36
Instrucciones Generales El examen de admisión esta estructurado en cuatro áreas de acuerdo a cada carrera, con un 25% de ponderación en cada área. La prueba consta de 80 pregunta, (20 por cada área) y en cada pregunta se presentan cuatro alternativas posibles: a, b, c, d, una sola es la correcta, la cual se selecciona y marca en la planilla óptica de respuestas. Áreas a evaluar por carrera Carreras Áreas Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Producción Animal Lenguaje, matemática, física y química Arquitectura Lenguaje, matemática, física y artística Ingeniería en Informática Lenguaje, matemática, física y lógica A continuación se encuentra el examen de admisión correspondiente al periodo en que se presento la prueba, es importante al resolver los ejercicios planteados, se dedique a resolver solo las áreas que correspondan a la carrera de su interés de acuerdo al cuadro señalado anteriormente DISTRIBUCION GRATUITA DISTRIBUCION GRATUITA Este material no tiene ningún costo. Si alguna persona le vendió esta edición favor comuníquese a los teléfonos de la Unidad de Admisión UNET (0276) 3531422 Instrucciones para la aplicación del examen 1. 1. Revise el folleto, antes de comenzar a responder las preguntas. Debe tener un total de 80 preguntas. 2. 2. El examen consta de cuatro partes (4 subpruebas). Usted dispone de dos horas para responderlas. 3. 3. Al responder cada subprueba es recomendable que Ud. Controle el tiempo de la misma, de acuerdo a la siguiente distribución Matemática: 35 minutos Lenguaje: 25 minutos Física: 35 minutos Química: 25 minutos Artística: 25 minutos Lógica: 25 minutos 4. 4. Cada subprueba consta de veinte (29) preguntas de selección, con cuatro (4) opciones por pregunta, identificadas con A, B, C, D. 5. 5. Utilice los espacios en blanco de este folleto, si requiere efectuar cálculos, dibujos, etc. 6. 6. No se permite el uso de calculadoras ni de teléfonos celulares 7. 7. Al responder cada pregunta rellene inmediatamente su opción seleccionada en la hoja de respuestas. RELLENO CORRECTO RELLENO INCORRECTO ˜ P V 8. 8. Asegurase de rellenar completamente los círculos de la información requerida 9. 9. Verifique que los datos requeridos en la hoja de respuestas estén bien llenos, cualquier error anulará su examen. 10. 10. Al finalizar la última subprueba espere que tanto el folleto como la original de la hoja de respuestas le sean retirados por el profesor. 11. 11. Para optimizar el tiempo dedíquese a responder las preguntas que usted domina, no trate de adivinarlas. 12. 12. Si al finalizar la prueba le queda tiempo, puede revisar cualquier pregunta. 13. 13. Desprenda la original de la hoja de respuestas, la copia es para usted. Por favor, bote el papel carbón en la papelera El Alumno deberá permanecer en el aula las dos horas estipuladas para la aplicación del examen

Examen1998 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen1998 1

Instrucciones Generales El examen de admisión esta estructurado en cuatro áreas de acuerdo a cada carrera, con un 25% de

ponderación en cada área. La prueba consta de 80 pregunta, (20 por cada área) y en cada pregunta se presentan cuatro alternativas posibles: a, b, c, d, una sola es la correcta, la cual se selecciona y marca en la planilla óptica de respuestas.

Áreas a evaluar por carrera Carreras Áreas

Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en

Producción Animal Lenguaje, matemática, física y química

Arquitectura Lenguaje, matemática, física y artística Ingeniería en Informática Lenguaje, matemática, física y lógica

A continuación se encuentra el examen de admisión correspondiente al periodo en que se presento

la prueba, es importante al resolver los ejercicios planteados, se dedique a resolver solo las áreas que correspondan a la carrera de su interés de acuerdo al cuadro señalado anteriormente

DISTRIBUCION GRATUITADISTRIBUCION GRATUITA

Este material no tiene ningún costo. Si alguna persona le vendió esta edición favor comuníquese a los teléfonos de la Unidad de Admisión UNET (0276) 3531422

Instrucciones para la aplicación del examen

1.1. Revise el folleto, antes de comenzar a responder

las preguntas. Debe tener un total de 80 preguntas.

2.2. El examen consta de cuatro partes (4 subpruebas). Usted dispone de dos horas para responderlas.

3.3. Al responder cada subprueba es recomendable que Ud. Controle el tiempo de la misma, de acuerdo a la siguiente distribución

Matemática: 35 minutos Lenguaje: 25 minutos Física: 35 minutos Química: 25 minutos Artística: 25 minutos Lógica: 25 minutos

4.4. Cada subprueba consta de veinte (29) preguntas de selección, con cuatro (4) opciones por pregunta, identificadas con A, B, C, D.

5.5. Utilice los espacios en blanco de este folleto, si requiere efectuar cálculos, dibujos, etc.

6.6. No se permite el uso de calculadoras ni de teléfonos celulares

7.7. Al responder cada pregunta rellene inmediatamente su opción seleccionada en la hoja de respuestas.

RELLENO CORRECTO RELLENO INCORRECTO

Ä � P � � V

8.8. Asegurase de rellenar completamente los círculos de la información requerida

9.9. Verifique que los datos requeridos en la hoja de respuestas estén bien llenos, cualquier error anulará su examen.

10.10. Al finalizar la última subprueba espere que tanto el folleto como la original de la hoja de respuestas le sean retirados por el profesor.

