2
ESTADISTICAS DE RECLAMOS DE LOS CONSUMIDORES SANLUISEÑOS Desde el Subprograma de Comercio y Defensa del Consumidor se presentaron los datos estadísticos relacionados con los reclamos que realizaron los usuarios y consumidores durante el mes de octubre en las oficinas que el organismo posee en las ciudades de San Luis, Villa Mercedes y Merlo Sobre un total de 256 denuncias realizadas en toda la provincia, el 37,33% se encuentran relacionadas al rubro Comercio, el 30,67% con reclamos sobre Telefonía Fija y Celular e Internet, el 13,33% a Servicios Financieros e igual porcentaje de quejas se presentaron en relación al Transporte Publico de Pasajeros. El 2,67% de las quejas fueron para Reparticiones Públicas e igual número para Salud La mayor parte de las quejas relacionadas con comercios están centradas en el servicio de post venta, incumplimiento de garantías y la mala prestación de los services técnicos. “Son múltiples los reclamos que se reciben todos los meses en relación a las garantías y en especial, a los sistemas de garantías extendidas, porque ante una necesidad de reparación de un producto, se le hace muy difícil al usuario poder utilizar ese beneficio que adquirió al momento de la transacción” expresó el Jefe del Subprograma de Comercio y Defensa del Consumidor, Dr. Alberto Montiel Díaz. Los usuarios de servicios relacionados con la telefonía e Internet presentan reclamos relacionados con incumplimiento de las compañias ante los pedidos de bajas, dificultades para realizar el cambio de sistema de abono a sistema prepago y por facturación indebida, “la falta de atención personalizada de parte de las empresas llevan a que en muchas ocasiones no se brinde información correcta desde los call center que poseen las diferentes empresas, esa mala información que se brinda termina siendo

Estadisticas De Reclamos De Los Consumidores SanluiseñOs

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estadisticas De Reclamos De Los Consumidores SanluiseñOs

ESTADISTICAS DE RECLAMOS DE LOS CONSUMIDORES SANLUISEÑOS

Desde el Subprograma de Comercio y Defensa del Consumidor se presentaron los datos estadísticos relacionados con los reclamos que realizaron los usuarios y consumidores durante el mes de octubre en las oficinas que el organismo posee en las ciudades de San Luis, Villa Mercedes y Merlo

Sobre un total de 256 denuncias realizadas en toda la provincia, el 37,33% se encuentran relacionadas al rubro Comercio, el 30,67% con reclamos sobre Telefonía Fija y Celular e Internet, el 13,33% a Servicios Financieros e igual porcentaje de quejas se presentaron  en relación al Transporte Publico de Pasajeros. El 2,67% de las quejas fueron para Reparticiones Públicas e igual número para Salud

La mayor parte de las quejas relacionadas con comercios están centradas en el servicio de post venta, incumplimiento de garantías y la mala prestación de los services técnicos. “Son múltiples los reclamos que se reciben todos los meses en relación a las garantías y en especial, a los sistemas de garantías extendidas, porque ante una necesidad de reparación de un producto, se le hace muy difícil al usuario poder utilizar ese beneficio que adquirió al momento de la transacción” expresó el Jefe del Subprograma de Comercio y Defensa del Consumidor, Dr. Alberto Montiel Díaz.

Los usuarios de servicios relacionados con la telefonía e Internet presentan reclamos relacionados con incumplimiento de las compañias ante los pedidos de bajas, dificultades para realizar el cambio de sistema de abono a sistema prepago y por facturación indebida, “la falta de atención personalizada de parte de las empresas llevan a que en muchas ocasiones no se brinde información correcta desde los call center que poseen las diferentes empresas, esa mala información que se brinda termina siendo perjudicial para los usuarios de los servicios” manifestó Montiel Díaz.

El sistema financiero sigue siendo uno de los motivos de quejas de los sanluiseños, cobros indebidos y alteración de los estados de cuentas forman parte de los reclamos mas frecuentes. Las quejas sobre el transporte se relacionan directamente con los servicios urbanos de pasajeros de San Luis y Villa Mercedes y con las empresas nacionales, “los reclamos para el servicio interurbano se radican en el Programa de Transporte”

Desde el Subprograma se informó que durante el pasado mes se realizaron operativos de rutinas relacionados con el relevamiento de precios en comercios, verificando la correcta exhibición de los mismos, controles a Veterinarias, notificaciones de cedulas y habilitaciones de libros de quejas en todos los comercios.

 

Page 2: Estadisticas De Reclamos De Los Consumidores SanluiseñOs

Lic. Diego MasciComunicación y Relaciones InstitucionalesMinisterio de Transporte, Industria y ComercioProvincia de San Luis