4

Click here to load reader

Entrevista Women 2.0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Women 2.0 is committed to increasing the number of women entrepreneurs starting high growth ventures by providing the resources, network, and knowledge for the launch and growth of their company.

Citation preview

Page 1: Entrevista Women 2.0

Entrevista Emprender en el Silicon Valley Shaherose Charania co-fundadora de la organización Women 2.0 Por: Lené Tourn

He tenido la posibilidad de conocer a Shaherose Charania en una de las ediciones de los desayunos del 22@, quien accedió muy amablemente a que le hiciera una entrevista acerca de la organización que fundó hace tres años junto a otras empresarias en Silicon Valley: Women 2.0. Una organización comprometida con incrementar el número de mujeres emprendedoras del sector tecnológico, proporcionándoles los medios necesarios para que sus empresas crezcan.Crear una empresa es complicado en cualquier parte del mundo, pero quien puede resistirse a esta increíble aventura. L.T.¿Cómo surgió la idea de fundar WOMEN 2.0? S.C Después de asistir a varios eventos de networking en el Silicon Valley, me pregunté porque siempre había poca presencia de mujeres. Después de conversar con algunas profesionales del sector decidimos realizar un primer evento, a modo de prueba piloto. Allí se desarrolló un panel con las co-fundadoras de empresas tales como Meebo, LimeLife y otros. Después de algunas semanas recibimos de la Comisión para las Mujeres del condado de Santa Clara un premio en reconocimiento por impulsar el espíritu emprendedor de las mujeres. Fuimos elegidas entre 500 líderes empresariales de Santa Clara. Este premio, para nuestra sorpresa fue entregado por los miembros del congreso de los E.E.U.U. Después de este día nosotras, las fundadoras, decidimos dedicar nuestro tiempo y esfuerzo a impulsar la organización Women 2.0 para convertirla en una institución influyente que pueda afectar de verdad el ecosistema emprendedor. Así poco a poco, Women 2.0 no ha parado de crecer desde aquel primer evento organizado en abril de 2006. Ahora nuestra comunidad de personas relacionadas con el mundo de la emprendeduría y demás personalidades de la vida del Silicon Valley como amigos y emprendedores de todo el mundo, está compuesta por 10.000 personas.

Page 2: Entrevista Women 2.0

L.T. ¿Cuáles son los principales objetivos y actividades de la organización WOMEN 2.0? S.C. Como mujeres jóvenes con aspiraciones en hacer un aporte al mundo, reconocemos en el espíritu emprendedor una manera de satisfacer nuestras metas en la vida. Por lo tanto, tenemos como principal objetivo apoyar el espíritu emprendedor de las mujeres que trabajan en Silicon Valley y más allá. En Estados Unidos no contamos con organismos como Barcelona Activa, que impulsan desde la capacitación y la asesoría personalizada a los emprendedores que se acercan con ideas maravillosas, que en la mayoría de los casos no saben cómo materializarlas y hacerlas crecer en el tiempo. En este sentido, organizamos conferencias y seminarios con la colaboración de las universidades de Berkeley y Stanford, para aquellas personas que buscan capacitación, al mismo tiempo que les ofrecemos un lugar de networking con otros emprendedores. Contamos con la participación del profesor de la cátedra de “emprendeduría” de la Universidad de Berkeley quien durante cinco semanas asesora a aquellas personas que necesitan dar forma a su idea de negocio. Hemos creado el concurso anual llamado “PITCH” para start-ups en fase “beta” de cualquier parte del mundo que tengan por lo menos una mujer como socia fundadora. Hemos recibido proyectos no sólo de Estados Unidos, sino también de Canadá, Reino Unido, India, Pakistán, Singapur, con ideas de negocio relacionadas con la industria textil, biotecnología, energías limpias, telecomunicaciones y comercio minorista. También realizamos eventos puntuales para los emprendedores que necesitan estar actualizados en diferentes temas. Todos los meses organizamos un evento de networking que nos ayuda a mantener y crear una comunidad de emprendedores. Esta comunidad que hemos construido a lo largo de estos tres años, reúne a un total de 10.000 miembros, quienes reciben información de nuestras actividades a través de un newsletter periódico. Otra actividad en la que estamos abocadas, es mensurar la influencia de nuestra organización en el incremento de la tasa de creación de empresas por parte de mujeres. La última estadística oficial es del año 2005, donde se reflejaba que menos del 5% de las start-ups de Silicon Valley eran creadas por mujeres. Ahora vemos como cada vez son más las mujeres que deciden lanzar su empresa y cada vez más jóvenes. Una prueba de ello, es que cuatro emprendedoras fundadoras de las empresas: Funji, SamaSource, Geckogo, Weardrobe, que fueron apoyadas por nuestra organización, resultaron ganadoras en la