11.11. Para optimizar el tiempo dedíquese a responder las preguntas que usted domina, no trate de adivinarlas.

12.12. Si al finalizar la prueba le queda tiempo, puede revisar cualquier pregunta.

13.13. Desprenda la original de la hoja de respuestas, la copia es para usted. Por favor, bote el papel carbón en la papelera

El Alumno deberá permanecer en el aula las dos horas estipuladas para la aplicación del examen

Page 2: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

1

Matemática

21

La suma de dos números es 9, su producto es 20. La suma de sus inversos es:

A 3/10 B 9/20

C 1/9 D 5/20

22

Si el log10m = b-log10n, entonces m es igual a:

A b/n B n

b10

C b n D 10b n

23

SÍ X < a < 0 entonces se cumple:

A x2 < ax < 0 B x2 < a2 < 0

C x2 > ax > 0 D x2 > ax > a2

24

Si zyx111 =− , entonces z es igual a:

A y – x B yxxy−

C x - y D xy

xy−

25

Dado el sistema de ecuaciones lineales

=−=−

2064

732

yx

yx, se cumple

A x=18 ; y=12 B x=0 ; y=0

C No hay solucion D Hay infinitas soluciones

Page 3: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

2

26

Al desarrollar la Ley da la Suma de los Senos )( βα+sen , se obtiene que es igual:

A sená senâ - cosá cosâ B cosá cosâ - sená senâ

C sená cosâ - cosá senâ D sená cosâ - cosá senâ

27

Si en la expresión xxx

5)3)(2(

−−+

e sustituye x por -1, se obtiene:

A -4/5 B 4/5

C 7/5 D -5/3

28

Si n

nan 210

104−−= es el término general de una sucesión, entonces se puede afirmar

que:

A es igual a 5 B es mayor que 5

C es menor que 5 D no está definido

29

Al factorizar 3108 2 +− yy se obtiene:

A )34)(12( −− yy B

)34)(12( ++− yy

C )14)(32( −− yy D

)34)(12( −−− yy

30

Al resolver z

zzz 2

1

5 +=+−

se obtiene:

A 4=z B 41−=z

C 4

1=z D 4−=z

31

Al reducir la expresión 7

49142

+++

www

se obtiene

A 12 )7)(7()7( −−−+ www B

2)7)(7)(7( −−+ www

C 21 )7)(7()7( −−+ − www D

12 )7)(7()7( −+++ www

Page 4: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

3

32

Al resolver 11025

2≤

−−x

x la solución que se obtiene es:

A Un entero positivo B Un irracional

C Un entero negativo D Todos los reales

33

En la figura se tiene que los lados DE y AC son paralelos, entonces el valor del ángulo x

A 80°

B 60°

C 70 °

D 50 °

34

En la figura dada se tiene que R es el radio y ABCO es un cuadrado de lado “a”, el área rayada de dicha figura es:

A 16

4 22 aR −π

B 8

4 22 aR −π

C 4

4 22 aR −π

D 22 4aR −π

35 La suma de las raíces de la ecuación 4x2 + 5 - 8x = 0 es igual a:

A 8 B 2

C -5/4 D -2

36 La expresión X2 - (X - 1 )

2 es equivalente a :

A 2x + 1 B -2x - 1

C 2x - 1 D -2x + 1

Page 5: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

4

37

La expresión 2x es igual a :

A x B | x |

C -x D x2

38

Al resolver la ecuación 3

1

2

13 −=

+ xx , el valor de x es:

A -11 / 6 B 11 / 12

C -11 / 12 D 2 / 11

39

Haciendo un análisis de la figura se tiene que la medida en centímetros del lado AB es:

A 8

B 4

C 3.5

D 5 / 2

40

Al simplificar la expresión algebraica

3

6

3

63

8

3

8

−−

+

++

bb

bb , se obtiene:

A 8 / 3 B )3(3

)3(4

−+

bb

C 4b / 9 D -4b / 9

Page 6: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

5

Lenguaje

Instrucciones: Lea cuidadosamente el siguiente texto. Seleccione y marque en la hoja de respuestas la respuesta que corresponda a la alternativa correcta de cada una de las preguntas.

Los fumadores conceden muy poca importancia a las estadísticas acerca del número de ellos que se enferman o mueren a temprana edad. No obstante, sí algún amigo intimo o pariente cercano se encuentra seriamente enfermo, o si el fumador presenta síntomas de alguna enfermedad causada por el tabaco, muy probablemente dejará de fumar.

El estímulo que se obtiene de cada bocanada es instantáneo porque, desde la primera fumada, la nicotina soto tarda 7,5 segundos en llegar al cerebro. Cada cigarrillo acorta la vida en 5.5 minutos.

El hecho de que muchos fumadores muestren dependencia de la nicotina no parece concordar con la imagen que el individuo tiene de sí mismo. Muchos niegan creerlo. Si el lector cree que no está envidado: ¿Por qué no se pone a prueba? i Que se abstenga de fumar mañana mismo¡ La dependencia puede haber empeorado tanto, que uno puede demostrar un deseo irrefrenable por el cigarrillo cuando intenta abandonarte. Sin embargo, tal deseo desaparece a las dos o tres semanas, si uno se olvida del cigarrillo.

