3

Click here to load reader

Foro Abierto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Foro Abierto es una actividad co-curricular que se propone con el fin de enriquecer las propuestas de educación continuada en la República Dominicana. Inicialmente preparado para el Instituto Tecnológico de Santo Domingo…

Citation preview

Page 1: Foro Abierto

FORO ABIERTO

J O S E P A Y A N O

[email protected] 1(829) 420-2273

5 / 2 0 0 9

PRESENTACIÓN El Foro Abierto es una actividad co-curricular que se propone con el fin de enriquecer las propuestas de educación continuada en la República Dominicana. Inicialmente preparado para el Instituto Tecnológico de Santo Domingo…

Page 2: Foro Abierto

FORO ABIERTO

Concepto desarrollado por: José Payano, ING, MBA

Derechos Reservados

DESCRIPCIÓN

El Foro Abierto es una actividad co-curricular que se propone con el fin de enriquecer las propuestas de educación continuada en la República Dominicana.

MISIÓN

Proveer un vehículo de contacto entre el conocimiento especializado de tendencias modernas en estrategias, tecnologías y efectividad organizacional, con un enfoque pragmático de la transferencia de tecnologías y prácticas de gerencia, orientado a la creación de conciencia, al reconocimiento del impacto que tienen dichas prácticas en la optimización de la gestión empresarial y que permita la incorporación efectiva de estos temas a la agenda de desarrollo de los distintos agentes económicos del país.

ELEMENTOS CLAVES

1. Charlista Invitado: Persona que presenta el tema central. El tema Central

debe estar lo bastante acabado como para merecer una consideración de aplicación práctica. La consideración del contexto local sería apropiada.

2. Objetivo: Cada Foro Abierto tendrá una Propuesta de Valor única para la audiencia. Este será el valor propuesto de la actividad.

3. Actividad Lucrativa: La participación en el foro tendrá costo. El costo debe tener un retorno adecuado de la inversión.

4. Contribución al entorno Socio-Económico: El foro tendrá por objetivo ofrecer una solución a un tema especializado o complejo, proveer conocimiento para la aplicación de una tecnología, contribuir en la incorporación de prácticas de gerencia, actualización tecnológica y temas relacionados.

5. Mesa Redonda: El foro se hará en un lugar que permita “igualar” todos los participantes.

6. Conclusiones: Un Delegado de Educación Continuada documenta los resultados del Foro para publicación. Recoge las conclusiones, las referencias, casos, presentaciones y toda la documentación para edición final en papel y electrónica1

1 Podrían agregarse el tema del Forum en-línea al proyecto de e-learning.

Page 3: Foro Abierto

7. Publicación: Tanto las ideas, propuestas como resultados de la discusión del foro son publicadas por una revista especializada “Foro Abierto”. La publicación incluye una dirección de internet en la que pueden encontrarse materiales de referencia. La universidad publica en el periódico la disponibilidad de los resultados y un corto descriptivo de lo que puede encontrarse en el tema.

8. Forum Discusión en-línea: Una vez agregados los temas los participantes pueden opinar sobre las ideas, contactar al charlista o enriquecer el tema en un “On-line Forum” del site de la universidad.

9. Formato: El foro se presenta en tres sesiones diferentes: a. Presentación: El Charlista presenta y argumenta su tema, justifica

su propuesta. El tema debe ser un tema bastante acabado como para merecer una aplicación práctica. En esta sesión el Charlista conduce a los participantes. El charlista dirige.

b. Foro Abierto: El Charlista se involucra con el Foro. Los participantes contribuyen, objetan, argumentan. El objetivo de esta sesión es llegar a las conclusiones preliminares.

c. Cierre: Reunión de los miembros donde se establecen las recomendaciones finales, se identifican las entidades que podrían ser receptores primarios del tema.

10. Procedimientos: El Foro tendrá procedimientos definidos para la recepción de ideas y el filtrado de las mismas; para la publicación y tramitación de todos sus asuntos.

11. Audiencia: La audiencia primaria de los foros será, por lo general, personas con puestos de influencia en las empresas o entidades que se definan como “target”. Sin embargo, el foro abierto no estará cerrado a todo tipo de participante interesado, incluyendo los estudiantes.

12. Target: Sector económico que se designa como “agentes económicos” que tienen la capacidad, influencia o recursos para incorporar el tema propuesto2.

© José Payano – Derechos Reservados.

2 Por ejemplo, para el tema de Remesas sería la asociación de Remesadores y sus Dirigentes. Para el Tema

de Medios de Pagos Electrónicos sería el Banco Central, ACH, ATH y las empresas relacionadas con la

provisión de tecnología para empresas locales. Los bancos son agentes muy importantes en este tema.