Page 3: Entrevista Women 2.0

competición que ha organizado Facebook este año, la fb Fund Competition. Los 18 ganadores fueron invitados a participar en un programa de mentoring durante 10 semanas este verano en las oficinas de Facebook en Palo Alto. El cambio está sucediendo y nos emociona poder ser un catalizador de la participación de todas aquellas mujeres emprendedoras. L.T. ¿Cuáles son las perspectivas a futuro de la organización para alcanzar la visión que se propone el grupo? S.C. Women 2.0 está siempre cambiando y se está adaptando a las necesidades de nuestra comunidad. Ahora no podemos compartir demasiados detalles. En estos momentos estamos planeando un crecimiento global lento, cualquier persona que esté interesada en tener más información sobre el futuro de la organización, os invito a que contactéis conmigo a través de nuestra Web www.women2.org.

L.T. Durante los días que has visitado Barcelona, ¿Has podido participar en otros eventos de networkings? S.C. Tuve muy poco tiempo para poder participar de otros eventos de networking, algo que queda pendiente para mi próxima visita a Barcelona. L.T. ¿Crees que la manera de hacer networkig en Barcelona es diferente a cómo sucede en California? S.C. En California el networking forma parte del trabajo cotidiano. Es algo natural que las personas intercambien tarjetas abiertamente. El objetivo es dar a conocer lo que cada uno hace para que en un futuro se puedan establecer colaboraciones concretas. Como me ha faltado tiempo para participar de otros eventos de este tipo no estoy muy segura como es la práctica del networking aquí en Barcelona. He escuchado que son un poco más tímidos. L.T. Un grupo de business angel constituido por mujeres podría ser más solidario con las emprendedoras que lo que se podría esperar de un homólogo de hombres?

Page 4: Entrevista Women 2.0

S.C. No necesariamente las mujeres tienen que ser más solidarias con las mujeres, como habría de esperar. Finalmente “business are business”, lo que significa que si tienen que apostar por una empresa lo harán por aquella que sea más lucrativa, independientemente de si está presidida o no por una mujer. Sin embargo no es una mala idea un grupo de business angel de mujeres que apoyen a sus congéneres. L.T. ¿Qué consejo darías a un emprendedor que quiere lanzar una start-up ahora? S.C. Las épocas de crisis son las mejores para emprender porque se cuida más la realización de la idea. No hay tanto espacio para equivocaciones cuando el dinero es más caro como en la actual situación internacional. Es muy importante no enamorarse de la idea que se tiene, conservar la objetividad y el análisis profundo del modelo de negocio. Durante mi conferencia en los Desayunos del 22@ destaqué las diferencias entre tres tipos de negocios. Primero, lo que llamo una empresa “Lifestyle 2.0" aquella clase de start-up en la que los inversores me miran y dicen que no necesitan financiar, que les diga a los emprendedores que deben atarse las botas, construir, lanzar, y hacer el dinero a partir del primer día” En esta categoría se encuentran los sitios con mucho contenido, redes sociales, empresas que generan aplicaciones para móviles, son a menudo gran parte de la comunidad de Women 2,0. Después encuentras las empresas que suelo llamar "innovaciones perturbadoras", start-up con un desarrollo más complejo, a menudo enfocadas en el modelo comercial, son mucho menos frecuente actualmente. Finalmente, por supuesto esta esa aguja en el pajar, las verdaderas innovadoras las "VC enterprises" o el siguiente Google , las que logran verdaderamente innovar en su producto actual o en escalar sus operaciones para convertirse en empresas globales. Hasta aquí mi charla con Shaherose Charania, un ejemplo de liderazgo y de emprendeduría en un país como los Estados Unidos, donde el capitalismo más salvaje no apoya oficialmente a los emprendedores con políticas de capacitación gratuitas, por ejemplo. Desde fuera siempre se idealiza al Silicon Valley, como la meca para las empresas TIC, sin embargo la realidad parece ser muy diferente.