El cigarro te daña de muchas maneras. Los bronquios y bronquiolos se estrechan y la respiración se dificulta. Se forma una gruesa capa de moco que debe ser expulsada en forma de flema. El fumador tiene grandes posibilidades de pescar un resfriado y de que se te inflamen los senos de la nariz, además de tardar en su recuperación. La bronquitis crónica es producida casi en su totalidad por el cigarrillo.

La nicotina, que posee efecto estimulante, también representa un poderoso tóxico. Acelera el ritmo cardíaco e impone un mayor esfuerzo al corazón. Facilita la coagulación de la sangre y eleva la presión arterial. El monóxido de carbono, un venenoso gas del humo, empeora cualquier padecimiento cardíaco previo. Evita que la hemoglobina lleve el oxígeno que et cuerpo necesita.

El alquitrán que contiene el humo del tabaco puede ocasionar cáncer. Los fumadores tienen una probabilidad diez veces mayor de contraer cáncer en los pulmones. Otros tipos de cáncer causados por el cigarrillo surgen en la boca, la garganta, el esófago y la vejiga.

1

La idea central del texto es:

A La nicotina es nociva para la salud.

B Efectos dañinos del cigarrillo en la salud.

C El alquitrán ocasiona trastornos respiratorios.

D El cigarrillo causa cáncer.

Page 7: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

6

2

Los fumadores conceden muy poca importancia a:

A Los efectos de la nicotina.

B Los estragos del alquitrán.

C La dependencia del cigarrillo.

D Las estadísticas sobre la muerte por el cigarrillo.

3

El fumador tiene grandes probabilidades de:

A Morir a temprana edad.

B Que se abstenga de fumar.

C Que se le inflamen los senos de la nariz.

D Que se le baje la tensión arterial.

4

El título que mejor encaja al texto es:

A Fumar enferma.

B Dependencia del cigarrillo.

C El cigarrillo daña tu salud.

D Fumar produce cáncer.

5 El alquitrán que contiene el humo del tabaco:

A Acelera el ritmo cardíaco.

B Ocasiona cáncer.

C Esfuerza el corazón.

D Facilita la coagulación.

Page 8: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

7

6 El cáncer producido por la nicotina del cigarrillo se localiza mayormente

A En la garganta.

B En los pulmones.

C En la boca

D En el esófago.

Seleccione, de las alternativas dadas el sinónimo de cada una de las siguientes palabras

7 Engreimiento es similar a:

A Cambio

B Modestia

C Fatuidad

D Comedido

8 Colofón es similar a:

A Prólogo

B Remate

C Principio

D Génesis

9 Evocar es similar a:

A Pasar

B Insinuar

C Relegar

D Distraer

Page 9: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

8

10 Avalar es similar a:

A Empujar

B Regalar

C Garantizar

D Confiar

Seleccione de las alternativas dadas el antónimo de cada una de las siguientes palabras.

11 Indagar es opuesto a:

A Buscar

B Contestar

C Contrastar

D Distraer

12 Destreza es opuesto a:

A Ingenio

B Torpeza

C Habilidad

D Interés

13 Utopía es opuesta a:

A Ilusión

B Capricho

C Realidad

D Mito

Page 10: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

9

14

Lea la siguiente oración y marque en la hoja de respuesta la tetra que corresponde al sujeto. Todas las mañanas las campanas de la iglesia Catedral repicaban alegremente

A Todas las mañanas las campanas.

B Las campanas repicaban alegremente.

C Las campanas de la iglesia Catedral.

D Las campanas repicaban alegremente todas las mañanas.

15

Lea la siguiente oración y marque en la hoja de respuestas la letra que corresponda al predicado.

Al magistrado los abogados del juicio llevaron para su estudio un caso complejo de corrupción administrativa y enfrentamiento público.

A Al magistrado llevaron para su estudio un caso complejo de corrupción.

B Llevaron al magistrado los abogados del juicio.

C Llevaron al magistrado los abogados un caso complejo de corrupción administrativa.

D Llevaron para su estudio un caso complejo de corrupción administrativa y enfrentamiento público.

16 Lea las siguientes oraciones y marque en la hoja de respuestas, La letra que corresponda a una oración subordinada sustantiva.

A Fue donde estaba su hermano José.

B No comprendes que ese miedo escénico perjudica tú oratoria.

C Se quedó accidentado el profesor que venía de Rubio.

D Estuve inquieta hasta que tuve tus noticias.

17

Lea las siguientes oraciones y marque en la hoja de respuestas, La letra que corresponda a una oración subordinada adjetiva.

A Nos complace sobre manera el que haya salido bien.

B Esa es la persona que tiene la responsabilidad mayor.

C María siempre estudia que estudia.

D Dijo que Andrés no viene hoy.

Page 11: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

10

18

Lea las siguientes oraciones y marque en la hoja de respuestas, La letra que corresponda a una oración subordinada adverbial.

A Puedes comer cuanto quieras.

B Yo deseo que salgas bien en el examen.

C Dijo que su primo no volvió aquella noche.

D Me fastidia que no pongas interés.

