3
INTRODUCCIÓN En el presente ensayo, hablaré sobre el tema de la ventaja competitiva apoyándome en los libros de Michael Porter ““Estrategia competitiva” y “Ventaja competitiva”. Hoy en día, resulta muy difícil lanzar al mercado productos nuevos e innovadores, y resulta casi imposible ser el único productor de los mismos, éste es debido a la reñida competencia que existe entre las empresas del mismo sector industrial, por lo cual se debe buscar tener siempre una ventaja competitiva. Toda empresa que compite en una industria debe poseer alguna estrategia de competencia para así poder mantener el posicionamiento de sus productos en el mercado. Posteriormente daré algunos ejemplos de empresas que tienen ventajas competitivas. VENTAJA COMPETITIVA La estrategia competitiva debe ser desarrollada de acuerdo al medio ambiente en el que se desenvuelve, las fuerzas externas de la industria (fuerzas sociales y económicas) son importantes debido a que suelen afectar todas las compañías del sector industrial, y depende de sus capacidades, que tengan éxito o fracaso. 1 Según Michael Porter, la intensidad en la industria depende de cinco fuerzas competitivas, las cuales combinadas determinan el potencial de unidades de un sector, el cual es medido por el rendimiento a largo plazo sobre el capital invertido. Las cinco fuerzas que propone Porter son 1) los mismos competidores de la industria es decir la rivalidad que existe entre las empresas que se encuentran en el mercado actualmente, 2) la amenaza de productos o servicios sustitutos, 3) el poder negociador de los compradores, 4) el riesgo de nuevas empresas en el mercado y 5) el poder negociador de los proveedores. La fuerza de los cinco factores de la competencia depende de la estructura de la industria, es decir las características económicas y técnicas de un sector industrial. La estructura de la industria es relativamente estable, pero puede cambiar a medida que evoluciona el sector industrial. Estos cambios pueden 1 Michael E. Porter. “Estrategia Competitiva”. México. 1982. Cía. Editorial Continental.

Ensayo "Ventaja Competitiva"

  • Upload
    gaby2801

  • View
    28.432

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo "Ventaja Competitiva"

INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo, hablaré sobre el tema de la ventaja competitiva apoyándome en los libros de Michael Porter ““Estrategia competitiva” y “Ventaja competitiva”.

Hoy en día, resulta muy difícil lanzar al mercado productos nuevos e innovadores, y resulta casi imposible ser el único productor de los mismos, éste es debido a la reñida competencia que existe entre las empresas del mismo sector industrial, por lo cual se debe buscar tener siempre una ventaja competitiva.

Toda empresa que compite en una industria debe poseer alguna estrategia de competencia para así poder mantener el posicionamiento de sus productos en el mercado.

Posteriormente daré algunos ejemplos de empresas que tienen ventajas competitivas.

VENTAJA COMPETITIVA

La estrategia competitiva debe ser desarrollada de acuerdo al medio ambiente en el que se desenvuelve, las fuerzas externas de la industria (fuerzas sociales y económicas) son importantes debido a que suelen afectar todas las compañías del sector industrial, y depende de sus capacidades, que tengan éxito o fracaso. 1

Según Michael Porter, la intensidad en la industria depende de cinco fuerzas competitivas, las cuales combinadas determinan el potencial de unidades de un sector, el cual es medido por el rendimiento a largo plazo sobre el capital invertido.

Las cinco fuerzas que propone Porter son 1) los mismos competidores de la industria es decir la rivalidad que existe entre las empresas que se encuentran en el mercado actualmente, 2) la amenaza de productos o servicios sustitutos, 3) el poder negociador de los compradores, 4) el riesgo de nuevas empresas en el mercado y 5) el poder negociador de los proveedores.

La fuerza de los cinco factores de la competencia depende de la estructura de la industria, es decir las características económicas y técnicas de un sector industrial. La estructura de la industria es relativamente estable, pero puede cambiar a medida que evoluciona el sector industrial. Estos cambios pueden 1 Michael E. Porter. “Estrategia Competitiva”. México. 1982. Cía. Editorial Continental.

