3
FEBRERO-MARZO-ABRIL 2008 NÚMERO 21 www.ide-cesem.com INNOVACIÓN EMPRESARIAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SEGURIDAD ¿ESTÁN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SEGURAS, ANTE POSIBLES ATAQUES? ¿EXISTE UNA TECNOLOGÍA SEGURA EN ESPAÑA? EL GIGANTE BELLO El poder del márketing cosmetico LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS PERSONAS EN EL TRABAJO ¿Realmente se aplican y utilizan adecuadamente los sistemas de evaluación del desempeño? REDES DE AGENTES FINANCIEROS Todo son ventajas ENTREVISTAMOS A SIXTO HEREDIA Director de Márketing de Panda Security Espoaña

Formación IDE-CESEM. Entrevista con Carol escobar Vargas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Antigua alumna del master en RRHH online [ El camino al éxito, empieza con la mejor formación ] IDE-CESEM, Instituto Directivo de Empresas, Madrid. Masters, MBA, Cursos y Formación para Empresas. 

- @ide_cesem 
- Facefook: https://www.facebook.com/escuela.negocios.idecesem 

 - Visita nuestra oferta formativa en: http://goo.gl/sio6oS 
 - Más información en: www.ide-cesem.com 

 [ Programas Formativos ] 

- Masters: 
http://www.ide-cesem.com/Master/masters.asp 

- Cursos: 
http://www.ide-cesem.com/Cursos/cursos.asp 

 - Formación para Empresas: 
http://www.ide-cesem.com/empresas.asp

Citation preview

Page 1: Formación IDE-CESEM. Entrevista con Carol escobar Vargas

1

FEBRERO-MARZO-ABRIL 2008 NÚMERO 21

www.ide-cesem.com

INNOVACIÓN EMPRESARIAL

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SEGURIDAD¿ESTÁN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SEGURAS, ANTE POSIBLES

ATAQUES?¿EXISTE UNA TECNOLOGÍA SEGURA EN ESPAÑA?

EL GIGANTE BELLOEl poder del márketing cosmetico

LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS PERSONAS EN EL TRABAJO¿Realmente se aplican y utilizan adecuadamente los sistemas de evaluación del desempeño?

REDES DE AGENTES FINANCIEROSTodo son ventajas

ENTREVISTAMOS A SIXTO HEREDIADirector de Márketing de Panda Security Espoaña

Page 2: Formación IDE-CESEM. Entrevista con Carol escobar Vargas

18

ENTREVISTA CON CAROL ESCOBAR VARGASMáster en Recursos Humanos [email protected]

Carol Escobar Vargas es titulada en Educación In-fantil en la especialidad de niños con Deficiencia Mental y Psicología por la Universidad Tarapacá, Institución estatal de la primera región de Chile donde finalizó sus estudios en la Universidad privada La República.

Su trabajo se ha desarrollado siempre desde el ejercicio de la profesión independiente en asesorías a distintas empresas en temas de gestión y desarrollo de personas. En 2005 se tituló en el Master en Dirección y Organización de RRHH en IDE-CESEM.“A dos años de titularme siento que fue la mejor decisión en el minuto correcto. Una inversión en tiempo y dinero que me ha permitido asumir los desafíos posteriores y me ha posi-cionado en espacios distintos donde poder interactuar con otros colegas de diversas profesiones, mirar y aportar con los conocimientos entregados en IDE-CESEM agregando valor con la experiencia”.

¿Qué destacarías de los conocimientos que te aportó el Master que estudiaste?

Los conocimientos que más me han aportado fue todo lo referente a la Gestión por Competencias y que puede aplicar en mi tesis de título “Gestión por Competencias en cargos de Gerencia”.

¿Qué te hizo decidirte por un Master on-line?

La metodología on-line fue una de las variables que me permitió elegir el master ya que por mi tipo de trabajo de asesora, los tiempos y la agenda son variables. Por lo tanto, la modalidad me permitía poder acceder al Campus Virtual y estudiar en espacios de tiempo flexibles y además planificar las entregas de trabajo. Lo más estresante es la lucha por el sentido del logro, hacerlo bien y, por otro lado, el tiempo y el cansancio.

¿Podrías darme algún consejo para los alumnos on-line que encuentran dificultades metodológicas o motivacionales en el estudio de su Master on-line?.