19

Marque en la hoja de respuestas la letra que corresponda al tipo de oración Impersonal

A La niña se mira en las quietas aguas.

B En el mundial hay muchas cosas para ver.

C Allí vivimos felices

D Ambos se hablan al oído.

20

Marque en la hoja de respuestas la letra que corresponda al tipo de oración Cuasirefleja

A El sol se eclipsó durante tres minutos.

B Ambos se miraron con malicia.

C Sus órdenes nos abrumaron.

D Todos se escuchan atentamente.

Page 12: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

11

Física

61

Un automóvil parte del reposo en una carretera recta acelerando. Posteriormente desacelera hasta que se detiene un momento. Luego regresa al sitio de donde partió de manera similar, (es decir acelerando en el camino de regreso y posteriormente frenando).

¿Cuál de los gráficos siguientes, describe mejor esta situación?

A

B

C

D

62

La gráfica muestra la posición en función del tiempo de dos cuerpos A y B que se mueven en la misma dirección. De la gráfica se puede inferir que:

A El cuerpo A se aleja del cuerpo B

B

La rapidez de A es el doble que la de B

C La rapidez de A es la mitad que la de B

D La rapidez de A es menor que la de B.

63 La parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos sin ocuparse de las causas que lo originan se llama:

A Dinámica.

B Mecánica.

C Estática.

D Cinemática

Page 13: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

12

64 Los principios de Newton son:

A De inercia, de Fuerza, de Acción y Reacción de Calor.

B De Masa, de Inercia, de Fuerza y Calor.

C De Inercia, de velocidad, de aceleración.

D De inercia, de Masa, de Acción y Reacción.

El siguiente gráfico muestra la velocidad de un carrito en función del tiempo. Con base en la información que el gráfico le da, conteste las preguntas 65 y 66

65

Los tipos, de movimiento que hizo el carrito fueron:

A

Reposo M. U. Acelerado M. U. Retardado Reposo.

B

M. Rectilíneo Uniforme M. -U. Acelerado. M. U. Retardado. M. Rectilíneo Uniforme.

C

M. U. Acelerado M. Rectilíneo Uniforme M. U. Retardado M. Rectilíneo Uniforme

D

M. Rectilíneo Uniforme M. U. Acelerado. M. Rectilíneo Uniforme. M. Uniforme Retardado.

66

Y con respecto al mismo gráfico se puede calentar que la distancia total recorrida por el carrito entre los 0 y los 7 segundos es:

A 205 m.

B 180 m.

C 90 m.

D 560 m.

Page 14: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

13

67

Un carro que se está moviendo con cierta velocidad inicial Vo , aplica los frenos proporcionándole al carro una desaceleración de 2 m/s2. Si el carro se detiene después de recorrer 100 m., entonces la velocidad inicial del carro era:

A 100 m/s

B 200 m/s

C 50 m/s

D 20 m/s

Una persona va manejando su carro y se queda sin gasolina cuando va por una carretera de muchas pendientes. Milagrosamente alcanza a ver a lo lejos el aviso de una bomba de gasolina al otro lado de una colina, tal y como se ve en la figura, En ese momento su rapidez es de 10 m/s y decide desacoplar el motor, es decir coloca la palanca de velocidades en neutro. (Considere: La fuerza de roce despreciable y g = 10 m/ s2)

Conteste con esta información las preguntas 68 y 69

68

Cuando pase por la cima de la colina B entonces podemos afirmar que:

A Su rapidez debe ser menor que la que tenía en A.

B Su energía potencial es mayor que la que tenía en A.

C Su energía mecánica total es igual que la que tenía en A.

D Todas las anteriores son verdaderas.

69

Y cuando pase por la bomba de gasolina ( colina C) entonces podemos afirmar que su rapidez será:

A 9 m/s

B 6 m/s

C 8 m/s

D No llega a la bomba.

Page 15: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

14

70

Un bloque, inicialmente en reposo, es movido por la acción de dos fuerzas tal y como se vé en la figura . El trabajo total realizado por las dos fuerzas sobre el bloque mientras este se mueve 10 m. es:

A 800 J.

B 200 J.

C 600 J.

D 60 J.

71

Danielita de masa 30 Kg y Juancho de masa 90 Kg. se colocan inicialmente en reposo unidos sobre una superficie completamente lisa (pulida), tal y como se vé en la figura A. Se empujan mutuamente con las manos de manera que salen los dos en direcciones opuestas (como se ve en la figura B). Si después del empujón Juancho sale hada la derecha con rapidez V2f= 2 m/s, ¿con que rapidez salió Danielita?

A 0 m/s

B 3 m/s

C 2 m/s

D 6 m/s

72

La figura muestra como ha variado en el tiempo una fuerza Ft que actúa sobre una partícula de masa m la cual está inicialmente en reposo. La grafica nos permite afirmar con respecto al impulso de la fuerza Ft que:

A En el intervalo de t=0 a t=1 s. es de 15 N-s

B En el intervalo de t=1s. a t=2s. es de 30 N-s

C En todo el intervalo de t=0 a t=2s. es de 45 N-s

D Esta gráfica no permite calcular impulso.

