17
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES DOCENTES Política y Sistema Colombiano de Formación y Política y Sistema Colombiano de Formación y Desarrollo Profesional Docente Desarrollo Profesional Docente

FormacióN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FormacióN

DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTESDOCENTES

Política y Sistema Colombiano de Formación y Desarrollo Política y Sistema Colombiano de Formación y Desarrollo Profesional DocenteProfesional Docente

Page 2: FormacióN

Formación para Docentes y Directivos Docentes.Aspectos significativos:

-La identificación de necesidades de formación se está haciendo de manera participativa: Talleres, encuentros.

-El PTFD, empieza a convertirse en el referente para organizar, proyectar y desarrollar las acciones de formación.

-El Comité de Formación Docente se ha vuelto un órgano activo, asesor de la secretaría de educación.

- La SE construyen el referente de oferta de formación en algunas regiones.

Page 3: FormacióN

-Visualización de elementos para la evaluación de los procesos y productos generados desde la formación.

-Algunas ET han hecho evidente mediante estudios el impacto o incidencia de los procesos de formación en los EE y el aula.

Page 4: FormacióN

¿Qué falta?

- Criterios para definir necesidades y priorizarlas.

- Política de formación: Cuál es el docente al que aspira tener la secretaría.

- Objetivos en la formación

- Procesos de viabilidad, socialización y posicionamiento de los PTFD.

Page 5: FormacióN

-Criterios de seguimiento y evaluación de la ejecución del plan y de los programas que desarrollan: Cómo evidenciar que las acciones de formación si fortalecen al docente en su profesionalización, generan cambio en la institución educativa y en aprendizaje de los estudiantes?

- Profundizar y articular la etnoeducación dentro de los planes de formación docente.

Page 6: FormacióN

Una formación humana integral. Una sólida preparación en la disciplina de su especialización.Una clara definición de competencias pedagógicas.Un buen dominio de las MTIC en las practicas pedagógicas y en

la gestión educativaUn interés por la investigación en el campo pedagógico y el

saber específico.Un conocimiento y manejo de una lengua extranjera.Una coherencia entre la formación inicial del docente y su

formación permanente.Un decidido apoyo y seguimiento a la práctica de la

enseñanza.

Qué se espera con la formación en servicio:

Page 7: FormacióN

Perfil del docente colombiano

Un educador de la más alta calidad científica, pedagógica, tecnológica y ética.

Con una estructura personal y profesional orientada al desarrollo del proyecto educativo

Diseñador y constructor de currículo pertinente

Creativo e innovador

Transformador de contextos y prácticas pedagógicas Inquieto e interesado por su formación profesional

Formador de ciudadanos para el siglo XXI

Generador de ambientes de cuidado, convivencia y resolución pacífica de conflictos.

Page 8: FormacióN

Tener maestros bien formados, con capacidad de interactuar y trabajar profesionalmente con niños y jóvenes:

que tienen contacto con experiencias humanas, sociales y tecnológicas de todo el mundo. que la Constitución y las normas los reconocen como sujetos de derechos, derechos que prevalecen sobre los demás y les dan potestad para exigirlos. que tienen particularidades étnicas y culturales que ameritan ser reconocidas y atendidas que independientemente de sus condiciones físicas, psicológicas, sociales o políticas deben ser incluidos y apoyados según sus necesidades específicas

Para que todos sean ciudadanos competentes y creativos en el mundo familiar, social y laboral.

En últimas, qué se busca:

Page 9: FormacióN
Page 10: FormacióN

Entrada del sistema

Page 11: FormacióN
Page 12: FormacióN

Entrada del Subsistema de formación inicial

Page 13: FormacióN
Page 14: FormacióN
Page 15: FormacióN

Entrada del Subsistema de formación continua

Page 16: FormacióN
Page 17: FormacióN

Gracias