Page 2: Ensayo "Ventaja Competitiva"

hacer que la influencia de la fuerza de los cinco factores sea positiva o negativa en la rentabilidad, debido a que influyen en los precios, en los costos y en la inversión que realizan las compañías.2

Las cinco fuerzas competitivas combinadas rigen la intensidad de la competencia y la rentabilidad en una industria; las fuerzas más poderosas predominan y son decisivas desde el punto de vista de la formulación de estrategias, debemos de conocer siempre los factores que determinaran qué estrategia es la más conveniente para la empresa y así lograr conseguir el éxito que se espera ante los competidores.

La estrategia competitiva consiste en lo que está haciendo una compañía para superar a las compañías rivales y obtener una ventaja competitiva.3

La ventaja competitiva es la ventaja que tiene una compañía con respecto a otras compañías del mismo sector industrial. Según Michael Porter una empresa tiene ventaja competitiva sobre sus competidores, si su rentabilidad está por encima de la rentabilidad media del sector industrial en el que se desempeña.

Una ventaja competitiva debe ser difícil de imitar, posible de mantener, superior a la competencia y ser aplicable a variadas situaciones.

La herramienta básica con que se diagnostica la ventaja competitiva y se descubren los medios de mejorarla es la cadena de valor.

La cadena de valor categoriza las actividades que producen valor añadido en una organización en dos tipos: las actividades primarias y las actividades de apoyo.

Según Michael Porter, existen tres tipos genéricos de ventajas competitivas:

1) Liderazgo en costos: cosiste en que la organización sea la que tenga los costos más bajos de la industria sin descuidar la calidad y el servicio. Si una empresa logra el liderazgo global en costos y lo mantiene, será un participante por arriba del promedio en su sector industrial. Un ejemplo es la empresa Du Pont, adquiere materia prima de bajo costo, su rendimiento

2 Michael E. Porter. “Ventaja Competitiva”. México. 1987. Cía. Editorial Continental. 3 Michael E. Porter. “Ventaja Competitiva”. México. 1987. Cía. Editorial Continental.

Page 3: Ensayo "Ventaja Competitiva"

elevado con pocos defectos, mejor cobertura del servicio técnico, la posicionan como un fabricante de bajo costo de sus productos4

2) Diferenciación: Consiste en que la compañía intente conseguir distinguirse de los competidores en aspectos que los compradores aprecien. Un ejemplo es MacIntosh con el ipod, el cual, a pesar de que ya existían los reproductores de mp3, el ipod fue un producto innovador y considerado único, y por lo tanto no importa si el precio es superior al de los competidores, el posicionamiento que tiene el producto hace que los consumidores lo adquieran por el simple hecho de ser un ipod.

3) Concentración: se centra en un grupo de compradores, en un segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico. En contraste con los costos bajos y la diferenciación, estrategias que buscan alcanzar sus objetivos en toda la industria, ésta procura ante todo dar un servicio excelente a un mercado particular.5 Un ejemplo de empresa que utiliza esta estrategia es Bentley, ya que a pesar de que existen muchísimas cadenas automotrices, ésta sólo se dedica a distribuir autos de gran lujo exclusivos para muy pocas personas en todo el mundo, teniendo una producción anual de máximo 10,000 unidades.

CONCLUSIÓN

En el desarrollo de la investigación del tema pude encontrar diversas estrategias que se pueden aplicar en las empresas para desarrollar ventajas competitivas y obtener mayores utilidades. Me parece que es muy importante estudiar mediante las cinco fuerzas que nos propone Porter y con el apoyo de la cadena de valor, cuales son los aspectos que necesitamos mejorar en nuestras empresas para así poder diseñar la estrategia más adecuada para ser una empresa competitiva.

Es posible como lo decía en un principio que resulte muy difícil crear nuevos productos o innovar los existentes, pero podemos aplicar algunas estrategias de acuerdo al medio ambiente en el que se desenvuelve nuestra empresa para poder estar posicionados sobre nuestros competidores.

4 Arnoldo Hax & Nicolás Majluf. “Estrategias Para El Liderazgo Competitivo”. Argentina. 1997. Ed. Granica. 5 Michael E. Porter. “Estrategia Competitiva”. México. 1982. Cía. Editorial Continental.