Page 16: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

15

73

Dos bombillos, uno de 60 vatios y el otro de 100 vatios se conectan en serie a la red de 120V. Podemos asegurar que al enchufar:

A El bombillo de 60 vatios alumbra más

B El bombillo de 100 vatios alumbra más

C Los dos bombillos alumbran igual

D Ninguno se enciende porque no circula comente

Tarzán se lanza con una cuerda desde el punto A tal y como se ve en la figura Conteste con esta información las preguntas 74 y 75

74

Si quiere tener chance de caer en el punto F deberá:

A Soltarse antes de ¡legar al punto B

B Soltarse justo en el punto B

C Soltarse justo después de pasar el punto B

D De ninguna parte del recorrido lograría caer en F.

75

Y si Tarzán necesita caer con toda seguridad exactamente en el punto H, deberá entonces:

A Soltarse en el punto B

B Dejarse caer justo antes del punto B

C Soltarse justo al pasar el punto B

D Soltarse en el punto C

Page 17: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

16

76

En una caja negra se tienen tres resistencias R conectadas y se encuentra que entre los puntos P y Q, la resistencia es R/3. ¿ Cuál de los siguientes circuitos puede existir en la caja?

A

B

C

D

77

Se tienen dos bolitas idénticas A y B que son conductoras y poseen cargas iguales. Cuando estas bolitas están separadas por una distancia fija d, la fuerza de repulsión entre ellas tiene magnitud Fo.

A continuación tocamos la bolita A con una tercera bolita C inicialmente descargada, que también es conductora e idéntica a A y B.

Luego ponemos la bolita C en contacto con la B.

Entonces, después de retirar la bolita C

La magnitud de la nueva fuerza entre A y B será:

A 3Fo / 8

B 3Fo / 4

C Fo

D Fo / 2

Page 18: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

17

Dados las siguientes asociaciones en paralelo y en serie de condensadores. Con base a la información que el gráfico da, conteste las preguntas 78 y 79.

78

Las capacidades equivalentes C de las asociaciones en paralelo y en serie son respectivamente:

A C2 = C12 + C2

2 + C32 1 / C2 = 1 / (C1 + C2 + C3)

B C = C1 + C2 + C3 1 / C = (1 / C1) + (1/C2) + (1/C3)

C C = C1 - C2 + C3 1 / C = (1 / C1) + (1/C2) + (1/C3)

D 1 / C = (1 / C1) + (1/C2) + (1/C3) 1 / C = C1 - C2 + C3

79

Las diferencias de potenciales ( V ) de las asociaciones en paralelo y en serie es respectivamente:

A V = V1 = V2 = V3 V = V1 + V2 + V3

B V = 2V1 + 2V2 + 2V3 V = 2V1 = 4V2 = 8V3

C V=V1 + 2V2 + 3V3 V = V1 + V2 + V3

D V = V1 = V2 = V3 V = 2V1 + 4V2 + 8V3

80

En dos puntos A y B separados 2 mt en el aire se colocan dos cargas de 2 coulombios y -3 coulombios respectivamente. Entonces, el punto sobre la recta AB ( que está entre A y B) en el cual se anula el potencial está a: (considere K = 9 x 109 Nm2 / C2)

A 1,0 m. de A ya 1,0 m. de B

B 0,0 m. de A y a 2,0 m. de B.

C 0,8 m. de A y a 1,2 m. de B.

D 1,2 m. de A y a 0,8 m. de B.

Page 19: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

18

Química

41 El número de protones y electrones en el catión Mg2+ es:

A 10 p 10 e

B 10 p 12 e

C 12 p 10 e

D 12 p 20 e

42 El fósforo tiene propiedades químicas pareadas al:

A As

B S

C C

D Si

43 El número máximo de electrones que se pueden acomodar en los orbitales 3s y 3p son respectivamente:

A 3s = 1 3p = 2

B 3s = 2 3p = 6

C 3s = 3 3p = 4

D 3s = 4 3p = 4

44 El nombre tradicional correcto para el compuesto Cl2O3 es :

A anhídrido hipocloroso

B anhídrido cloroso

C anhídrido clórico

D anhídrido perclórico

Page 20: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

19

45

En la fórmula CH3COCH3 el grupo funcional corresponde a un :

A Alcohol

B Aldehído

C Cetona

D Éter

46

El número de átomos de potasio y oxígeno en el Sulfato de Potasio. Son respectivamente :

A 2 : 2

B 2 : 4

C 3 : 2

D 3 : 3

47

El número 0.2002 tiene la siguiente cantidad de cifras significativas

A 1

B 2

C 3

D 4

48

La fórmula K2O corresponde aun :

A Oxido básico

B Sal

C Oxido ácido

D Anhídrido

Page 21: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

20

49

Según la I.U.P.A.C. el compuesto CH3 – CH = CH-CH2CI se nombra:

A 1 cloro-2 buteno

B 4 cloro-3 buteno

C 4 doro-2 butano

D 1 doro-2 butano

50

En un mol de moléculas de PH3 el número de átomos de fósforo y de hidrógeno son respectivamente:

A 6x1013 6x1013

B 12x1013 18x1013

C 6x1023 18x1023

D 12x1023 12x1023

51

El porcentaje en peso del Carbono en la sustancia CH4 es :

A 48 %

B 50 %

C 60 %

D 75 %

52

Dada la siguiente ecuación no balanceada NH3 + 02 à N2 + H2O Cuando está balanceada la ecuación, la relación entre los coeficientes del NH3 y del O2 es:

