociación. En Ing. Carlos O Rivera F Página 1

Ensayo final negociacion

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. UNIVERSIDAD YACAMBVICERRECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADOINSTITUTO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADOCATEDRA: LIDERAZGO Y NEGOCIACION
    La negociacin es un proceso de comunicacin que presenta situaciones diversas en el cual cada una de las partes involucradas intentan establecer posiciones, defender intereses particulares con el fin de llegar a un acuerdo que sea beneficioso para todos, desde el momento cuando se inician las diferencias entre los mismos con la finalidad de evitar el enfrentamiento, aunque hay que tener claro que ese tipo de situaciones no se presentan constantemente.
    Partiendo de este concepto y la postura de que la conducta adecuada en este proceso es la pieza clave para la eficiencia del mismo, tener el liderazgo en el transcurso de la misma nos brindara el xito en cualquier proceso de negociacin.En este mundo de avances tecnolgicos nos encontramos a la negociacin como herramienta para el desarrollo en un mundo invadido por el proceso de la globalizacin, el cual en sus bases principales se plantea el cambio como caracterstica primordial al desarrollo de la misma.
    Durante el paso de este curso no se puede dejar de resaltar el aprendizaje y la adquisicin de confianza durante un proceso de negociacin, aprendiendo patrones de conductas, tipos de posturas, viviendo negociaciones y conociendo herramientas que intervienen el este proceso. Haber logrado tener todo este material a disposicin resulto ser una llave para nuestro futuro y permaneca en el mbito de la gerencia como herramienta en nuestra vida diaria y durante el manejo de cualquier inversin.
    Entender que en una empresa debe existir un buen proceso de comunicacin entre las partes, buen manejo de los recursos, la confianza en la voluntad de las personas de salir adelante y que el dinero como retribucin a los empleados no es ms que una ayuda para resolver sus problemas personales si existe un buen ambiente de trabajo que lo haga feliz, llevando con ello un buen ndice de productividad empresarial. No podemos olvidar el hecho que la mejor negociacin que existe es en la que las 2 partes obtienen sus requerimientos y la misma no se trata directamente que uno deba perder para el otro ganar, tambin no olvidar que el problema mejor resuelto es el evitado y el que se pudo resolver antes de sus comienzos, aunque existan herramientas para lograr una buena comunicacin en el momento que suceda.
    Mirar a un futuro de frente, con visin al futuro y aplicando nuestra inteligencia es la base del liderazgo en cualquier negociacin en nuestra vida.