La metodología on-line es desmotivadora por la falta de contacto y compromiso con otros, porque los tiempos solo te afectan a ti, pero la metodología no excluye que se puedan generar relaciones y contacto fluido con algún compañero para poder tener insumos, retrolimentación y conversa-ciones.Como seres humanos seguiremos de algún modo privile-giando las redes y el contacto directo y recordemos que la metodología es un medio no es el aprendizaje en sí mismo.

En el año 2001 entra a trabajar en Codelco Chile www.codel-co.cl como asesora en Calidad de Vida para la Federación de Trabajadores del Cobre. Y esta experiencia marcará el de-sarrollo de su futura orientación laboral.

Javier Mantrana

Page 3: Formación IDE-CESEM. Entrevista con Carol escobar Vargas

19

Coldelco es una cuprífera estatal que inicia su periodo de modernización de la gestión integral de la empresa , e in-tegra a su gestión la Calidad de Vida para todos su traba-jadores, todo esto en un marco de relaciones laborales lla-mada “Alianza Estratégica, Proyecto Común de Empresa (PCE)”. Este modelo de gobernabilidad (administración, trabajadores y supervisores) es un hito y una experiencia exportable por los aprendizajes que se desarrollan por me-dio de la gestión participativa para avanzar en el desarrollo de personas y las relaciones laborales.

-¿Qué es la gestión participatíva y como esta puede ayudar en el desarrollo de las personas y las relaciones laborales?-

La gestión participatíva responde a modelos de gobernabili-dad en las organizaciones, que se basan en el principio de que el capital humano permite asumir los desafíos y para ello administradores y sindicatos pueden contribuir a las metas organizacionales equilibrando el balance de perso-nas, productividad y agregación de valor.Es un proceso de transformación cultural, de cambios de representaciones de roles y fluir con modelos de comuni-cación directos y con límites que permitan disminuir el riesgo de conflictos que confluyan en pérdidas para todos.El modelo Codelco lleva siete años en esto con altos y bajos pero al final del día todo es aprendizaje y transformación.

La participación dentro de la organización se va diferen-ciando entre gestión participativa directa y gestión partici-pativa indirecta para transformar los espacios de trabajo con calidad de vida , empleabilidad y estabilidad laboral.

Es desde este modelo de gestión de participación desde donde Carol desarrolla su quehacer en la comisión que genera e instala Calidad de Vida Laboral. También se ocupa de la implantación de los mandatos de gobierno que promueven la igualdad de género en las empresas, la equidad y la no discriminación en la cultura de la Corporación. Precisamente es en este contexto donde ha sido designada Asesora del Departamento de la Mujer de la FTC de Codelco Chile –“trabajamos conjuntamente respondiendo al modelo de Alianza Estratégica con el departamento que lidera la Consejera Nacional dirigente de la FTC, Cecilia González, presidenta de uno de los sindicatos más grandes del cobre (6.000 socios aproximadamente).”

El departamento de la mujer será inagurado en el mes de enero del 2008, junto con el desarrollo de un Seminario Internacional “Desafíos del Género Relaciones Laborales y Políticas de Igualdad”, en el que participarán Dña. Mer-cedes Rodríguez Piñero, presidenta del CARL; Dña. Es-

peranza Pérez, Directora General de Fomento del Empleo de la Junta de Andalucía; Dña. Esther Azorit, Directora de Seguridad y Salud Laboral, Junta de Andalucía por la parte española.

En la Línea de Modernización de la Gestión del Estado, ingresará este año al Servicio de Impuestos Internos www.sii.cl, donde parte de su tarea ha sido integrar un equipo de asesoras para generar el modelo teórico de la Calidad de Vida e integrar a esta mirada el Código de las Buenas Prácticas www.sernma.cl, herramientas para la equidad de género.

Además Carol dirige una empresa familiar, una consultora www.cappta.cl dedicada a prestar servicios en ámbitos más tradicionales de la psicología laboral, el reclutamiento o la selección de personas y es docente de pre-grado en la Uni-versidad La República, en la Universidad Tecnológica de Chile y en la Universidad de Santiago donde imparte cursos de formación permanente a trabajadores.

“A dos años de titularme siento

que fue la mejor decisión en el

minuto correcto. Una inversión

en tiempo y dinero que me ha

permitido asumir los desafíos

posteriores y me ha posicionado

en espacios distintos donde poder

interactuar con otros colegas de

diversas profesiones, mirar y

aportar con los conocimientos

entregados en IDE-CESEM

agregando valor con la

experiencia”