A 1 a 2

B 2 a 3

C 3 a 3

D 4 a 3

Page 22: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

21

53

En la reacción balanceada: N2 + 3H2 à 2NH3 Al finalizar la reacción entre 2 moles de Nitrógeno y 3 moles de Hidrógeno, se producen :

A 2 moles de NH3 y no queda H2

B 3 moles de NH3 y no queda H2

C 4 moles de NH3 y no queda N2 ni queda H2

D 5 moles de NH3

54

Un compuesto contiene 6 átomos de Carbono, 12 átomos de Hidrógeno y 6 átomos de Oxígeno, en consecuencia su fórmula empírica es :

A C6H12O6

B C3H6O3

C C2H4O2

D CH2O

55

La bureta se usa en el Laboratorio para:

A Titular soluciones

B Preparar soluciones

C Mezclar reactivos

D Diluir reactivos

56

La expresión matemática para definir el pH de una solución es :

A pH = + Ln(H+)

B pH = - Log(H+)

C pH = + 1 / (H+)

D pH = -1 / (H+)

Page 23: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

22

57

Los productos que resultan de la disociación del electrólito fuerte KCIO3 son :

A K+ y ClO3-

B KO3 y ClO-

C KCl y O3

D KO y ClO2

58

La Molaridad de una solución representa el número de :

A gramos de soluto por Kg de solvente

B gramos de de soluto por litro de solvente

C moles de soluto por litro de solución

D moles de soluto por Kg de solvente

59

Una ecuación correcta para un gas ideal es :

A PT = RV

B PV = nRT

C VT = RP

D nR = PVT

60

Cuál es el equivalente en grados Kelvin de 100 grados centígrados

A 100

B 298

C 300

D 373

Page 24: Examen1998 1

Tabla Periódica

IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA 0

1 1 H

1,01

2 He

4,00

2 3 Li

6,94

4 Be

9,01

IIIB

IVB

VB

VIB

VIIB

VIIIB

IB

IIB

5 B

10,81

6 C

12,01

7 N

14,01

8 O

16,00

9 F

19,00

10 Ne

20,18

3 11 Na

23,00

12 Mg

24,31

13 Al

26,98

14 Si

28,09

15 P

30,97

16 S

32,06

17 Cl

35,45

18 Ar

39,95

4 19 K

39,10

20 Ca

40,08

21 Sc

44,96

22 Ti

47,90

23 V

50,94

24 Cr

52,00

25 Mn

54,94

26 Fe

55,85

27 Co

58,93

28 Ni

58,71

29 Cu

63,54

30 Zn

65,37

31 Ga

69,72

32 Ge

72,59

33 As

74,92

34 Se

78,96

35 Br

79,91

36 Kr

83,80

5 37 Rb

85,47

38 Sr

87,62

39 Y

88,91

40 Zr

91,22

41 Nb

92,91

42 Mo

95,94

43 Tc 99

44 Ru

101,1

45 Rh

102,9

46 Pd

106,4

47 Ag

107,9

48 Cd

112,4

49 In

114,8

50 Sn

118,7

51 Sb

121,8

52 Te

127,6

53 I

126,9

54 Xe

131,3

6 55 Cs

132,9

56 Ba

137,3

57 La

138,9

72 Hf

178,5

73 Ta

180,9

74 W

183,9

75 Re

186,2

76 Os

190,2

77 Ir

192,2

78 Pt

195,1

79 Au

197,0

80 Hg

200,6

81 Tl

204,4

82 Pb

207,2

83 Bi

209,0

84 Po 210

85 At

210

86 Rn 222

7 87 Fr

223

88 Ra 226

89 Ac 227

104 Rf

105 Db

106 Sg

107 Bh

108 Hs

109 Mt

110 Uun

111 Uuu

112 Uub

Lantánidos 58 Ce

140,1

59 Pr

140,9

60 Nd

144,2

61 Pm 145

62 Sm

150,4

63 Eu

152,0

64 Gd

157,3

65 Tb

158,9

66 Dy

162,5

67 Ho

164,9

68 Er

167,3

69 Tm

168,9

70 Yb

173,0

71 Lu

175,0

Actínidos 90 Th

232,0

91 Pa 231

92 U

238,0

93 Np 237

94 Pu 242

95 Am 243

96 Cm 247

97 Bk 247

98 Cf

249

99 Es 254

100 Fm 253

101 Md 256

102 No 254

103 Lr

257

Page 25: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

23

Lógica

41

En un campeonato de ajedrez se inscriben cuatro participantes. Cada uno debe jugar una vez contra cada uno de los otros. ¿Cuántas partidas deben programarse en total?

A 16

B 6

C 12

D 4

42

El total de rectángulos (un cuadrado se considera rectángulo) que se forman en la figura adjunta es:

A 10

B 12

C 18

D Ninguna de las anteriores

43

En una reunión hay tres ingenieros, tres amigos y dos profesores. El mínimo de personas asistentes es:

A 6

B 5

C 4

D Menor que cuatro

Page 26: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

24

44

El 80% de un curso practica algún deporte y los cinco estudiantes restantes se destacan en otras actividades. Se puede decir que la totalidad del curso:

A Es igual a 20 estudiantes

B Es menor a 20 estudiantes

C Es mayor a 20 estudiantes

D Ninguna de las anteriores

45

El 60% de un número más 10 es igual al número. Entonces, el número es:

A 19

B 20

C 14

D 25

46

Tomando como unidad de medida el área de un cuadradito, entonces el valor más próximo al área de la parte no rayada en la figura, equivale en cuadritos a: (Considérese ð. como igual a 3.14)

A 75.14

B 78.28

C 45.86

D 73.57

47

Los relojes de Bogotá marcan una hora menos que en Caracas. Si un avión sale de Bogotá las seis y cuarto (hora de Colombia) y llega a Caracas un cuarto para las ocho (hora (Venezuela). El avión realizó el viaje en:

A Una hora y media

B Tres cuartos de hora

C Un cuarto de hora

D Media hora

Page 27: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

25

Dado un paralelepípedo, pintado de rojo al cual se le han realizado cortes, como lo indica la figura. Utilícelo para contestar las preguntas 48,49,50,51

48

Los paralelepípedos pequeños que tienen solamente una cara pintada son:

A 24

B 6

C 8

D Otro valor

49

Los paralelepípedos pequeños que no tienen ninguna cara pintada son:

A 8

B 16

C 4

D 6

50

Los paralelepípedos pequeños que tienen a lo sumo una cara pintada son:

A 8

B 20

C 24

D 32

Page 28: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

26

51

Los paralelepípedos pequeños que tienen a lo menos dos caras pintadas son:

A 8

B 16

C 12

D Otro valor

52

Un determinado proceso algebraico consta de cuatro etapas sucesivas y ordenadas. A toda cantidad que pasa por la primera etapa se le suma (-5). En la etapa segunda, se eleva a la tercera potencia. En la tercera, se divide entre 12 y en la última se agrega el doble de la cantidad que ingresó. Si se ingresa una cantidad x, entonces el proceso se puede representar por la siguiente expresión:

A xx

212

)5( 3

−−

B 12

12)5( 3 −−x

C x

x2

12

)5( 3

+−

D 6

)5( 3 xx −−

53

Juan inicia un negocio con x bolívares. El primer día cierra con (2x -10) bolívares. El segundo día llega a tener 2(2x -10) pero al cierre tuvieron que gastar diez (10) bolívares. Al tercer día, duplica lo que quedó del día anterior, pero al gastar Bs. 10 se queda sin dinero. ¿Cuánto dinero tenía al empezar?

A Bs. 8,75

B Bs. 5,00

C Bs. 7,50

D Otra cantidad

Page 29: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

27

54

Si n personas ganan "x" bolívares cada una, otras k personas ganan "y" bolívares cada una, el salario-promedio de todas estas personas es:

A knkynx

++

B yxkynx

++

C ky

nx +

D nky

knx +

55

A entregará a B den bolívares cada día durante 10 días consecutivos, mientras que B retornara a A solo Bs. 1 el primer día, de ahí en adelante B irá entregando a A, cada día, el doble de la cantidad entregada el día anterior. AI finalizar el décimo día, se puede decir:

A B ha ganado menos de Bs. 1.000,00

B A ha perdido Bs. 23

C B ha perdido Bs. 23

D B no ha perdido ni ganado dinero

56

Dada la sucesión de números de dos dígitos 36, 12, 24, 49 ___ Sobre la línea debe ponerse un número ¿Cuál es?

A 5 B 6

C 7 D 8

57

Címbalo rey solera severidad 7 3 6 ___ ¿Qué número debe ponerse debajo la palabra severidad?

A 9

B 10

C 11

D 12

Page 30: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

28

58

Cinco hombres compitieron en una carrera automovilística en pista. NO hubo, empates. Héctor no llegó primero. Ramón no llegó ni primero ni último. Luis llegó una posición después de Héctor, Tomás no llegó segundo. Fernando llegó dos posiciones detrás de Tomás. ¿En qué orden llegaron?.

A Tomás; Héctor; Femando; Luis; Ramón

B Tomás; Femando; Luis; Héctor; Ramón

C Tomás; Ramón; Femando; Luis; Héctor

D Tomás; Ramón; Femando; Héctor Luis

59

Garios es moreno, algunos morenos tienen un carácter terrible. Por lo tanto, Garios tiene un carácter terrible. De la conclusión se puede decir que:

A Es falsa

B Es verdadera

C Es incierta

D Ninguna de las respuestas anteriores es la adecuada

60

El signo (+) indica que hay que multiplicar. El signo de división (:) indica que hay que sumar. B signo (-) indica que hay que dividir. El signo de multiplicación (x) indica que hay que restar. ¿Cuál es el resultado de (7+2):(20-10):(9:3):(6x3)

A 9 / 60

B No se puede hacer

C 21

D 31

Page 31: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

29

Artística

41 Definimos Arquitectura como:

A Arte y ciencia del ejercido de las facultades 'humanas preparado por experiencias anteriores

B Arte y ciencia de construir edificios o de organizar espacios interiores y exteriores

C Ciencia que estudia las culturas antiguas para reconstruir su historia

D Ciencia de construir y aplicar los conocimientos cientificos a la invención

42 ¿Cuál es el número de caras de un paralelepípedo de base hexagonal?

A 6

B 8

C 10

D 12

43 Se entiende como Diseño:

A El movimiento que puede lograrse mediante la repetición libre de líneas y masas salidos de la mano del hombre.

B La organización lineal de las masas y formas armoniosamente salidos de la mano del hombre.

C

La estructuración estética de las líneas, materiales de cualquier objeto o estructura salidos de la mano del hombre.

D La ordenación de los elementos básicos, tanto materiales como conceptuales de cualquier objeto o estructura salidos de la mano del hombre.

44 Según el sentido y forma que tiene las líneas en la siguiente composición, esta expresa:

A Orden.

B Desorden.

C Violencia.

D Estabilidad.

Page 32: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

30

45

¿Cuál de los siguientes gráficos representa líneas convergentes?

A B

C D

46

Definimos línea curva, cuando nos referimos a:

A Aquella cuyos elementos sucesivos cambian de dirección sin formar ángulos.

B Aquella cuyos elementos repetidos son paralelos, manteniendo una verticalidad

C Aquella cuyos elementos se interceptan perpendicularmente.

D Aquella cuyos elementos sucesivos cambian de dirección para formar ángulos.

47

Se entiende por equilibrio visual, cuando:

A Los elementos cercanos o próximos a otros elementos, tienden a vera integrados unos con otros.

B

Los elementos iguales o similares se perciben formando parte de una misma es formal.

C Las formas se agrupan entorno a un eje o punto central.

D Las formas se agrupan en línea recta o curva, tienden a percibirse una unidad.

48

En el siguiente gráfico. ¿ Cuál ley del ritmo se utiliza en la composición?.

A Repetición

B Alternabilidad

C Similitud

D Gradación

Page 33: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

31

49

¿Cuál de los siguientes volúmenes posee mayor estabilidad?.

A B

C D

50

El triángulo se clasifica según sus lados, en:

A Rectángulo, acutángulo e isósceles.

B Recto, convexo y opuesto.

C Equilátero, isósceles y escaleno.

D Rectángulo, obtusángulo y acutángulo.

51

El siguiente gráfico. ¿Cuál es el nombre del polígono?.

A Rombo

B Romboide

C Trapecio

D Rectángulo

52

Definimos la textura, como:

A La apariencia interna de tos cuerpos sólidos.

B Los materiales que conforman los cuerpos ya sean sólidos o líquidos.

C La calidad superficial de los cuerpos, ya-sean-sólidos o líquidos.

D La forma y dimensión de tos cuerpos sólidos.

Page 34: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

32

53

El siguiente gráfico expresa una textura:

A Táctil

B Visual

C Real

D Virtual

54

¿Cuál de los siguientes listados son colores intermedios?.

A Amarillo, azul ultramar

B Rojo violeta, Rojo

C Naranja, Rojo

D Verde limón, escarlata

55

De la figura mostrada a continuación. ¿Qué principio de radiación expresa?

A Concéntrica

B Centrífuga

C Multicentrífuga

D Centrípeta

56

¿Cuáles figuras geométricas tridimensionales se encuentran en la composición?

A Cubo, paralelepípedo, pirámide de base cuadrada y prisma.

B Cubo, paralelepípedo, pirámide de base triangular y pirámide de base cuadrada.

C Cubo, paralelepípedo, pirámide de base triangular y prisma.

D Cubo, pirámide de base triangular y prisma.

Page 35: Examen1998 1

Examen de Admisión 1998-1.doc

33

57

En el siguiente ejercicio se encuentra el desarrollo de un volumen armado base. Seleccione a cuál de los volúmenes desarmados corresponde

Volumen base A B

C D

58

En los siguientes gráficos se encuentra una figura base a la cual se le han sacado las diferentes vistas. Seleccione a la que corresponda a la figura base.

Figura base A B

C

D

59

De los dibujos presentados en los siguientes cuadros ¿Cuál contiene la figura base?

Figura base A B

C

D

60

¿Cuál es la figura con la que se compone el dibujo base?

Dibujo base A B

C D

Page 36: Examen1998 1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA

U.N.E.T.

RECTOR Trino Gutiérrez N.

VICE RECTOR ACADÉMICO Martin Paz P.

VICE RECTOR ADMINISTRATIVO Gustavo Serrano R.

SECRETARIO Angel C. Garc ía A.

Unidad de Admisión

JEFE UNIDAD DE ADMISION Norma Osorio de Delgado

COORDINADOR CURSO PROPEDEUTICO Fredy Delgado

COMISIÓN ASESORA DE ADMISI ÓN Carlos Marrero Teresa Moreno Zulay Rangel

Elaboración de las Pruebas

Matemática Mar ía de Colmenares

Hector Ortíz Ernesto Rodríguez

Fredy Delgado

Física Mar ía Sol Ram írez Germán González

Luis Parada

Art ística Luis Villanueva Germán Medina

José Gregorio Ramírez Carlos Gómez

Lenguaje Luis Sánchez

Victor Ramírez Norma de Delgado

Helena Suárez de Mendoza

Química Félix Leal

Freddy Sánchez Alvaro Calafat

Lógica Neira Tomás Yaneth Díaz

Angela Torres Fernando Contreras

Diseño y Montaje Yorge Dario Sayago Morales